MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 00:36h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Miguel Ángel Sánchez, Presidente de la Plataforma para la Defensa del Tajo y el Alberche.

Miguel Ángel Sánchez: "El presidente de CLM, arropado por la sociedad, debería imponer el cierre del trasvase Tajo-Segura"

Antes de que finalice el año hidrológico (septiembre), los regantes de Levante se habrán llevado 400 hm3 de agua. La mitad de lo que ahora tienen Entrepeñas y Buendía.

22.03.2021

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

 Este 22 de marzo se celebra del Día Mundial del Agua, aunque esta región realmente parece tener poco que celebrar. El trasvase sigue su curso y hoy precisamente entra en funcionamiento, las la reparación del embalse de La Bujeda. Murcia recibirá el agua del caucel artificial que obliga al Tajo a desembocar en el Mar Mediterráneo y el horizonte sigue siendo oscuro para la riqueza hidrológica de Castilla-La Mancha.

Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Plataforma para la Defensa del Tajo y el Alberche, una de esas personas que tiene voz pero no voto en las reuniones de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo Segura, seguramente tiene mucho que decir al respecto.

EL GOBIERNO DE ESPAÑA NO TIENE NINGUNA INTENCIÓN DE CAMBIAR EL MARCO DE GESTIÓN DEL TAJO

PREGUNTA: Ya hemos conocido la autorización de un trasvase para este mes de marzo y también la finalización de las obras de La Bujeda que lo han mantenido parado los últimos meses. La cantidad pendiente de trasvase ahora mismo serían 130 hm3. ¿En qué situación se encuentra Castilla-La Mancha? ¿Sería posible que saliesen de un solo golpe esos 130 hm3 de agua?

RESPUESTA: En España seguimos haciendo la política de agua de los años 60 en la que el PP, cada vez que gobierna, hace las leyes que les gustan a los intereses políticos de levante y a los grupos de presión, los lobby, mientras el PSOE se limita a ejecutar.

El Gobierno de España no tiene ninguna intención de cambiar el marco de gestión del Tajo  y de la cabecera, y tampoco de implementar la directiva marco del agua, pero no solamente en el Tajo, sino en todos los ríos de nuestra geografía.

Tenemos la propuesta del Esquema de Temas Importantes, y es más de lo mismo que solo sube un poco la cantidad de agua que se va a desembalsar en la cuenca, pero se mantiene el resto de la situación.

Una Dirección General y una Secretaría de Estado que no hacen absolutamente nada y que coincide con un agotamiento de los movimientos sociales de defensa del Tajo, que después de muchos años de pelea, prácticamente contra todo, está bastante debilitada.

MOVIMIENTOS ECOLOGISTAS CONTROLADOS POR LAS SUBVENCIONES

Luego hay un movimiento ecologista que está bastante controlado mediante subvenciones para el funcionamiento interno de las mismas, y esto resta la beligerancia necesaria, no solo para el Tajo, sino para todos los ríos.

Todo esto hace que la situación haya entrado en una enorme apatía a lo que hay que sumar que en Castilla-La Mancha el Gobierno actual toma la decisión de tener una posición mucho más plana, mucho menos beligerante y son muy aquiescentes con todo lo relativo al trasvase y a la mala gestión del Tajo y de otras cuencas hidrográficas.

Si juntas todo esto tienes un escenario bastante complicado para el Tajo, para el trasvase, para la cabecera, para todo y ahí nos encontramos. Probablemente sea uno de los peores escenarios que yo recuerdo de las últimas décadas, porque la lógica decía hace unos años, que en 2021 con directivas reales y alta participación pública la cosa debería haber cambiado, además de tener un marco de gestión acorde con los tiempos y más normalizado, como ocurre en el resto de países del teórico “primer mundo”; pero te das cuenta que en España seguimos todavía con una losa de gestión de ríos, anclada en el ostracismo y regionalmente no se le da ninguna importancia; no tiene ningún peso específico y necesitamos recursos hídricos. Los recursos de CLM siguen destinados a otros territorios mientras se sobreexplotan los de aquí.

“SE VAN A LLEVAR TODO EL AGUA PENDIENTE DE UN GOLPE: 30 MTS/SEG. A MEDIADOS DE JUNIO SERÁN CERCA DE 250 HM3”

Esa es la situación y en cuanto al agua pendiente de envío a Murcia, por supuesto que se lo van a llevar todo de un golpe.

