
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
De forma cíclica Talavera de la Reina, cada verano, ha sufrido unas enormes plagas de mosquitos ocasionadas por la falta de agua en el cauce del río Tajo que provoca la paralización de su curso. El estancamiento del agua nos da como resultado un río que más que río es balsa, tal como dice su alcaldesa.
Cada día los vecinos tienen que luchar contra la impotencia de no poder pasear por la ribera del Tajo por miedo a las picaduras de los insectos que lo pueblan.
Dclm.es ha querido saber cómo se vive esta situación en la ciudad de la cerámica y por ello hemos hablado con su alcaldesa.
P.: ¿Cómo está la situación en Talavera de la Reina este año? ¿Vuelve a haber plagas de mosquitos?
R.: Es verdad que con las altas temperaturas los mosquitos proliferan en esta época, sobre todo en los meses anteriores a la etapa estival, principalmente entre abril, mayo y junio que es cuando hay mayor número de ellos, por eso el tratamiento hay que hacerlo siempre antes de que nos hayan invadido.
Ahora mismo, hoy, el problema de los mosquitos es muchísimo menor que el que hemos tenido en el mes de julio, que ha sido el peor mes del año en relación a los mosquitos.
“HEMOS CONSEGUIDO CONTROLAR LAS PLAGAS DE MOSQUITOS”
Además este año hemos hecho un tratamiento específico. Hemos incrementado los tratamientos contra las plagas de mosquitos, hemos conseguido autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que estaba caducada desde el año 2013, para poder actuar con mayor efectividad con los tratamientos larvicidas y hemos conseguido controlar el tema de los mosquitos, aunque también han ayudado mucho las altas temperaturas que provocan la muerte del insecto.
A día de hoy tenemos mosquitos como en cualquier otro municipio, pero no estamos afectados por la plaga, aunque hemos tenido meses anteriores que han sido horrorosos.
“NUESTRA INTENCIÓN ES PONER MEDIOS, UNA VEZ COMPROBADO QUE LA CHT HACE CASO OMISO DE LAS PETICIONES DEL AYUNTAMIENTO”
P.: ¿Cuál es el mayor perjuicio que trae al municipio esta situación?
R.: Afecta socialmente a la gente porque no se puede pasear tranquilamente por las zonas más cercanas a la ribera del Tajo. Sobre todo la gente que practica deporte en la zona más cercana al río. Además hay un gran problema económico, porque los mosquitos realmente afectan a los bares que están en la zona de paso de la ribera que ven como tienen que evitar encender las luces o simplemente ven afectadas sus cocinas a las que entran por todos lados.
Los empresarios han tenido que colocar sistemas de retención con intensidad de las luces y han buscado todas las posibilidades que hay en el mercado para intentar que no les afecte o que les afecte lo menos posible. Este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a los negocios, por eso hacemos hincapié desde el inicio de la legislatura en intentar frenar la plaga de mosquitos ocasionada por la falta de agua en el cauce del río, que esto es lo que tiene que quedar clarísimo.
Hay quien dice que aunque no tuviésemos río, también tendríamos mosquitos. Bueno, depende, hay zonas donde no hay río en la ciudad y la cantidad de mosquitos es infinitamente menor que cuando estás en la ribera del río. De hecho esto se percibe a simple vista, porque la principal zona donde nacen los mosquitos es en la propia ribera. De ahí la inversión realizada para desbrozar las riberas y sobre todo con un planteamiento de cara al futuro, de comenzar a trabajar los últimos meses del año y los primeros del siguiente para tratar con larvicidas antes de que llegue a eclosionar el problema.
Nuestra intención al final, es poner nuestros medios una vez comprobado que la CHT hace caso omiso a las reivindicaciones y peticiones que hacemos como Ayuntamiento. Se sigue comprobando la falta de caudal ecológico y que no se están cumpliendo los caudales mínimos.
“LA CAUSA PRINCIPAL ES LA FALTA DE AGUA, AUNQUE LA CHT TIENE OTROS CRITERIOS”
P.: ¿Cuál es el problema de fondo?
