
DCLM.ES · Toledo · Sociedad
El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros, ha destacado hoy que, a diferencia de lo que ocurrió durante la primera ola de la pandemia de coronavirus en la que la actividad en los centros hospitalarios se redirigió fundamentalmente a la atención de pacientes Covid, actualmente se está manteniendo unos porcentajes muy elevados de actividad no relacionada con esta patología.
Y es que tras la experiencia vivida en la primera ola, los centros hospitalarios de la región se han organizado de tal manera que se pueda seguir ofreciendo respuesta a las necesidades asistenciales de aquellos pacientes no afectados por esta enfermedad.
Un claro ejemplo de ello, ha explicado el director general, es el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo que está logrando mantener su actividad quirúrgica programada en porcentajes superiores al setenta por ciento de lo que venía siendo su programación habitual antes de la llegada de la pandemia.
Además, en este centro sanitario en el ámbito de la hospitalización el porcentaje de pacientes ingresados con patología no covid está por encima de los pacientes que sí presentan esta enfermedad. Concretamente, en el día de ayer un 51 por ciento de los pacientes que había hospitalizados en Toledo sufrían patologías no relacionadas con la covid-19.
Por otra parte, y en relación a las Urgencias, el director general de Asistencia Sanitaria ha explicado que pese a que se están viendo un 25 por ciento menos de pacientes de los que se han atendido en fechas similares de años anteriores, se trata de pacientes mucho más complejos ya que la patología covid requiere unos estudios más amplios.
“Esto está conllevando ingresos en el ámbito de la hospitalización en un porcentaje entorno a un 18-20 por ciento, superiores a años anteriores y está conllevando un mayor índice de ingresos”, explica Ballesteros, quien añade que “todavía el Hospital de Toledo mantiene, al igual que el resto de la región, mayor porcentaje de pacientes ingresados sin patología covid”.
Finalmente ha indicado que, tal y como se está haciendo en todos los centros hospitalarios de la comunidad autónoma, el Complejo Hospitalario de Toledo está desarrollando su plan de contingencia para poder dar respuesta a toda la demanda de actividad que surja de manera sobrevenida por la pandemia.
A este respecto, ha destacado la puesta en marcha de una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios para pacientes en los que se trata de evitar la intubación pero requieren soporte ventilatorio para tratar su insuficiencia respiratoria, y una consulta de Neumología para la atención rápida al paciente dado de alta con patología covid.
Ocurrió en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas.
Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 20 grados en Albacete, 9 y 20 en Ciudad Real, 6 y 18 grados en Cuenca, 9 y 18 en Guadalajara y entre 9 y 19 grados en Toledo.
¿Qué es mayor el miedo al contagio o el miedo a la vacuna? ¿Y si me vacuno? ¿Y si no me vacuno? Intentamos traer toda la información de fuente solvente y experta en torno a las vacunas.
Por Margarita del Val Latorre; Albert Bosch; Carmen Álvarez Domínguez; Ester Lázaro Lázaro; Ignacio Rosell Aguilar; José Gómez Rial; Patricia López Suarez y Salvador Peiró.
Un médico especialista define las vacunas como un "tesoro" y apunta a "intereses comerciales" en las informaciones sobre AstraZeneca.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las aseguradoras han resuelto, de acuerdo con los datos recabados por Unespa, 154.018 percances en propiedades de sus clientes en el conjunto de España.
Considera que "cabe la posibilidad de que resulten indicios de la posible ubicación del cuerpo" de la víctima.
Una muestra, música y una escultura de María Pacheco en Toledo celebrarán esta efeméride.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En la parte negativa destaca el neumático Firestone Roadhawk, que presentó ciertos problemas de manejabilidad.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.