La infraestructura ahora mismo está preparada para el trasvase y cuando la estructura se llene se va a soltar por el canal a un ritmo de 30 mts3/seg., que al mes se habrán alcanzado unos 84 hm3.  A mediados de junio se pueden haber trasvasado cerca de 250 hm3, en tres meses y funcionando a tope.

Además este año se da la curiosa circunstancia de que no se va a utilizar el cauce del Júcar para llevarse caudales a Valencia para regar, porque con las reservas que tienen acumuladas por las lluvias y con lo que está almacenado en el embalse de Contreras, en el Cabriel y el Tous, tienen suficiente para regar. Por lo tanto este año no se utilizará el Júcar a modo de canal para trasvasar.

P.: ¿Quiere eso decir que va a salir de la cabecera mayor cantidad de agua de golpe, que otros años, para una menor extensión de regadío?

R.: No, lo que quiere decir es que todo lo que está pendiente de trasvasar se lo van a llevar.

P.: Pero si los campos de regadío no han crecido en Murcia porque no está permitido; a Valencia no le hacen falta trasvases y todo el agua se la van a llevar a Murcia ¿Esto no es menor espacio del regadío del habitual?

R.: No. Cuando digo que el Júcar no necesita agua es para los regantes de Valencia, los regadíos de la Vega del Turia que no tienen nada que ver con el trasvase.

Habitualmente cuando se suelta el agua del embalse de Alarcón para sus regadíos, hay un sector que necesita el agua del Trasvase pero ahora no. Murcia se puede llevar todo.

Hemos estado 7 meses sin trasvasar y eso ha hecho que ese tiempo se hayan estado aprovechando del agua del Tajo en el Segura, de tal manera que, según los datos de los propios regantes, aún quedan más de 120 hm3 de los que ellos llaman “sistema trasvase” que es agua del Tajo, agua de desaladoras que no han utilizado (porque sale más barata la del Tajo) y agua de los pozos de sequía de Albacete que han utilizado y han vertido a los embalses. Aún les quedan 120 hm3 pero han llegado a tener hasta 250 hm3.

“NO SE HA GENERADO DÉFICIT DE AGUA DEL TAJO EN LEVANTE” PERO “SI DEJAN EL AGUA AQUÍ A FINAL DEL AÑO HIDROLÓGICO YA NO LO PODRÍAN TRASVASAR”

Lo cierto es que no se ha generado un déficit de agua del Tajo. De toda esa agua que se van a llevar, solo se va a gastar una parte pequeña porque el resto es “excedente del Trasvase”.

La Ley de 2015, la última, dice que el agua tienen que quedarse preferentemente en la cabecera del Tajo y no en la cuenca de destino, pero esta se la van a pasar “por el forro”. De hecho lo dije en la Comisión de Explotación y no van a hacer ningún caso.

Al final de este año hidrológico, en septiembre, probablemente haya, sin exagerar, cerca de 300-350 hm3 de “sistema trasvase” y “excedentes” que van a estar allí en lugar de estar en la cabecera que es donde deberían estar.

Si dejan el agua aquí y termina el año hidrológico sin haberse trasvasado, ya no se lo podrían llevar, según marca la ley, pero van a llevarse desde hoy  y hasta finales de septiembre cerca de 400 hm3 de agua de golpe, o sea sin parar el trasvase en todo este tiempo.

P.: Tengo una duda. Son 650 hm3 los que se pueden trasvasar anualmente hacia el campo levantino, y sin embargo solamente 365 hm3 los que desembalsan para que el río Tajo siga vivo ¿Esto es correcto? ¿Cómo es posible que se envíe a Levante  más agua que la que se envía al propio Tajo para que siga de forma natural llegando al Atlántico?

R.: Si, eso es lo que dice la ley. Se pueden sacar 650 hm3 de agua de la cabecera del Tajo para regadío. Son 50 para el Guadiana y 600 para el Segura, en un porcentaje, creo que es el 40 o el 60% para el regadío albaceteño.

Para el propio Tajo están fijados unos umbrales máximos de salida del trasvase, pero las cantidades que se envían siempre son menores que la escala marcada por la ley. En realidad nunca salen los 365 hm3 marcados como máximo porque se están reduciendo las cantidades paulatinamente.

P.: ¿Pero dónde está la lógica de que al propio cauce le den la mitad del agua que se da para el regadío y encima se reduzca esta cantidad? ¿Cuánto subirá esta cantidad cuando se aumenten los caudales ecológicos?

