MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 02:03h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Alba Rodríguez Cabañero, Directora General de Atención a Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

¿Qué va a pasar con los mayores en CLM a partir de ahora?

Castilla-La Mancha se enfrenta al reto de la despoblación, pero también al interrogante sobre lo que va a ocurrir en los próximos 5 años cuando el número de mayores de 60 años se haya duplicado.

14.05.2021

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

Si ha habido un motivo de preocupación en los últimos meses de pandemia, ha sido el del cuidado de nuestros mayores, el colectivo más azotado por el Covid-19. Tras el terremoto vivido en las residencias de la región, se hace necesario dibujar el nuevo paisaje de los servicios asistenciales en CLM así como mirar con esperanza el horizonte futuro que se presenta en cierto modo incierto. , con un aumento considerable del número de castellano-manchegos mayores de 60 años ya que pasarán de ser 390.000, que hay actualmente, a más de 500.000 en menos de cinco años.

Las demandas de los mayores cambian, las residencias se sustituyen por “apartamentos-residenciales”, viviendas tuteladas o residencias asistidas en función de las necesidades de cada uno. Atrás quedaron los “asilos” y las “macro-residencias” singularizando los servicios para cada usuario y sobre todo acercándolos a todos los rincones de la amplia geografía de CLM con sus casi 80 mil kilómetros cuadrados.

Con este propósito Dclm se ha puesto en contacto con la responsable del área, Alba Rodríguez Cabañero, Directora General de Atención a Mayores, para que nos cuente de primera mano la situación a día de hoy, cuando parece que la pandemia ha perdido la agresividad de los primeros días, y cómo se plantea el horizonte futuro.   

PREGUNTA: ¿En qué situación se encuentran los servicios asistenciales de mayores en Castilla-La Mancha en estos momentos, tras haber atravesado la pandemia del coronavirus?

RESPUESTA: En CLM estamos invirtiendo mucho en la atención de los servicios de proximidad, con el fin de garantizar que las personas mayores puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus entornos más cercanos.

Se ha invertido mucho en incrementar el Servicio de Ayuda a Domicilio, la teleasistencia, las estancias diurnas, los servicios SEPAN-MEJORA-T como servicio rehabilitador. Estamos trabajando en un Plan de Tele-cuidado Avanzado que va a permitir mejorar la calidad de vida y la atención de esas personas mayores que permanecen en el hogar.  Se ha seguido invirtiendo tanto en viviendas como en centros de mayores y en recursos residenciales.

Este sería un poco el abanico de todos los recursos que tenemos ahora mismo en la región, a los que habría que sumar las líneas de ayuda en las que se trabaja con distintas entidades del ámbito del envejecimiento activo que incluye actividades físicas, cognitivas, emocionales, los servicios de termalismo y turismo social. Estos son servicios que estamos intentando que lleguen a todos los rincones de la región.

“TRABAJO CONJUNTO CON LA LEY DE DESPOBLACIÓN PARA PRESERVAR A LAS PERSONAS EL MAYOR TIEMPO POSIBLE EN SUS MUNICIPIOS”

P.: Uno de esos servicios es el SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) que ha crecido en los últimos años de forma exponencial no sólo en el número de usuarios atendidos sino también en el número de auxiliares de geriatría contratadas pero ¿Existe alguna posibilidad o se baraja alguna opción para el aumento de horas en el servicio, fundamentalmente dirigidas a los grandes dependientes?

R.: Si. Actualmente estamos en pleno proceso de renovación de los convenios del Servicio de Ayuda a Domicilio. De hecho se han firmado más de  690 convenios de colaboración con un presupuesto de 43 millones de euros que, precisamente este año, se van a incrementar 5 millones más.

En Castilla-La Mancha se da cumplimiento a lo que prometió el presidente García-Page y se va a poder llegar a atender de forma efectiva a esos grandes dependientes que reclaman más horas de atención. Todo ello en el hilo  de esa estrategia que venimos lanzando de forma conjunta con la Ley de Despoblación que se acaba de publicar, para que podamos mantener y preservar a las personas el máximo de tiempo posible en sus municipios.

