
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El sector universitario ha respondido a las exigencias de transparencia con buena nota, aumentando sus niveles de cumplimiento, tanto las universidades públicas como, en menor medida, las privadas, según el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT) 'Examen de transparencia 2019', que señala que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado 49 puntos sobre 54 y se sitúa en el tercer lugar.
El estudio ha sido dado a conocer este lunes y analiza la información que publican de manera voluntaria en la web las 49 universidades públicas y 26 privadas españolas, acerca de su personal, gobierno, consejo social, oferta y demanda académica, información económica o resultados, entre otros indicadores.
En concreto, y en el caso de las universidades públicas, el informe indica que se ha producido el mayor avance en términos de transparencia desde su primera edición de 2011, catalogando en esta a 32 universidades (65%) como transparentes, trece (27%) translúcidas y cuatro (8%) opacas.
En este sentido, la Universidad Rey Juan Carlos lidera en solitario este año el ranking de transparencia de las públicas con un total de 51 puntos sobre 54. Le siguen, en segundo lugar, empatadas las universidades de Burgos, Cantabria y Oviedo, con 50 puntos, y Alcalá y Castilla-La Mancha, con 49 puntos, ocupan el tercer lugar del pódium.
Por otra parte, han aumentado las universidades privadas clasificadas en el grupo de transparentes, duplicándose de cifra de tres a seis desde el pasado año. Nebrija (47 puntos de 48), Navarra (46) y Vic-Central de Catalunya (41) lideran el ranking.
No obstante, el informe subraya que son todavía un 42% de centros privados los que son catalogados como opacos tras nueve años de evaluación.
ÁREAS DE MEJORA
En relación con las áreas de mejora en el caso de las universidades públicas, los autores del estudio destacan que se refieren a la rendición de cuentas del consejo social.
"Se trata de cuestiones que afectan más al sistema de gobernanza que a la comunicación de contenidos en la web. La elaboración de una memoria de responsabilidad social y de un informe de actividades por parte de los consejos sociales supone un grado de maduración que hoy por hoy resulta difícil de alcanzar mientras estos órganos no fortalezcan sus recursos y competencias técnicas", advierte el informe.
De esta forma, el documento recomienda que el consejo social cuente con un presupuesto adecuado a las responsabilidades que se le han asignado; una estructura propia, que dependa jerárquica y funcionalmente de él mismo y que le permita ejercer con eficacia todas las competencias que tiene atribuidas, y progresar en su rendición de cuentas a la sociedad, mejorando el contenido y estructura de sus informes de actividades y asumiendo un papel más activo en la elaboración y aprobación del informe de responsabilidad social.
En el caso de las privadas, destaca la relación entre el grado de opacidad y el tipo de titularidad de la universidad, que suele ser una sociedad mercantil, una fundación o la Iglesia católica. El documento muestra especial preocupación por la falta de transparencia sobre los titulares de las universidades privadas que han adoptado la estructura de una sociedad mercantil.
"Toda universidad cumple una función social muy importante, como es la de conferir títulos y grados académicos, que son públicamente reconocidos. Nos parece que esa sola característica debería ser suficiente para exigir información transparente sobre las personas que ejercen control sobre la misma y son sus responsables principales", indica el informe que adelanta este nuevo indicador de cara a la próxima edición de 2020.
Para alcanzar la mayoría, necesitan el voto de muchos ciudadanos a los que luego traicionan cuando gobiernan.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que con el mismo "se pretende asesorar a los artistas castellanomanchegos en técnicas para afrontar desde sus diferentes disciplinas...
La OMS recomienda protegerse de la Covid cuando antes mejor.
El próximo 23 de abril se celebra el día del libro.
Han participado como ponentes responsables en materia de Salud Mental del Servicio de Salud de CLM (SESCAM).
El Ayuntamiento decreta luto oficial en recuerdo de la víctima de violencia machista.
En el PSOE afrontan esta campaña siendo conscientes de la dificultad de la batalla que tienen por delante, con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, acercándose a la mayoría absoluta en las...
La relación entre el Gobierno de Ayuso y Telemadrid no ha sido la mejor durante la legislatura. Las acusaciones se han cruzado por el contrato programa o el tratamiento a la información relativa a la presidenta.
¿Qué es mayor el miedo al contagio o el miedo a la vacuna? ¿Y si me vacuno? ¿Y si no me vacuno? Intentamos traer toda la información de fuente solvente y experta en torno a las vacunas.
Un evento que "viene a cubrir buena parte de la música de cantautores que aportan nuevos aires con este estilo de canción".
Se han organizado en torno a la celebración de diferentes encuentros virtuales y grupos de discusión.
Desde que concluyó el confinamiento han preparado "la vuelta a una normalidad turística muy distinta a la de 2019, cuando 89 millones de turistas visitaron España".
Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 21 grados en Albacete, 7 y 19 en Ciudad Real, 4 y 18 grados en Cuenca, 4 y 19 en Guadalajara y entre 9 y 20 grados en Toledo.
Un médico especialista define las vacunas como un "tesoro" y apunta a "intereses comerciales" en las informaciones sobre AstraZeneca.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, muestra su empatía con estos sectores, que están sufriendo un nivel de restricciones mayor, por estar muy vinculados con las relaciones...
Entre los asuntos abordados está la conexión del Campus de Ciudad Real con la calle Calatrava a través de un concurso urbanístico de ideas que ya se ha convocado, y que ha tenido muy buena acogida en el...
Se sienten satisfechos con la subida a 35 años del inicio del plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.