R.: En teoría debería subir la cantidad, pero como los caudales ecológicos que proponen son excesivamente bajos, con esta misma cantidad se van a poder satisfacer.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) sistemáticamente desembalsa por debajo de los umbrales máximos que tienen marcados. Por poner un ejemplo, el último mes deberían haber salido unos 19 hm3 de Bolarque al caudal del Tajo, pero han salido solamente 12 hm3. Esto ocurre todos los meses.

LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO HACE “TRAMPAS” Y AHORRA AGUA PARA EL TRASVASE A CUENTA DE LOS DESEMBALSES AL TAJO

P.: ¿Y cuál es el argumento de la CHT para hacer esto?

R.: Pues que no son necesarios. Ellos hacen la cuenta y les sale un caudal de 6 mt3/seg en Aranjuez, que es mentira porque pasa mucho menos, y siguen soltando menos agua porque calculan que viene agua de los arroyos, que ha nevado y viene más agua. Cumplen los 6 y no hay ningún problema, pero cuando llega el verano, y como tienen que soltar agua hasta Talavera sueltan un poquito más, pero al máximo nunca llegan.

Esto a lo largo de todo un año hidrológico supone un “ahorro” importante de agua que realmente debería circular por el cauce del Tajo, pero que se queda en el Trasvase Tajo-Segura.

En una comisión, meses atrás, yo mismo dije a la CHT que estaba haciendo “trampas” y estaba ahorrando agua del Tajo para que Entrepeñas y Buendía estuviesen penando siempre en el nivel 2 en lugar del nivel 3.

Juzgan con cifras y números con total impunidad y no pasa absolutamente nada. No van a subir los caudales ecológicos porque los caudales fijados son de 6 a 8 en Aranjuez. Ahora mismo estarán pasando 6 y poco. Han hecho “la trampa” antes que la ley.

Si fijan los caudales ecológicos, no serán caudales ecológicos sino caudales “de mentira” porque están en caudales de crecida, de subida y bajada, entonces no los hay y por ello van a ir a la misma gestión, o sea que los caudales se van a quedar como están, a no ser que alguien recurra el Plan de Cuenca del Tajo actual, que tal y como están las cosas no creo que nadie lo recurra.

“SOLO SE TIENEN EN CUENTA LOS LODOS EN EL SEGURA, NO EN EL TAJO. EN EL TAJO SEGÚN LA COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN: TODO ES AGUA”

P.: Dentro del agua que tienen los pantanos, supongo que hay una cantidad determinada que no se tiene en cuenta porque no es agua, sino los lodos ¿Cuándo la comisión de Explotación hace la valoración de las reservas de agua en los pantanos de cabecera este dato se tiene en cuenta?

R.: No. Solo se tiene en cuenta para el Segura y me explico.

Hace unos años, se hicieron unos estudios de batimetría para analizar el fondo de los pantanos, los lodos y la arena. Tras estos estudios llegaron a la conclusión de que Entrepeñas y Buendía no tenían acumulación de sedimentos. De hecho subieron el nivel de la capacidad de los pantanos en unos 50 o 60 hm3. La CHT no tiene en cuenta este dato. En el Tajo, cuando se llegan a los 400 hm3 no hay lodos, son 400 hm3 de agua, pero en el Segura la cosa cambia.

Cuando en esta última reunión del mes de febrero plantee que me estaban diciendo en su informe que reconocían la existencia de 120 hm3 de agua, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) me dice que son 120 hm3 del sistema trasvase que en un porcentaje importante son los fondos del embalse que no se pueden utilizar y por eso se imputa al “sistema trasvase”, pero no al caudal del Segura.

En conclusión el Tajo no tiene lodos, pero en el Segura hay lo que ellos quieran para ocultar hasta 120 hm3 de agua.

LA COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN A LA HORA DE ASIGNAR AGUA “NO QUIERE SABER NADA DE CÓMO SE ENCUENTRA LA CUENCA RECEPTORA”

P.: Sería lógico pensar que para hacer las asignaciones mensuales de cada trasvase se tienen en cuenta las reservas de cada cuenca ¿Es esto así? ¿En esta última comisión se habló del incremento de los caudales del Júcar y el Segura o solo se habló del incremento del caudal del Tajo?