“CENTRAR LA ATENCIÓN EN LA PERSONA”

P.: Se podría decir que CLM prioriza la calidad de vida y que las residencias queden tasadas para situaciones excepcionales como en el caso de grandes dependientes o de personas solas?

R.: No, son cuestiones distintas, porque al final cada persona decide dónde y cómo quiere estar en cada circunstancia personal. La tendencia que tenemos en CLM es disponer de esa atención cada vez más centrada en la persona.

Son personas y situaciones distintas las que eligen poder estar en su domicilio con los distintos servicios de proximidad que presta el Gobierno regional y aquellos que tienen otras circunstancias y deciden que donde mejor atendido va a estar es en una residencia, que a día de hoy no tenemos que olvidar que son espacios muy seguros donde se prestan servicios de mucha calidad, con atenciones que a lo mejor en otro lugar no se tendrían, como pueden ser los servicios rehabilitadores, terapia ocupacional o psicólogos, por poner algunos ejemplos.

Todo ello son cuestiones y perfiles distintos que deciden utilizar unos servicios u otros, pero todos están ahí y lo importante es que estén a disposición de cualquiera que pueda optar a ellos, según la decisión tomada.

NUEVA REGULACIÓN PARA LOS APARTAMENTOS-RESIDENCIALES DE MAYORES

P.: Ahora se han puesto muy de moda y se habla mucho de esas cooperativas privadas de apartamentos que tienen todos los servicios asistenciales y que de momento solo son accesibles a las situaciones económicas más desarrolladas ¿El Gobierno regional sea planteado otorgar algún tipo de ayuda o fomentar de alguna manera la construcción de estos “apartamentos para mayores”?

R.: Desde la Junta lo que estamos es trabajando en un decreto de condiciones básicas puesto que estos edificios están siendo ocupados por personas mayores a los que se les está dando un servicio.

Nosotros tenemos que garantizar la seguridad y la calidad de vida de los usuarios que allí residen. Les estamos dando una regulación legal y lo vamos a incorporar como una figura jurídica que hasta ahora no estaba regulada y dada su proliferación y actualidad, como bien dices, sí que vamos a contemplar su inclusión para que efectivamente nuestra prioridad sea de inicio garantizar que reúnen condiciones y que quienes decidan vivir en este nuevo modelo de apartamentos residenciales, que lo haga con todas las garantías.

“NO CREO QUE LAS PRESTACIONES HAYA QUE MEDIRLAS EN CIFRAS, SINO QUE QUIEN LAS DEMANDE LAS TENGA”

P. De las 75 mil prestaciones que están concedidas actualmente desde este servicio ¿Cuál es la más demandada?

R. Pues dar una respuesta a esta pregunta podría inducir a error porque cada usuarios y cada demandante pide lo suyo, entonces tenemos un abanico tan amplio de prestaciones que no te podría decir exactamente qué es lo más demandado, porque probablemente va en función de la gente a la que va indicada cada servicio y dependiendo de para lo que esté previsto un recurso o una prestación, quizá tenga tanto uno u otro.

No creo que haya que medirlo en cifras porque por ejemplo tenemos muchos usuarios del envejecimiento activo, con el que llegamos a muchísimas personas, e incluso este año que sabemos que con el covid todo ha cambiado y que hay mucha gente que quizá no se ha atrevido o no ha tenido acceso a las tecnologías y eso les ha impedido poder participar en algunos programas que están puestos en marcha, pero aun así son muchísimas las personas que se benefician. Por ejemplo los talleres de envejecimiento activo o del servicio de teleasistencia que es un servicio generalizadísimo en cualquier casa de cualquier persona mayor, que en el momento de cumplir 60 años se puede solicitar y es gratuito en su vivienda.

Quizá no se podría hacer una comparación de cuál es el recurso o la prestación más demandada porque cada uno tiene “su cuota de mercado”, como el número de personas que se atienden en un centro de mayores, donde van a hacer actividades o los SEPAD (Servicios de Promoción de la Autonomía Personal). Lo importante es tener distintos recursos para distintos niveles de necesidad y que la gente pueda tener acceso a todos ellos en el momento en el que lo necesite pero no podría decir una cifra de cuál es el más demandado.

