
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
La Seguridad Social ha ganado 1.314 afiliados extranjeros en el mes de noviembre en Castilla-La Mancha, lo que supone un 2,01%, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en alta en 66.623 cotizantes. Según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 41.552 hombres y 25.071 mujeres.
Respecto al mes de octubre, la región, que ha perdido 370, lo que supone un 0,55% de caída.
Del total de trabajadores extranjeros que había en la región el pasado mes, 57.712 cotizaban en el Régimen General, 13.557 en el Agrario, 3.453 en el Especial del Hogar y 8.911 eran autónomos.
Respecto a la procedencia, de los 66.623 que presentaba la región en noviembre, 32.659 eran de la Unión Europa --19.519 hombres y 13.140 mujeres-- y los otros 33.965 de países de fuera de la Unión --22.033 hombres y 11.931 mujeres--.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 797 afiliados extranjeros en el mes de noviembre, lo que supone un 0,04% menos que en el mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en alta en 2.073.741 cotizantes.
Pese a este descenso, con el que se encadenan dos meses de caídas, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que en noviembre había 101.189 trabajadores extranjeros más que los registrados de media en abril, el punto más bajo de esta serie durante la pandemia.
Si se atiende a los datos de último día de mes y no a la media, el total de afiliados extranjeros a cierre de noviembre se situó en 2.069.654 cotizantes, 4.099 trabajadores más que en octubre (+0,2).
En el último año, se han perdido 49.713 afiliados extranjeros de media, lo que supone un descenso del 2,3%. El Ministerio ha resaltado que esta variable, negativa desde el inicio de la pandemia, fue positiva en cinco comunidades autónomas.
Dentro del conjunto del sistema, los ocupados extranjeros representan de media un 10,9% del total.
Del conjunto de trabajadores extranjeros registrado a cierre de noviembre, 1.324.056 proceden de países de fuera de la UE (63,85%) y el resto (749.685), de países comunitarios (36,15%).
Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (326.647), Marruecos (259.773), Italia (122.662) y China (98.027).
SÓLO CUATRO COMUNIDADES SUMAN AFILIADOS EN EL MES
La mayor parte de las comunidades autónomas restaron afiliados extranjeros en noviembre en valores medios. Los descensos más pronunciados, en términos relativos, se los anotaron Castilla y León (-8,9%) y Baleares (-6,8%), mientras que los únicos ascensos correspondieron a Andalucía (+3,3%), Comunidad Valenciana (+3%), Murcia (+1,6%) y Madrid (+0,5%).
Por regímenes, el grueso de los afiliados extranjeros se concentra en el Régimen General, con 1.705.806 trabajadores, seguido del Régimen de Autónomos (RETA), con 363.448 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.453, y el del Carbón, con 34 cotizantes.
En valores relativos, el Régimen General restó de media en noviembre un 0,1% de cotizantes no nacionales. Dentro de este régimen, los mayores aumentos por sectores se registraron en educación (+3,9%), Administración Pública (+3,4%) y transporte y almacenamiento (+2,8%).
En el otro extremo, las mayores caídas en la afiliación de trabajadores inmigrantes se las anotaron la hostelería (-7,8%), agricultura (-6,7%) y actividades inmobiliarias (-2,2%).
Por su parte, el número de extranjeros inscritos en el RETA creció un 0,4% en el mes de noviembre, hasta un total de 363.448 trabajadores.
49.713 AFILIADOS EXTRANJEROS MENOS EN EL ÚLTIMO AÑO
La Seguridad Social ha perdido en el último año una media de 49.713 afiliados extranjeros, lo que supone un descenso del 2,3%, con aumentos sólo en cinco regiones: Galicia (+2,5%), Castilla-La Mancha (+2%), Murcia (+1,9%), Andalucía (+1%) y Asturias (+0,2%).
En los últimos 12 meses, la afiliación de extranjeros al Régimen General se ha reducido un 3,8%, con pérdidas significativas en la hostelería (-21,8%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-16,8%).
Por su parte, los sectores que han sumado más afiliados de otros países en el último año fueron suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+12,3%); actividades sanitarias (+9,2%) y actividades financieras y de seguros (+5,9%).
A diferencia del Régimen General, el de autónomos ha ganado un 5,1% más de cotizantes no nacionales en el último año.
Ocurrió en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas.
Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 20 grados en Albacete, 9 y 20 en Ciudad Real, 6 y 18 grados en Cuenca, 9 y 18 en Guadalajara y entre 9 y 19 grados en Toledo.
¿Qué es mayor el miedo al contagio o el miedo a la vacuna? ¿Y si me vacuno? ¿Y si no me vacuno? Intentamos traer toda la información de fuente solvente y experta en torno a las vacunas.
Por Margarita del Val Latorre; Albert Bosch; Carmen Álvarez Domínguez; Ester Lázaro Lázaro; Ignacio Rosell Aguilar; José Gómez Rial; Patricia López Suarez y Salvador Peiró.
Un médico especialista define las vacunas como un "tesoro" y apunta a "intereses comerciales" en las informaciones sobre AstraZeneca.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las aseguradoras han resuelto, de acuerdo con los datos recabados por Unespa, 154.018 percances en propiedades de sus clientes en el conjunto de España.
Considera que "cabe la posibilidad de que resulten indicios de la posible ubicación del cuerpo" de la víctima.
Una muestra, música y una escultura de María Pacheco en Toledo celebrarán esta efeméride.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En la parte negativa destaca el neumático Firestone Roadhawk, que presentó ciertos problemas de manejabilidad.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.