R.: En esta última Comisión de Explotación se habló solamente del trasvase Tajo-Segura, de la superficie de riego del trasvase. Los caudales y los volúmenes son datos que no tienen nada que ver, absolutamente nada, con la situación del Júcar o del Segura. Es más, imagínese que el Trasvase en lugar de ir a Murcia fuera la Galicia, que llueve mucho, pues aunque el río se estuviera desbordando y el agua les saliera “por las orejas” habría que hacer un trasvase. Al ser el Acueducto Tajo-Segura un ente artificial e impuesto en la cuenca del Segura y los regadíos del Tajo, la comisión de explotación depende simplemente del agua del Tajo y no quiere saber nada de cómo está la situación hidrológica en la cuenca receptora.

P.: Perdóneme pero esto ¡me parece increíble¡

R.: Es que es increíble. Los gestores del agua se han pasado por el “arco del triunfo” la Ley de Aguas española. Esto ya lo he dicho tantas veces… incluso en la propia comisión el último día.

Ten en cuenta que al Segura, el 40% del agua que va en cada trasvase está destinada al abastecimiento. La Ley de Aguas española, el texto refundido de la Ley de Aguas, en su artículo 60 epígrafe 3º dice que esa es la preferencia de uso siempre, el abastecimiento dentro de cada cuenca, prevalecerá sobre los regadíos. Es decir, en la cuenca del Segura para beber se tiene que utilizar el agua del Segura y tienen de sobra en los embalses que están utilizando en los regadíos que ellos llaman “tradicionales” pero cogen el agua del Tajo y vuelven a “pasarse por el forro” la ley.

Ahora mismo no se tendría que estar haciendo ningún trasvase para abastecimiento, eso es lo primero, y luego ya veremos lo que pasa con las aguas superficiales de los regadíos del Tajo.

“LA COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN DEL TTS HA CREADO JUNTO CON LA PRESIÓN DE LOS REGANTES DE LEVANTE UNA ESTRUCTURA CON UN  APARATAJE JURÍDICO QUE CHOCA FRONTALMENTE CON LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA”

Esto se plantea en la Comisión, y nadie dice nada, cada quien va a lo suyo. Cada representante de cuenca tiene una reflexión maquinal y matemática, como si el río fuera una pila de lavadero y le quitas el tapón. No son conscientes de que han creado, junto con la presión de levante, toda una estructura con un aparataje jurídico que choca frontalmente con la legislación española. No son conscientes, no se dan cuenta. Todos son ingenieros, planificadores que utilizan una ley que se está incumpliendo y así se lo dije el último día.

P.: La Mancomunidad de Aguas del Taibilla ha presentado el informe de la primera mitad del año hidrológico y según este informe se ha consumido mucha más agua del Tajo y bastante menos de la desalada y de la de su propia cuenca. ¿A qué obedece esto? ¿Se habló de ello en la Comisión?

R.: En la comisión no se habló de esto. Hace 2 o 3 comisiones se preguntó sobre lo que habría ocurrido y que habría que comprobarlo.

Durante los meses que ha estado cerrado el trasvase por las obras de La Bujeda, de octubre a febrero, curiosamente y de forma extraña, el parón del trasvase ha coincidido con la parada de las desaladoras.

Según mi opinión lo que han hecho es lo siguiente: si las desaladoras hubieran seguido funcionando, hubieran podido consumir agua de las desaladoras sin ningún problema, pero lo que han hecho ha sido parar las desaladoras, para que ahora se cree un conflicto “artificial” de exigencia del agua del Tajo para abastecimiento e incluso para el regadío porque ahora mismo tienen entre 60 y 80 hm3 tirados, de regadío, en los embalses.

DURANTE ESTE TIEMPO “SE HAN PARADO LAS DESALADORAS PARA EXIGIR AHORA MÁS AGUA”

Lo que han hecho ha sido crear artificialmente una situación parando las desaladoras para que ahora mismo se exija, políticamente y desde el lobby del trasvase, que vaya más agua.

En aquella Comisión el Director General dijo “¿Qué ha pasado? Tenemos que ver que ha pasado” y se reía.

EL PRESIDENTE DE CLM, ARROPADO POR LA SOCIEDAD, DEBERÍA IMPONER EL CIERRE DEL TRASVASE Y EL AUMENTO EN LOS CAUDALES ECOLÓGICOS

P.: Creo que se ha convocado una reunión en los próximos días de la Mesa del Agua de CLM ¿Qué utilidad real tiene esa Mesa del Agua? ¿Qué espera de esa reunión?

