
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mejor comportamiento interanual del paro, y es también la Comunidad Autónoma de todo el país que más empleo ha creado en los últimos doce meses, con un incremento de más de 11.800 personas más afiliadas a la Seguridad Social. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, que ha remarcado que el paro ha caído en más de 1.600 personas en el mes de marzo en la región, con una caída generalizada en las cinco provincias castellanomanchegas.
En concreto, el paro bajó en la región en 1.609 personas en el mes de marzo, situándose en 193.381 al cierre del primer trimestre del año. “Nos encontramos con el análisis de un mes que quizá es el más complicado de analizar en la serie histórica, pero que está absolutamente marcado por la situación derivada de la crisis sanitaria”, ha destacado la viceconsejera, quien ha señalado que el paro bajó tanto en hombres, 1.085 parados menos, como en mujeres, 524 desempleadas menos, y que lo ha hecho también en todas las provincias de la región. También ha descendido, de manera generalizada, en todos los sectores salvo en la agricultura, donde ha subido en 718 personas, con un descenso significativo en la construcción (-3,59 por ciento).
“En términos mensuales, la caída de 1.609 personas sitúa marzo de 2021 como uno de los más positivos en la serie histórica”, ha explicado Nuria Chust, que ha indicado también que la campaña de Semana Santa se ha dejado sentir con menor intensidad este año en las cifras del desempleo. En términos interanuales, el paro sube en la región en 5.369 personas, un 2,86 por ciento, lo que convierte a Castilla-La Mancha en la tercera comunidad autónoma con mejor comportamiento en los últimos doce meses, ya que en el conjunto del país el paro sube en un 11,31 por ciento en el último año.
Esa fotografía positiva en términos interanuales se traslada también a la afiliación a la Seguridad Social, tal y como ha remarcado la viceconsejera, que ha subrayado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más empleo ha creado en los últimos doce meses, con un incremento en la afiliación a la Seguridad Social de 11.823 personas en Castilla-La Mancha con respecto a marzo del año pasado, lo que supone un 1,7 por ciento más, mientras que en el país cae en un 0,45 por ciento. Esa evolución positiva también ha tenido reflejo en el comportamiento mensual, en el que la afiliación en Castilla-La Mancha ha crecido en 1.380 personas, situando el número de afiliaciones a la Seguridad Social en 705.869 en la región.
En este sentido, la viceconsejera se ha referido también al incremento en la afiliación de trabajadores autónomos, que han crecido en 934 con respecto al pasado año, y a una subida en la contratación, tanto en términos mensuales, un 15,4 por ciento, como en términos interanuales, del 37,48 por ciento.
Asimismo, ha hecho alusión otro de los aspectos positivos de las cifras del paro del mes de marzo en nuestra región. “Se trata de un mes que cuenta con una estacionalidad muy variable, no sólo por el efecto de la pandemia, sino también por la movilidad en el calendario de la Semana Santa”, ha explicado, “y aunque esta campaña se ha dejado sentir con menor intensidad, ha sido un mes de marzo con aspectos positivos que nos reafirma en nuestro compromiso como Gobierno de continuar implementando medidas que ayuden a que la región siga siendo una de las comunidades autónomas con mejor comportamiento en materia de empleo”, ha finalizado.
EL PRESIDENTE DE CLM CALIFICA LOS DATOS DEL PARO COMO "CLAMOROSOS"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado sobre los datos del paro conocidos este martes, y tras asegurar que la cifra que presenta la región, donde ha bajado en 1.609 personas, es "clamorosa", ha asegurado que evidencia que la Comunidad, en pleno año COVID, ha sido capaz de generar empleo, "no por casualidad", sino por la estrategia política del Ejecutivo autonómico.
García-Page se ha pronunciado de este modo durante la toma de posesión de la nueva consejera de Bienestar Social, Bárbara García, acto que ha coincidido con la publicación de esta estadística y que, a juicio del presidente, "no deja de ser llamativo".
El presidente regional ha destacado que en la región hay más empleo que hace un año y que la Seguridad Social cuenta con más afiliados, algo que "no es fruto de ningún milagro ni de la casualidad, sino de la estrategia pilotada por el Gobierno regional, con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo al frente", que ha ido de la mano de los agentes sociales.
