
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
El número de nuevas sociedades mercantiles en Castilla-La Mancha avanzó un 19,5% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 245 nuevas empresas. De este modo marca distancia con el indicador nacional, que tan solo avanzó en el úndecimo mes del año un 0,1%.
Según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cantabria (59,5%), Castilla-La Mancha (19,5%) y Canarias (15,2%) presentan las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Comunidad de Madrid (-15,9%), Galicia (-10,9%) y Aragón (-9,2%) registran los mayores descensos.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de noviembre en la región fue de 37, lo que supone un 11,9% menos que el mismo mes de 2019. De las 37 que desaparecieron, 35 lo hicieron de manera voluntaria y dos por otros motivos.
Esas 245 nuevas empresas creadas en Castilla-La Mancha, desembolsaron un total de 2.990 millones de euros, al tiempo que otras 44 sociedades ampliaron capital, por valor de 5.625 millones.
DATOS NACIONALES
En España, el número de nuevas sociedades mercantiles apenas avanzó un 0,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 7.339 nuevas empresas.
Con el leve avance interanual de noviembre, la creación de empresas regresa al menos a tasas positivas después de haber descendido un 7,9% en octubre. En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró descensos históricos, especialmente en abril, cuando cedió un 73%.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de noviembre registró su mayor cifra en un mes de noviembre desde 2013, con 2.062 empresas desaparecidas (una media de 69 al día), cifra un 4% superior a la del mismo mes de 2019.
En tasa mensual (noviembre de 2020 sobre octubre del mismo año), la constitución de empresas bajó un 0,7%, mientras que las disoluciones empresariales se dispararon un 29,8%, su mayor alza en un mes de noviembre en al menos cinco años.
El 23,4% de las sociedades mercantiles que se crearon en noviembre del año pasado se dedica al comercio y el 15,7% a inmobiliarias, financieras y seguros.
En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,9% pertenecía a industria y energía y el 19,7% al comercio.
Para la constitución de las 7.339 empresas creadas en noviembre se suscribieron más de 367 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,6% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 50.089 euros, repuntó un 14,5% en tasa interanual.
De las 2.062 empresas que cerraron en noviembre, el 71,9% lo hicieron voluntariamente, el 17,6% por fusión con otras sociedades y el 10,5% restante por otras causas.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el penúltimo mes del año pasado cayó un 13% en tasa interanual, hasta las 2.039 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.058 millones de euros, cifra un 54,1% inferior a la de noviembre de 2019, mientras que el capital medio fue de 519.166 euros, un 47,2% menos.
MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en noviembre fueron Madrid (1.568), Cataluña (1.483) y Andalucía (1.340), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (28), Navarra (47) y Cantabria (59).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número en noviembre fueron Madrid (766), Andalucía (288) y Cataluña (171). Por el contrario, las regiones donde desaparecieron menos empresas fueron Navarra (7), La Rioja (12) y Murcia (14).
En noviembre la creación de empresas aumentó en tasa anual en siete comunidades, especialmente en Cantabria (+59,5%) y Castilla-La Mancha (+19,5%), y disminuyó en diez, principalmente en Madrid (-15,9%), Galicia (-10,9%) y Aragón (-9,2%).
En cuanto a las sociedades disueltas, siete regiones vieron aumentar su número. Extremadura fue la comunidad donde más se incrementó la desaparición de sociedades en tasa anual, un 33,3%, seguida de Madrid (+18,8%) y Canarias (+11,4%).
Por el contrario, el número de empresas disueltas bajó en noviembre en diez comunidades, especialmente en Baleares (-33,6%), Cantabria (-33,3%) y Asturias (-31,3%).
Asegura que ha identificado el punto exacto desde el que se produjeron los "desafortunados" comentarios.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Aglutina proyectos culturales y sociales y lucha contra la despoblación.
En la media noche del domingo de Resurrección, a ellos les espera el manteo y a ellas el fuego purificador.
El grupo ha programado contenidos especiales para conmemorar el 8M.
El objetivo es que los estudiantes puedan conocer la importancia que tiene Europa para la región.
Todas las actividades tienen como objetivo dar visibilidad a las mujeres en los diferentes ámbitos culturales.
En cuanto a los actores, un emocionado Mario Casas cumplió los pronósticos y se alzó con el Mejor Actor Protagonista por 'No matarás', agradeciendo el éxito al público que le ha apoyado "desde hace 15...
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 12 grados en Albacete, 5 y 14 en Ciudad Real, 4 y 11 grados en Cuenca, 4 y 12 en Guadalajara y entre 5 y 15 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
Tiene previsto llegar a unos 303.500 alumnos y alumnas de los 931 centros educativos públicos que hay en la Comunidad Autónoma.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.