R.: La Mesa del Agua puede servir para hacerse fotos, que hasta ahora solo ha servido para esto, o puede servir para encauzar las reivindicaciones de una región, que es par lo que yo pienso que debería servir.

Ahora mismo el Gobierno de CLM tiene los Planes de Cuenca, que vienen muy mal dados, para los intereses de CLM y debería utilizar esa fuerza no solamente para reclamar estos, aunque parece que están más centrados en la Agricultura que en la defensa de los ríos.

Si no lo hace pues será una pérdida de tiempo absoluta y perdemos no solo el tiempo sino 6 o 7 años porque hasta el 2030 no habrá otra oportunidad.

No sé exactamente cuál es el enfoque político, a mí no me gusta y no ha sido una buena decisión que la Agencia del Agua dependa de la consejería de Agricultura. Las políticas del Agua de CLM tienen que ser mucho más estructurales y no estar sesgadas hacia un sector concreto, me da igual que sea Medio-Ambiente o Agricultura. Tienen que tener una visión mucho más completa de lo que la está teniendo.

LA MESA DEL AGUA DE MOMENTO “SOLO SIRVE PARA DEMOSTRAR CIERTA UNIÓN PERO AÚN NO SE SABE HACIA DONDE”

La Mesa del Agua, vamos a ver para que sirve, de momento no está sirviendo para mucho, solo para demostrar cierta unión pero no se sabe hacia dónde. Creo que ahora es un buen momento. Cuando se abra el trasvase, en 6 meses se llevará 400 hm3 que es la mitad del agua que tienen Entrepeñas y Buendía ahora mismo.

Alguien debería dar un poquito sobre la mesa y probablemente no sea la Mesa del Agua, debería ser el presidente de CLM arropado por la sociedad pero con una decisión clara: El TTS se cierra y queremos caudales ecológicos serios, no solo para el Tajo, sino también para el Júcar y el Segura. Queremos una solución clara para el Guadiana, no solo ir cada día legalizando más pozos que cuando se secan las Tablas, por la noche se pone en funcionamiento “La Cibeles” que así es como le llaman en el Ministerio a esa fuente de pozos.

En resumen, querríamos una política seria de Agua, porque también en CLM estamos perdiendo el tiempo y vamos para atrás. Esa es la verdad.

“CLM DEBERÍA ESTAR OBLIGADA A TENER UNA CONSEJERÍA DE AGUA”

P.: Si Murcia tiene Consejería de Agua ¿Por qué CLM no la puede tener teniendo en cuenta que su territorio tiene 8 cuencas hidrográficas? ¿No tiene esta tierra entidad suficiente para tener una Consejería de Agua?

R.: Claro que la tiene. Esta región quizá sea la que más necesidad tiene de tener una Consejería específica para el agua de toda España. Estamos inmersos en el cambio climático, disminuyen los recursos, aumentan las situaciones excepcionales con episodios húmedos muy cortos seguidos de unas largas temporadas de sequía. Tenemos una dependencia importante de productos agropecuarios y cultivos, pero sobre todo de un patrimonio natural fundamental que debemos cuidar. Ríos y humedales; no sólo porque nos gusten sino que es fundamental porque la legislación nos obliga a cuidarlos.

CLM debería ser la región de España obligada a tener una Consejería, que no sea “un florero”, sino con presupuesto y recursos. Eso es fundamental. No voy a entrar en infraestructuras que son fundamentales de abastecimientos y depuración, que no sé si se tienen.

Creo que somos una región demasiado acomplejada y demasiado dependiente de las demás.

Ahora por ejemplo se trata la revisión de la LOTAU y Urbanismo y se encarga a la Universidad Complutense de Madrid teniendo aquí profesionales y universidades en CLM que podrían hacer perfectamente ese trabajo.

Todavía no nos creemos que somos capaces de hacer muchas cosas y eso es un error. Seguimos anclados en estructuras políticas de los años 80 y 90 que quizá funcionaron, pero en 2021 ya no funcionan y lo peor es que estamos perdiendo muchos trenes y nos estamos quedando a la cola de Europa en todos los aspectos y por supuesto el agua es uno de ellos.  

Así termina esta entrevista que nos deja muchos temas sobre los que es necesario recapacitar en este Dia Mundial del Agua. 

P. Moratilla 

#agua
#cada gota cuenta
#castilla-la mancha
#confederación hidrográfica del tajo
#dclm
#miguel angel sanchez
#no al trasvase
#plataforma para la defensa del tajo
#regadíos
#trasvase tajo segura
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.