
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
No es sencillo que Sergio Gutiérrez saque algo de tiempo para conceder una entrevista y se lo agradecemos. Desde hace un año, desde que se inició la pandemia, su trabajo se ha multiplicado y apenas tiene horas al día para estar al tanto de todas las novedades de una actualidad frenética que vive muy de cerca, que también conoce a través de las publicaciones de los medios y en la que muchas veces es protagonista en Castilla-La Mancha. Tuvo a su madre hospitalizada y tuvo miedo de perderla. Está en contacto directo con la Junta de Comunidades: el PSOE colabora todo lo posible para acabar cuanto antes con el virus y reactivar nuestra economía. En el transcurso de la entrevista, Sergio Gutiérrez lamenta el trabajo realizado por el Partido Popular de la región desde que empezó la pandemia. Es contundente su frase: "Hay mucha gente trabajando para que las cosas salgan bien aunque el PP trabaje para que las cosas vayan mal... Quien usa las medidas sanitarias para hacer electoralismo está mostrando su cara más inhumana". Sobre el virus dice "Es poderoso y cruel".
PREGUNTA: Aunque el trabajo continúa, ¿cuál es hasta ahora el balance que hace el PSOE sobre la lucha contra la pandemia en Castilla-La Mancha por parte de la Junta de Comunidades?
RESPUESTA: Se está haciendo todo lo posible pero nadie puede estar satisfecho con un virus que, al mínimo resquicio que le dejes, te golpea mortalmente. De los primeros meses fatídicos, nuestra región aprendió la lección en lo sanitario y en lo económico. En Castilla-La Mancha hemos contratado a 10.000 profesionales sanitarios más, a 3.800 profesores de refuerzo, hemos llenado los almacenes de material de protección y nos hemos obligado por ley para el futuro, se han triplicado el número de respiradores y se han hecho 1,4 millones de pruebas diagnósticas. Además, tenemos el doble de rastreadores que, por ejemplo, Madrid con cuatro veces menos población. Se ha puesto toda la carne en el asador pero el virus es poderoso y cruel.
Estamos gestionando la dificultad, teniendo que tomar decisiones duras que a nadie le gusta tener que tomar, pero con la máxima de preservar la salud en función de si se disparan los contagios o no. Hoy sabemos que cuanto más controlado esté el virus, más crece la economía, no depende sólo de los aforos sino también de la confianza de la gente en si están más o menos seguros en los espacios públicos.
“QUIEN USA LAS MEDIDAS SANITARIAS PARA HACER ELECTORALISMO ESTÁ MOSTRANDO SU CARA MÁS INHUMANA… Y ESA HA SIDO LA ACTITUD DEL PP DE CASTILLA-LA MANCHA DESDE EL PRIMER DÍA”.
P: Siempre hemos sabido que no es lo mismo gestionar que criticar la gestión, pero la cuestión se ha evidenciado más durante la pandemia cuando distintas comunidades de diferentes signos políticos debían gestionar y dar más o menos peso a la economía o a la salud para salir de la crisis con el menor número de afectados posibles. Se han producido en algunos partidos políticos contradicciones que han evidenciado el uso político de la pandemia…
R: Todos los países y todas las regiones españolas, menos una, hemos usado el mismo manual en función de la incidencia acumulada. Si el virus se acorrala se abre al máximo, si sube se limitan aforos, si se dispara se cierra y si se colapsa el sistema, se confina. Es que además de aplaudir a los profesionales sanitarios en los balcones lo lógico es que hagamos caso de su criterio. Quien usa las medidas sanitarias para hacer electoralismo está mostrando su cara más inhumana.
Y esa ha sido la actitud del PP de Castilla-La Mancha desde el primer día. En los meses más difíciles del inicio nos arrojaron literalmente los fallecidos a la cara de la responsabilidad política, luego se opusieron al estado de alarma, luego con una incidencia de 100 casos dijeron que los colegios ni la vendimia eran seguras, pero cuando la incidencia llegó a 1.500 casos había que tener todo abierto sin ningún límite. Han pasado de hacer política con los crespones negros a estar en contra de todas las políticas que protegen la salud. Del catastrofismo, al negacionismo.
En esta pandemia todo el mundo se habrá podido equivocar porque no había ningún manual de instrucciones previo, es insólito lo que estamos viviendo, pero cuando el criterio del PP cambia continuamente sólo por llevar la contraria a lo que hace el Gobierno, demuestran que son cínicos con lo único que no deberían serlo: la vida de las personas, cuando todo el mundo sabe que esto no va de colores políticos, que los carnets no protegen: con el PP hubiera habido la misma pandemia, pero con menos sanidad pública (menos hospitales y menos profesionales para combatirla) y en vez de ayudas habríamos tenido, posiblemente, recortes.
“LAS MEDIDAS HAN FUNCIONADO: ALGUNOS MEDIOS NACIONALES HABLAN DEL MILAGRO MANCHEGO”
P: Pero ¿las medidas han funcionado?
