
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El Grupo de Metástasis Cerebral y el Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han impulsado la creación de la Red Nacional de Metástasis Cerebral (Renacer), a la que se han sumado 11 hospitales españoles, con el objetivo de crear una colección de muestras humanas para impulsar la investigación de las metástasis cerebrales, de cara a mejorar tanto su diagnóstico como su tratamiento.
Así, el fin último de Renacer es llevar a cabo estudios básicos y clínicos que ayuden a avanzar en el desarrollo de terapias contra esta metástasis del cáncer que, a día de hoy, tiene limitadas opciones terapéuticas.
Previo consentimiento de los pacientes, los cirujanos extraerán muestras de tejido durante las operaciones quirúrgicas que, tras recibir el visto bueno como excedente clínico por parte de los patólogos, serán enviadas al Biobanco CNIO, donde se procesarán y almacenarán para ser puestas a disposición de la Red y de toda la comunidad investigadora.
"Trataremos de avanzar hacia el desarrollo de terapias específicamente dirigidas a tratar la metástasis cerebral, para avanzar en el tratamiento integral e inclusivo del cáncer", explica el director del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO y director de investigación de Renacer, Manuel Valiente. "Caracterizaremos molecularmente las muestras de los pacientes y veremos si se pueden trasladar a ensayos farmacológicos, comenzando a abordar el tratamiento personalizado de las metástasis", ha añadido.
Según explican sus impulsores, Renacer se guiará por los más altos estándares bioéticos y de calidad para asegurar el buen uso de las muestras. Además, se garantizará que los pacientes tengan voz en esta red, en una práctica novedosa de gobernanza participativa que empieza a implantarse en centros y biobancos europeos.
"Este es el siguiente paso en la modernización de los biobancos", afirma la directora científica del Biobanco CNIO e investigadora principal del proyecto y directora de gestión de Renacer, Eva Ortega-Paíno. "El paciente es quien siente y vive la enfermedad, y por lo tanto su voz debe estar representada", ha abundado.
Además de Ortega-Paíno y Valiente, también conforman el comité de dirección de Renacer el jefe de Sección de Neurooncología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Ángel Pérez, como responsable clínico de neurocirugía; el coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Neurooncología del Hospital Universitario 12 de Octubre y presidente del Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), Juan Manuel Sepúlveda, como responsable clínico de oncología médica; el jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Vall d'Hebron, Santiago Ramón y Cajal, como responsable clínico de patología; la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, como responsable de pacientes; y la miembro del comité ético del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Pilar Nicolás, como responsable de bioética.
A fecha de hoy, Renacer está formada por el Hospital 12 de Octubre (Madrid), que ha jugado un papel esencial junto a los investigadores de CNIO en la vertebración de centros colaboradores, el Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona), el Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), el Hospital Universitario de Burgos, el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), el Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), el Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo) y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
El proyecto Renacer ya ha conseguido financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III en su convocatoria nacional para las Plataformas de Biobancos y Biomodelos para los próximos 3 años.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero asegura que "no nos va a temblar el pulso a la hora de sancionar si ha habido algún tipo de daño al medio".
Seguirán siendo gratuitos hasta el próximo 31 de mayo.
Una vez finalizada la vacunación de grandes dependientes se continuará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después personal de emergencias y a finales de mes se iniciará en docentes.
En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.