
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
“El esfuerzo que estamos realizando como administración sanitaria para contener las consecuencias de la pandemia por COVID-19 no impiden atender los objetivos estratégicos marcados para la mejora estructural de nuestro sistema sanitario para los próximos años”. Así lo ha afirmado el Consejero de Sanidad en las Cortes Regionales, explicando que “nos encontramos comprometidos con lealtad a la cohesión del Sistema Nacional de Salud, por lo que es un orgullo presentar este proyecto ISOHCE, de Historia Clínica Electrónica Interoperable y multi-regional, junto al Gobierno de Canarias, que mejorará la respuesta asistencial para los pacientes al poner una herramienta imprescindible para la labor profesional independientemente del servicio de salud al que pertenezca”.
El objetivo fundamental del proyecto es el cambio de plataforma de Historia Clínica Electrónica (HCE) incorporando servicios innovadores con el objeto de mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos en los servicios de salud.
Para ello, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y el Servicio Canario de Salud junto con el Ministerio de Sanidad han firmado sendos convenios para la licitación mediante Compra Pública Innovadora (CPI) de este nuevo modelo de Historia Clínica Electrónica.
Hay que destacar que el modelo de Compra Pública Innovadora constituye en la actualidad la mejor y más eficaz actuación de fomento de la innovación desde la demanda a través del instrumento de la contratación pública. La Administración Regional, con este instrumento, contribuye también en la transformación y diversificación de la economía al basarla en el conocimiento.
Respecto al contenido del proyecto, los principales beneficios funcionales que aportará son, para empezar, una base de datos (BD) de Historia Clínica Electrónica normalizada según los estándares internacionales, en los que el dato es interoperable en origen. La historia clínica de los pacientes tendrá un formato basado en estándares y será independiente del fabricante del software, de tal manera, que todos los desarrollos compatibles con el estándar podrán interactuar con esta Base de Datos.
También permitirá disponer de un sistema para la extracción de la información histórica almacenada en diferentes formatos para su posterior transformación, traslado y almacenamiento en el formato estándar.
Y, por último, un sistema de desarrollo ágil sobre estos datos normalizados que permita la construcción de una estación clínica modular y enriquecida, con fácil introducción de reglas en los circuitos, sencillez de uso, integración nativa con servidores terminológicos e integración con el índice maestro de pacientes.
Basándose en las tres herramientas anteriores, entre otras, en el proyecto se desarrollarán escenarios demostradores en los que los profesionales podrán validar la nueva Historia Clínica para su posterior extensión a todos los ámbitos y todos los centros.
UN SISTEMA COLABORATIVO EN CONTINUA ADAPTACIÓN
La característica multi-regional y la posible incorporación futura de otras CC.AA. permitirá, con la suma de esfuerzos, crear un ecosistema de aplicaciones compatibles con el estándar que faciliten la continua adaptación y modernización de la Historia Clínica Electrónica a las necesidades y retos actuales.
Todas estas herramientas permitirán el desarrollo de una nueva Historia Clínica de uso sencillo para los profesionales y que garantice, mediante la interoperabilidad de los datos, su unicidad y accesibilidad a nivel regional, nacional y europeo.
Los equipos de trabajo multidisciplinares de ambos Servicios de Salud - Castilla-La Mancha y Canarias - llevan trabajando sobre el proyecto de manera coordinada durante los últimos años para llegar al estado actual.
En concreto, en el ámbito del SESCAM han colaborado los Servicios de Asesoría Jurídica y el Área de Contratación de la Secretaría General, la Dirección General de Atención Sanitaria y la Dirección de Sistemas de Información a través del Área de Tecnologías de la Información, junto con sus respectivas áreas homólogas de la Comunidad Canaria.
En la actualidad, el equipo conjunto de trabajo está ultimando los documentos mediante reuniones periódicas por videoconferencia para finalizar la redacción de los textos base que servirán para la licitación de los desarrollos de ISOHCE.
El proyecto se desarrollará en el periodo 2021-2023.
“Entendemos que es un aporte importante para el objetivo mencionado de dotar de unidad y accesibilidad al Sistema, dotando de mejores herramientas para los profesionales a fin de prestar el mejor servicio a los usuarios, por lo que pido el apoyo a la iniciativa”, ha concluido el Consejero de Sanidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 15 grados en Albacete, 7 y 18 en Ciudad Real, 6 y 17 grados en Cuenca, 7 y 17 en Guadalajara y entre 9 y 18 grados en Toledo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
Se encontraba hospitalizado desde hace dos meses y la causa era una neumonía bilateral "bacteriana y no vírica", por lo que su muerte no ha sido a causa del coronavirus.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
El acto ha tenido lugar un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Quintanar (Toledo)
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Entre los afectados se encuentran hospitales y organismos oficiales, tanto autonómicos como estatales.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.