“CON EL PLAN DE TELECUIDADO SE PRETENDE PASAR A UNA ASISTENCIA PROACTIVA Y PREDICTIVA”

P.: Recientemente se ha puesto en marcha el Programa de Telecuidado-Avanzado ¿En qué consiste y cuál es el objetivo perseguido?

R.: Este programa va a suponer una inversión de 12.5 millones de euros y lo que se pretende es cambiar el tipo de asistencia que teníamos para pasar a una asistencia más proactiva y predictiva. Intentamos prevenir. Ahora, por poner un ejemplo, cuando llaman a “la medallita” de teleasistencia es porque ha sucedido algo que y ya tiene que ir el 112 para atender una urgencia. Con este nuevo Plan de Telecuidado, lo que se pretende es evitar que la manera de atender a ese mayor sea cuando ha sucedido algo, sino ir monitorizando y controlándolo y poder hacer un seguimiento preventivo.

P.: Ahora con la pandemia lo que más ha preocupado en estos días a los mayores ha sido la vacunación ¿Cómo está la situación en estos momentos?

R.: Desconozco el dato exacto al ser un dato puramente sanitario, pero lo que sí es cierto es que ya se ha llegado al 100% de vacunados a todos los mayores de 60 años, al menos con una dosis.

“ES FALSO QUE HAYA VACANTES EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES”

P.: El Diario Sanitario publicó en días pasados que había un gran número de vacantes en la Consejería de Bienestar Social. Entre ellos se hablaba de los jefes de servicio de Atención a Mayores de las provincias de Albacete, Toledo y Guadalajara, además de algunos directores de residencias de la tercera edad ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Se han cubierto ya esas plazas?

R.: El dato es falso. Siempre hay movimiento, pero no es cierto. La consejera se marchó y sabemos que está haciendo una buena labor en el Senado y que sigue representando esta casa allá por donde va, pero todos los puestos que había siguen estando, de hecho en el área de mayores, te puedo decir que todos los jefes de servicio están, porque he hablado esta mañana con ellos, y siguen siendo los mismos. No se ha movido ninguno.

Los funcionarios son libres y a veces por intereses propios deciden que pueden tener un ascenso o que quieren cambiar su vida, o por una situación personal cambian y deciden que se van a otro puesto, a otro sitio o a otra ciudad y los políticos tampoco podemos sujetar a nadie.

37 MILLONES DE EUROS PARA CAMBIAR EL MODELO DE ATENCIÓN Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MAYORES

P.: ¿Qué hay para el horizonte más próximo sobre la mesa de la Directora General de Mayores?

R.: Bueno a partir de la última semana del mes de mayo, empezará a resolverse el decreto de los 37 millones que se sacó como un impulso sobre todo para los recursos residenciales y al tercer sector, con el objeto de cambiar el modelo de atención y mejorar la calidad de ida de las personas que viven en centros residenciales, que en esta pandemia han sido quienes más limitados han visto sus accesos y parece así de justicia que se pueda hacer una inversión para mejorar todas las carencias que se han visto en los centros y que sobre todo repercuten en la gente que vive allí.

Es una inversión importante que además de a los centros residenciales de personas mayores y discapacidad, va a permitir llegar hasta los recursos de la Dependencia a Menores y Familia; a las personas sin hogar y también una parte será para la adaptación a las nuevas tecnologías del Tercer Sector Social de CLM con otra línea de inversiones.

Queda por tanto patente el interés de este Gobierno por que no se quede nadie atrás y quienes peor lo han pasado en esta pandemia que han sido los mayores como personas más vulnerables. De alguna manera podemos reforzar todas las áreas en la mejora de la calidad de vida.

P. Moratilla 

 

 

 

#ayuda a domicilio
#castilla la mancha
#consejería de bienestar social
#dclm
#mayores
#mayores de 60 años
#residencias
#servicios asistenciales
#teleasistencia
#viviendas tuteladas

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.