"Quiero agradecer a la sociedad de la región que haya cerrado filas en un momento de dureza. Estamos peor que hace un año, sin duda con más dolores, pero no nos hemos sentado a esperar a que nos lo den arreglado otros. Hoy podemos decir sin vanagloria ni resignación que somos la tercera comunidad con menos caída del paro, la región ha conseguido en un año de plena crisis tener más gente afiliada a la Seguridad Social, lo que pone de manifiesto que nos va a pillar con preparación y ganas infinitas y con el viento favorable para avanzar con ritmo vertiginoso", ha dicho el titular del Ejecutivo castellanomanchego, que ha defendido que ese avance se hará en favor de la "igualdad" y pensando en la gente que más lo necesita.
"VOLVIENDO A LA SENDA POSITIVA"
En el mismo sentido se ha expresado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, que ha indicado que marzo es uno de los meses "más complicados" de analizar en cuanto a series históricas por la estacionalidad, el "efecto calendario" que hace que la Semana Santa sea durante esas fechas unos años y otros no y, en el caso concreto del último ejercicio, la pandemia de COVID, que ha marcado también la situación.
Durante la rueda de prensa que ha ofrecido para valorar los datos del paro del pasado mes, y tras repasar las cifras por sectores y por provincias, Chust ha reseñado que el desempleo ha bajado en las oficinas de las capitales de provincia y "de manera más destacada" en las de Hellín, Almansa, Puertollano y Talavera de la Reina.
La viceconsejera ha valorado el aumento en todas las provincias de los datos de afiliación, el incremento del número de autónomos respecto a febrero y respecto al mismo mes del año anterior y el aumento de los contratos.
No obstante, ha defendido la "prudencia" en el análisis debido a la situación "poco definida" del mes de marzo, por los motivos antes expuestos y porque fue el primer mes en el que hace un año se empezó a sentir la pandemia.
Aún así, los datos, ha revelado, "arrojan dos aspectos positivos" en Castilla-La Mancha, que esta "sigue siendo de las comunidades autónomas con mejor comportamiento en términos interanuales --la tercera en la que menos sube el paro en último año--, y que es la "que más empleo ha creado en últimos doce meses", lo que indica que se está "volviendo a la senda positiva" y que el Gobierno autonómico "sigue centrado en amortiguar los efectos de la crisis sanitaria en el mercado laboral".
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 31 grados en Albacete, 13 y 28 en Ciudad Real, 11 y 27 grados en Cuenca, 13 y 29 en Guadalajara y entre 13 y 29 grados en Toledo.
El patógeno de la viruela del mono ha mutado sorprendentemente fuerte. Ya son más de 3.200 los casos de viruela del mono en todo el mundo.
La talaverana Carla Gómez, bronce en la Copa de Europa de BMX de Valmiera (Letonia). La Roda y CLM, todo un referente del minibasket de Europa.
Tanto los talleres como las conferencias se desarrollan en las instalaciones del Colegio Virgen del Carmen.
Es el grupo de más reciente creación de los ocho que participan en la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor que se celebra este sábado en Cuenca.
'80 cm', el programa que promueve el senderismo en La 2 y presentado por Juanjo Pardo, recorrerá este domingo, 26 de junio, a las 18.50 horas, el Valle del Gévalo en los Montes de Toledo.
El dicho "solo eres tan viejo como te sientes" suena cada vez más cierto.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
Ultimas noticias sobre el Sahara, Marruecos y Argelia.
Así se prepara la Cumbre que se celebrará en Madrid, los días 29 y 30 de junio.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 413.
En total, ya son siete los casos registrados en la Comunidad Autónoma, 4 en la provincia de Toledo, 1 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.
Contará con riesgo de incendios por tormentas secas.
En España son ya 21 mujeres las que han muerto a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año.
En Castilla-La Mancha en estos momentos no hay ningún incendio activo.
El Hangar del Ferrocarril de Tomelloso ha acogido un año más la entrega de 'La Miga de Oro', el premio que concede el colectivo 'Panatics' al mejor obrador de Castilla-La Mancha.
El presidente del PP en CLM reivindica un nuevo gobierno del PP con un discurso lleno de mentiras en el que, además, trata de enfrentar a García-Page con Sánchez. El propio Núñez, jefe de la oposición...
La reduflación es una práctica que consiste en dar menos cantidad cobrando lo mismo.
Las modificaciones acordadas afectan a más de 2.000 trabajadoras y trabajadores que integran el SEIF de Geacam.
Entre los artículos que han llegado esta semana a los centros sanitarios se encuentran mascarillas de diferentes tipos de protección y guantes.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.