
DCLM.ES · Toledo · Economía
La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ante la publicación del estudio informativo de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura en su tramo Madrid-Oropesa y las dos alternativas que se plantean en este estudio, con una ligera diferencia entre ambas, considera que se debería contemplar, al menos, una tercera alternativa soterrada a su paso por el casco urbano de Talavera de la Reina.
Según el estudio informativo publicado el pasado mes de noviembre por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se plantean dos alternativas diferentes que pasan por Talavera de la Reina, con ligeras diferencias entre ellas. La principal, además de la ubicación de la nueva estación, que en ambos casos estaría próxima a la actual, es que se define la segunda alternativa con el objetivo de aumentar la velocidad de paso por Talavera de la Reina de los trenes sin parada en la nueva estación: 300km/h frente a 170 km/h de la alternativa 1. Esto se consigue mediante una variante exterior de trazado de las nuevas vías respecto del corredor actual a la salida de la estación en dirección a Extremadura.
Por tanto, desde el Colegio de Ingenieros de Caminos señalan que no existe ninguna alternativa que recoja el protocolo de actuación firmado por los titulares de las distintas administraciones (Ministerio de Fomento, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ADIF y Ayuntamiento de Talavera de la Reina) en octubre de 2007, según el cual, la decisión adoptada para la integración del ferrocarril en Talavera de la Reina consistiría en el soterramiento de las vías de alta velocidad. Posteriormente, en julio de 2010 se publicó en el BOE la resolución sobre la evaluación del impacto ambiental del proyecto, que contempla en Talavera de la Reina una longitud total de 5,66 km de trazado, de los cuales 3,65 km serían soterrados, 1,26 km de rampas de acceso y el resto en superficie, adjudicándose en junio de 2011 la redacción del proyecto constructivo.
En general, los ingenieros de caminos destacan que se suele considerar de vital importancia el soterramiento de las vías del tren en tramos urbanos por los aspectos paisajísticos, urbanísticos y acústicos que entran en juego. Un trazado en superficie, en el caso de Talavera de la Reina, podría suponer establecer una barrera definitiva que impida el desarrollo urbanístico por el norte, zona de expansión natural de la ciudad, dado que por el sur está limitada por la presencia del cauce del río Tajo.
En cualquier caso, para una mejor integración urbana del ferrocarril, y más si la solución adoptada finalmente no contempla el soterramiento, el Colegio de Ingenieros de Caminos asegura que se deben diseñar las oportunas medidas correctoras, de permeabilidad, los accesos y la transversalidad de la barrera, así como una idónea configuración de la estación.
Servicio de Cercanías y mercancías
Igualmente, desde el Colegio consideran que se debería incidir, en mayor medida, en la compatibilidad en la estación con los dos anchos de vía existentes: el internacional de la alta velocidad y el ibérico de la línea convencional, para que puedan quedar integrados los distintos servicios ferroviarios, abriendo además la posibilidad del establecimiento de un servicio de Cercanías, con la posible inclusión de Talavera en el núcleo de Cercanías de Madrid o con la creación de su propio núcleo de Cercanías, permitiendo prestar, de esta manera, una comunicación fiable entre el sur de la Comunidad de Madrid, las comarcas de La Sagra, Torrijos y su zona de influencia.
También, al Colegio de Ingenieros de Caminos les parece oportuno un análisis en profundidad de la explotación del transporte ferroviario de mercancías con nuevas instalaciones y sus conexiones con el área industrial y con el desarrollo de la Plataforma Logística de Talavera, de forma que estas conexiones puedan materializarse antes de la llegada de la Alta Velocidad.
Asegura que ha identificado el punto exacto desde el que se produjeron los "desafortunados" comentarios.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Aglutina proyectos culturales y sociales y lucha contra la despoblación.
En la media noche del domingo de Resurrección, a ellos les espera el manteo y a ellas el fuego purificador.
El grupo ha programado contenidos especiales para conmemorar el 8M.
El objetivo es que los estudiantes puedan conocer la importancia que tiene Europa para la región.
Todas las actividades tienen como objetivo dar visibilidad a las mujeres en los diferentes ámbitos culturales.
En cuanto a los actores, un emocionado Mario Casas cumplió los pronósticos y se alzó con el Mejor Actor Protagonista por 'No matarás', agradeciendo el éxito al público que le ha apoyado "desde hace 15...
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 12 grados en Albacete, 5 y 14 en Ciudad Real, 4 y 11 grados en Cuenca, 4 y 12 en Guadalajara y entre 5 y 15 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
Tiene previsto llegar a unos 303.500 alumnos y alumnas de los 931 centros educativos públicos que hay en la Comunidad Autónoma.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.