
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
TVE hizo un auténtico alarde informativo. No es de extrañar la cuota de audiencia que registró, en la primera edición del Telediario y en la cobertura de la investidura de Joe Biden, pero hechos como el del pasado miércoles no se miden: se paladean. Es el buen periodismo, la profesionalidad, lo que prima. Algunos estuvimos ante la pantalla más tiempo en un solo día que durante semanas o meses.
Y en el alarde, brilló Ana Blanco conductora del informativo durante más de treinta años. Lo que es el dominio ante la cámara. Lo acreditó desde que saltó la noticia de la explosión en una calle de Madrid, en pleno Telediario. Casi ni se inmutó para interrumpir el relato de lo que sucedía en las horas previas a la investidura y ofrecer las primeras imágenes y las primeras informaciones desde el lugar de los hechos, incluso preguntando si su interlocutora era periodista. Con naturalidad, sin estridencias ni tonos alarmistas, fue dando continuidad a un hecho que merecía toda la atención informativa. Y fue dando continuidad a la sucesión de informaciones y testimonios que se concatenaban para ir moldeando un tratamiento que atraía. Con rigor y con credibilidad. Allá los americanos con lo suyo, en este caso, las jugosas horas previas del ceremonial-espectáculo que se avecinaba. Allí, en la capital de España, se vivía un drama, un trágico suceso: estaba ocurriendo y Blanco, a medida que llegaban imágenes y palabras de personas o testigos que ofrecían sus primeras impresiones, improvisaba e imprimía el ritmo mesurado y continuista indispensable para ganar credibilidad hasta que algún responsable ofreciera datos concretos. El Telediario se alargó, como no podía ser de otra forma, y la locutora se lució con aplomo.
Espléndido trabajo el suyo para ir procesando la información a medida que fluía. Lo empató con la cobertura de la investidura de Biden, otro alarde del medio pues a su lado se sentó Lorenzo Milá, otro grande. Y en Estados Unidos el equipo de TVE, con Carlos Franganillo al frente, iba ofreciendo pormenores de una ceremonia concebida, pese a todas las limitaciones impuestas por las circunstancias, como un espectáculo. Todo, todo tenía esa vis americana para las grandes ocasiones, esas en las que se exaltan los valores patrióticos desde la emotividad que producen desde las barras y estrellas hasta la interpretación del himno a cargo de Lady Gaga escuchado en un silencio que por sí solo llama la atención. El corazón encogido desata los sentimientos cuando Jennifer López rubrica en castellano su interpretación, medida, muy ad hoc, como era la celebración de ayer y como correspondía acreditar la pluralidad étnica y cultural de los Estados Unidos de América. En La Florida, alguien que no supo perder, rumiaba aún su derrota. Qué final tan bochornoso.
Hubo opción para “las cosas del directo”, como se decía antes, cuando se escuchaba la voz de Anna Bosch, periodista, enviada especial: “¡No me gritéis, no me gritéis. Estoy aquí. Que no me voy!”, llegó a insistir.
"Creo que ya nos escucha Anna Bosch. Tú también has estado en la calle...", estaba diciendo Ana Blanco cuando la cronista de TVE ha saltado, algo nerviosa: "Sí, estoy aquí".
Y Blanco: "Sí, te escuchamos Anna".
A continuación: "Bueno, tenemos algún problema. Creo que Anna no nos escucha, sí que sabemos que está ahí. Vamos a ver si recuperamos la comunicación con ella", salió del trance con solvente mesura y elegante improvisación Blanco desde el plató de Torrespaña. Segundos después, la periodista analizó desde un ángulo crítico el discurso de Biden.
Fue para TVE una jornada histórica, memorable. Muchas horas de riguroso directo y de atención a varios frentes informativos. Una cobertura dinámica, ejemplar. Y una lección de profesionalidad a cargo de quienes acreditaron que cuando la información se hace con rigor y seriedad, la credibilidad gana siempre.
De eso, hay que congratularse.
Salvador García-Llanos
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero asegura que "no nos va a temblar el pulso a la hora de sancionar si ha habido algún tipo de daño al medio".
Seguirán siendo gratuitos hasta el próximo 31 de mayo.
Una vez finalizada la vacunación de grandes dependientes se continuará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después personal de emergencias y a finales de mes se iniciará en docentes.
En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.