
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · El Observador
Lejos de ocuparse y preocuparse por la pandemia, los partidos de la oposición, PP, Ciudadanos y Vox, no han cesado un solo instante de utilizarla para desgastar al gobierno. En ningún momento han prestado su colaboración para tratar de ayudar a paliar la situación, todo lo contrario: sus éxitos han sido los éxitos del virus. Es doloroso decirlo porque en el fondo es inhumano, pero así es. Sus tres olas de aprovechamiento político han coincido con las tres olas de avance del coronavirus y la mejor prueba es la perspectiva, un repaso por el drama de nuestro tiempo reciente.
PRIMERA OLA: LA FALTA DE EPIS Y DE MASCARILLAS
Sabían que la situación era totalmente nueva, que ningún gobierno del mundo estaba preparado para afrontar un desastre semejante, sobrevenido y de tales dimensiones que ya ha entrado en uno de los más tristes capítulos de la historia del planeta, camino de los tres millones de muertos. En la primera oleada, recordada como la más trágica, se dedicaron a culpar al gobierno de que no existiera protección para los sanitarios. Culparon al gobierno de que no existieran en el mercado mascarillas para todos los ciudadanos. Sabían que todos los países del mundo estaban acudiendo a los saturados mercados internacionales donde no daban abasto porque la situación era totalmente nueva e impredecible. Nadie en el mundo se había dedicado a fabricar Epis ni mascarillas en función de las necesidades inminentes que creó la emergencia.
SEGUNDA OLA: CONFINAMIENTO, APLAUSOS Y CACEROLAS
Cambiaron los aplausos a los sanitarios por cacerolas y banderas. En su permanente campaña de acoso y, con la idea de crispar a la población y ponerla en contra del gobierno, insistieron día tras día en su incompetencia para detener a un virus que se convirtió así en el mejor aliado del PP, Cs y Vox: en algunos momentos acariciaron la idea de hacer caer al gobierno. Hace ya un año, Vox llamó “criminal” a Pedro Sánchez, pidió su dimisión y reclamó un “Gobierno de Emergencia Nacional”. La destructiva crítica de la oposición utilizó en su favor el aumento de contagios y de muertes cuando España estaba entre los países más afectados. Cuando las oleadas y los fallecimientos llegaron a otros países europeos y americanos, superando a España en su sufrimiento, la crítica se centró en las medidas restrictivas. Apostaron por la bolsa pero siempre reclamaron responsabilidades por las vidas.
Tampoco apoyaron al gobierno, todo lo contrario, cuando las autoridades sanitarias españolas, igual que las del resto de Europa y América, recomendaron la necesidad de decretar estados de alarma y confinamientos para evitar los gigantescos contagios. Enfrentándose a todo tipo de insultos, Sánchez debía mendigar en las Cortes el apoyo de la oposición cada quince días para tomar medidas más contundentes contra el virus.
LA MENTIRA DEL CONFINAMIENTO
La oposición mintió cuando aseguró que el gobierno había tartado mucho en decretar el confinamiento, el 14 de marzo de 2020. El Gobierno de España aplicó el confinamiento antes de otros países europeos y cuando había en nuestro país menos contagios y menos fallecidos. Según la Organización Mundial de la Salud, España decretó el confinamiento antes que Francia, Reino Unido, Portugal, Alemania, Bélgica o Austria y con menos casos y menos muertes que en Italia. Según un informe del Imperial College de Londres, el confinamiento del pasado año evitó más de 450.000 muertes más en España y más de tres millones en once países europeos. Así se desmontaban también los argumentos contra la necesidad de prorrogar el estado de alarma y las manifestaciones callejeras pidiendo "libertad".
CACEROLAS. EL MADRID LIBERTARIO DE AYUSO
Hicieron sonar las cacerolas pidiendo libertad para salir a la calle y, haciendo gala de constantes contradicciones, la oposición exigía adoptar medidas más blandas o más duras, apertura de las ciudades, cierre de los aeropuertos, apertura de la hostelería… Al tiempo que reclamaban medidas más contundentes porque el Gobierno del Estado era incapaz de parar al virus, la presidenta del PP de Madrid ondeó la bandera de la libertad convirtiendo a la capital de España durante meses en la más abierta y la más afectada: aún hoy sigue en riesgo extremo en incidencia acumulada por cien mil habitantes mientras que otras comunidades como Castilla-La Mancha han salido de esas cifras hace ya semanas. Cuando la ecuación más movimiento, más contagios resultaba ya evidente, insisteron en sus contundentes contradicciones, exigiendo que las competencias pasaran a las comunidades autónomas para luego reclamar que se centralizaran en el Estado. Reclamaron ayudas a la hostelería pero Madrid no ha dado un solo euro mientras que otras como Castilla-La Mancha realizaban un enorme esfuerzo público económico, en nuestro caso el mayor realizado contra el Covid, según ha reconocido el presidente de los empresarios.
TERCERA OLA: LAS VACUNAS
En la tercera ola de aprovechamiento político de la pandemia, toca ahora hacer lo mismo con las vacunas, de nada sirve que las competencias se hayan centralizado en la Unión Europea, a través de la Agencia Europa del Medicamento, ni que todos los países se encuentren de nuevo sin todas las vacunas que necesitan y con dudas sobre posibles efectos secundarios que deben ir aclarando los especialistas. La oposición española sigue con su campaña electoral: no hay suficientes vacunas, no se vacuna, exigen disculpas al gobierno por decisiones variables con la AstraZeneca. Pero, al tiempo, de espaldas al gobierno y a la Unión Europea, el ejecutivo del PP de Madrid trata de mercadear por su cuenta: resulta surrealista que la presidenta Ayuso deje de vacunar en Semana Santa y luego quiera adelantarse y presumir de comprar de forma unilateral la vacuna rusa sin estar avalada aún por las autoridades sanitarias de la Unión Europea.
¿CUARTA OLA?
Solo cuando exhibieron contra el gobierno crespones negros en sus banderas de España, mostraron un poco de humanidad y respeto hacia los verdaderos efectos de la peste que llenaba los hospitales. Los sanitarios y gran parte de los españoles hemos dado un ejemplo de responsabilidad porque nuestra protección es el amparo de nuestras familias y del resto de los ciudadanos.
No lo dudamos. La oposición tendrá en la cuarta ola otra oportunidad para surfear su adicción de poner palos en las ruedas, tratando de utilizar la pandemia en su propio beneficio político.
elObservadorDCLM
Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 29 grados en Albacete, 18 y 28 en Ciudad Real, 11 y 28 grados en Cuenca, 14 y 30 en Guadalajara y entre 17 y 29 grados en Toledo.
Ultima hora de los incendios activos en Castilla-La Mancha y también de aquellos en los que participan los bomberos de la región.
Las ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, la accesibilidad y la integración social.
No permitir la entrada con comida ni bebida, cancelaciones por una mala gestión, rechazar pagos en efectivo, cobrar por recuperar el dinero de las pulseras 'cashless', excesos de aforo...
Noticias de Salud del mes de agosto.
Para información de quienes dicen que la violencia de género no existe...
Ultimas noticias relacionadas con el tráfico y motor.
El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, asistió anoche a la final y a la entrega de premios del Trofeo Junta de Comunidades de Balonmano.
Sique aquí la últimas noticias relacionadas con el agua y la sequía.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Los principales estrenos de cine de esta semana se adelantan a este jueves 18 de agosto.
La Vuelta a España 2022 comienza este viernes y, con ella, RTVE arranca con la retransmisión especial que ha planificado para este evento, con emisiones a través de La 1, Teledeporte, RNE, RTVE.es y RTVE...
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.