R: Sí, algunos medios nacionales hablan del milagro manchego. Y no hay milagros sino medidas que suponen sacrificios personales y económicos a mucha gente. Son también héroes porque salvan vidas. Pero hoy, gracias a las medidas, hemos controlado la tercera ola en tres semanas evitando, según los expertos, más de 5.000 hospitalizaciones y varios centenares de fallecidos.
Pero también han funcionado las medidas como el rastreo, según el Ministerio de Sanidad somos la región española que mejor rastrea, es decir, que más previene. Y no se nos puede olvidar que, pese al fatalismo de la derecha y como usaron la vuelta al cole para crear miedo, nunca se ha superado el 1% de las aulas confinadas por contagio. Hay mucha gente trabajando en que las cosas salgan bien aunque el PP trabaje para que las cosas vayan mal.
“EN CLM LA HOSTELERÍA HA ESTADO CERRADA TRES SEMANAS Y CON ELLO HEMOS PASADO DE UNA INCIDENCIA DE 1.500 A 100 PASANDO DE RIESGO EXTREMO A RIESGO BAJO… LA DIFERENCIA ES QUE, EN CASTILLA-LA MANCHA, YA HEMOS DESTINADO 150 MILLONES EN AYUDAS DIRECTAS A LOS SECTORES AFECTADOS, NINGUNA OTRA REGIÓN -NI LAS QUE NOS TRIPLICAN EN HABITANTES- HAN PUESTO DE MOMENTO TANTO DINERO”.
P: El PP de CLM ha insistido en varios asuntos en los últimos tiempos como la urgente apertura del nuevo Hospital de Toledo o la apertura de la hostelería...
R: Y ambos están abiertos. En CLM la hostelería ha estado cerrada tres semanas y con ello hemos pasado de una incidencia de 1.500 a 100 pasando de riesgo extremo a riesgo bajo; en 23 días de restricciones hemos reducido en más de 1300 las hospitalizaciones por COVID y en 400 las personas en UCI. Se cerró cuando no quedó más remedio, como en la mayoría del resto de España donde la hostelería ha estado cerrada, de media, más del doble del tiempo. La diferencia es que, en Castilla-La Mancha, ya hemos destinado 150 millones en ayudas directas a los sectores afectados, ninguna otra región -ni las que nos triplican en habitantes- han puesto de momento tanto dinero.
HOSPITAL DE TOLEDO: “LO QUE ES CURIOSO ES QUE EL PP, QUIEN APLAUDIÓ QUE COSPEDAL PARARA LAS OBRAS DEL HOSPITAL Y QUE HASTA EL AÑO PASADO DECÍA QUE ERA UN DERROCHE SOCIALISTA, AHORA PRESUMA DE QUE ES EL MÁS GRANDE DE EUROPA”.
En el hospital nuevo de Toledo están ya casi el 40% de los servicios trasladados, trabajan más de 200 profesionales sanitarios, y se han realizado 14.000 actos médicos.
La velocidad del traslado la tienen que indicar los profesionales sanitarios, no los diputados, porque es complejo y porque puede afectar a la salud de las personas. Hay que ser serios. Lo que es curioso es que el PP, quien aplaudió que Cospedal parara las obras del Hospital y que hasta el año pasado decía que era un derroche socialista, ahora presuma de que es el más grande de Europa.
"Y SI NO LLEGAMOS A GANAR A COSPEDAL ¿SE IMAGINAN EN QUÉ CONDICIONES HUBIÉRAMOS AFRONTADO ESTA PANDEMIA CON CINCO HOSPITALES CERRADOS O 3.000 SANITARIOS MENOS?"
P: El PP de Castilla-La Mancha apostó política y económicamente contra el edificio público en beneficio de lo privado, ¿la necesidad de potenciar al máximo la sanidad pública es otra de las evidencias que nos está dejando la pandemia?
R: Y si no llegamos a ganar a Cospedal ¿se imaginan en qué condiciones hubiéramos afrontado esta pandemia con cinco hospitales cerrados o 3000 sanitarios menos? El PP ahora se da golpe de pecho con lo público pero en el sistema de salud no ve un derecho a preservar sino un negocio. Lo público nos protege ante la adversidad -las pandemias, los temporales, las catástrofes- y crea igualdad de oportunidades. Pero para eso no sólo hay que aplaudirlo en mitad del huracán sino que dotarlo económicamente todos los años. Castilla-La Mancha con Page sigue manejando los mismos presupuestos que servían de excusa a Cospedal para recortar todo, paralizar los hospitales nuevos y despedir a miles de sanitarios y docentes. Y Page está, con los mismos recursos y a pesar de la pandemia, haciendo radicalmente lo distinto.
“EL PP CON NÚÑEZ ES LO MISMO QUE VOX PERO CON EL LASTRE DE LO QUE FUE COSPEDAL… NUÑEZ NO SÓLO ES EL DESIGNADO POR COSPEDAL SINO QUE MANTIENE A TODO SU EQUIPO, INCLUSO AL TESORERO QUE FIRMÓ RECIBÍS DE SUPUESTO DINERO NEGRO DE BÁRCENAS...”.
P: ¿Le preocupa el avance de Vox en España y tal vez en Castilla-La Mancha? ¿Le debe preocupar ese avance al PP de Castilla-La Mancha o su radicalidad es la prueba de que realmente ya le preocupa?
R: El PP con Núñez es lo mismo que VOX pero con el lastre de lo que fue Cospedal. Pelean por el mismo espacio político. ¿Acaso hizo algo el PP de Castilla-La Mancha cuando gobernó que pudiera definirse de centro-derecha? Ni en el respeto a las instituciones quitando el salario de la oposición, suprimiendo la auditoría de cuentas y convirtiendo la televisión pública en el NODO, ni en la política social donde recortó todo hasta el tuétano, ni en las formas donde gobernó con soberbia. Nuñez no sólo es el designado por Cospedal sino que mantiene a todo su equipo, incluso al tesorero que firmó recibís de supuesto dinero negro de Bárcenas...
La única esperanza del PP para volver a la presidencia de la Junta es una coalición con VOX, es decir, las mismas políticas de Cospedal con doble ración de todo. Es nuestra responsabilidad evitarlo.
“SIN DUDA ESPAÑA, COMO DEMOCRACIA, ES UNA DE LAS MÁS MODERNAS, SÓLIDAS Y AMPLIAS DEL MUNDO”.
P: ¿Tenemos en España una democracia plena?
R: Sí, entre las mejores del mundo según todos los organismos internacionales. Se podrán mejorar leyes electorales, se podrá profundizar en el ejercicio de determinados derechos o libertades, se podrá optar por unas instituciones u otras...pero sin duda España, como democracia, es una de las más modernas, sólidas y amplias del mundo.
“EL INDEPENDENTISMO TIENE LAS ELECCIONES CONTADAS...NO ES CAPAZ DE SALIR DE SUS PELEAS, DE SUS BLOQUEOS”
P: ¿Cuál es su lectura de las elecciones catalanas?
R: El PSOE en Cataluña con Illa ha vuelto a su discurso histórico, al previo al proceso independentista e incluso al previo al tripartido y ha demostrado que así vuelve a obtener la confianza mayoritaria de la ciudadanía. Con un discurso de pasar página a la aberración del discurso egoísta del independentismo sin intención de revanchas, sino con el ánimo de recuperar un espacio de convivencia y un proyecto social y de progreso sólido.
El independentismo tiene las elecciones contadas...no es capaz de salir de sus peleas, de sus bloqueos, no es capaz de gobernar ni de salir de la casilla en la que se quedaron congelados en el referéndum ilegal. Ni pueden dar pasos para adelante, ni saben dar pasos para atrás. Su tiempo ha pasado y estas son los últimos pétalos de una flor marchita.
En la derecha, si el PP juega a ser VOX, a comportarse como VOX, a hablar como VOX, su electorado vota VOX. No es descartable que lo visto en Cataluña sea exportable al conjunto de España.
“LAS POLÍTICAS NO LAS DISEÑA EL EDIFICIO SINO LOS QUE LOS OCUPAN… ¿DE QUE SIRVE CAMBIAR DE SEDE SI SE LLEVAN TODOS LOS MUEBLES Y TODAS LAS PERSONAS QUE ESTABAN EN EL ANTIGUO EDIFICIO?”
P: ¿Es, como dice el PP, cosa ya del pasado la corrupción que les hizo perder el gobierno y ahora su sede principal en Madrid y en Castilla-La Mancha en un intento de cambio de imagen?
R: No es pasado porque las políticas no las diseña el edificio sino los que los ocupan. ¿De que sirve cambiar de sede si se llevan todos los muebles y todas las personas que estaban en el antiguo edificio? Se ríen de la sociedad, como en Castilla-La Mancha, son exactamente los mismos que con Cospedal (a la que un día es presidenta de honor, otro día no, otro día sí...como si fuéramos niños) y creen que la gente se va a tragar que, cambiando de edificio pero con las mismas personas, han de esperar resultados diferentes...no cuela.
P: ¿Cómo esta pasando Sergio Gutiérrez esta pandemia?
R: Pues como toda la sociedad. En lo personal tuve a mi madre en el hospital con COVID, con miedo a perderla. Tenemos que llorar la pérdida de personas queridas y familiares y amigos íntimos están pasándolo mal económicamente. Tengo ansiedad en que la pandemia pase, toda la esperanza en la vacuna y en la cura, y sobre todo ganas de no volver a llorar por la pérdida de nadie. Es lo único irreversible.
DCLM
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.
'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.
Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.
La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.
Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.
Últimas noticias sobre la sequía.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.
El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...
La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...
La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.
La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.
El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...
El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.
El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.