R.: Mosquitos siempre hay, pero es verdad que hay más en zonas donde está el río parado, porque en este caso se comporta como una balsa y no como un río. Esto implica una mayor plaga de mosquitos porque la ribera genera más larvas y eso se debe a que el río no tiene oxígeno. Cualquier persona que vea el río, puede ver una plancha de agua sin movimiento que se cubre de mosquitos que durante la noche van buscando la luz.
La causa es sin duda la falta de agua, aunque la CHT seguramente tiene otros criterios, con los que podemos coincidir, pero una de las causas es segura la falta de agua, porque cuando el río trae más cauce y tiene más movimiento baja la intensidad de la plaga y lo hemos visto los días de lluvia. Por lo tanto sí están relacionadas las plagas de mosquitos y la falta de agua.
Esa escasez de agua nos provoca en la ciudad una gran proliferación de algas y eso se debe claramente al mal estado del río. Es evidente que la CHT tiene que escuchar a la ciudadanía.
“EL RÍO NECESITA MÁS AGUA”
P.: Entonces ¿Cuándo se habla del mal estado del río, se incluye no solo la calidad del agua, sino también la falta de caudal?
R.: Claro. En el Tajo medio y sobre todo a su paso por Talavera de la Reina, tenemos un doble problema. Uno es la cantidad y el otro la calidad. No llega agua. No desembalsan lo que tendrían que desembalsar al río para que se comporte como un río, pero tenemos un trasvase que hace justo lo contrario, se lo llevan a una tubería para que vaya a generar crecimiento y riqueza a otras comunidades, cuando ese agua tendría que desembalsarse en el propio río porque lo necesita. Eso es algo que siempre vamos a seguir reivindicando y pidiendo. Algo que el Memorándum del agua contempla con una cantidad insuficiente, en este caso, porque solo hay que ver, echar un vistazo general, para darse cuenta que lo que falta es cantidad. Pero es que también nos falta calidad. Aquí entra el problema de la contaminación aguas arriba, debido al mal programa de depuración que tiene la Comunidad de Madrid y que afecta a nuestra tierra.
Siempre recuerdo una imagen de vista aérea donde el Tajo se junta con el Jarama y ahí se ve la aportación que el Jarama le hace al Tajo, que es una clara mancha negra que provoca un problema de calidad aguas abajo. Eso implica la proliferación de algas, de mosquitos y de cualquier tipo de incidencia medioambiental que no va a permitir, en el río, un agua clara y limpia como la que sí está en el Alto Tajo, donde el problema que tienen es la cantidad, pero no la calidad.
No solo la CHT tiene que tomar cartas en el asunto en cuanto a cantidad, sino también, y no menos importante, en cuanto a la calidad.
“ES NECESARIO QUE SE DESEMBALSE MÁS AGUA Y QUE EL RÍO DEJE DE SER UNA CLOACA”
P.: ¿Cuál sería entonces la solución al problema?
R.: La solución es que se desembalse más agua, y que el río deje de ser una cloaca. Y digo “cloaca” porque es la sensación que da el río, el que te encuentras grandes manchas de algas. Nosotros mismos nos hemos tenido que meter con el Club Talak en una piragua a retirar algas que hacían el paso impracticable en una zona que el propio club utiliza y nos encontramos un sinfín de obstáculos.
La solución es clara, más agua. Lo llevamos diciendo desde hace muchísimo tiempo, pero no porque e pida desde hace tiempo la solución está sobre la mesa.
Es cierto que nos alegramos de los cambios que parece que el Ministerio de Transición Ecológica está haciendo, pero falta materializar esos cambios. Falta que se den cuenta que el río necesita agua para comportarse como un río.
“EL AYUNTAMIENTO NO TENDRÍA QUE LIMPIAR LAS RIBERAS DEL TAJO, ESO ES UNA COMPETENCIA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA”
P.: Todo esto debe implicar unos sobrecostes al Ayuntamiento ¿Se ha cuantificado este gasto extra?
R.: No son solo los sobrecostes, es nos obliga a tener que realizar una competencia que no es nuestra. El Ayuntamiento de Talavera no tiene por qué limpiar las riberas del Tajo, eso es una competencia de la CHT y no lo está haciendo.
Al final nos pueden las responsabilidades y buscar soluciones a nuestros vecinos, porque son quienes están sufriendo las consecuencias de las plagas de los mosquitos por la falta de agua. Ellos son quienes van a pasear, los propietarios de los negocios frente al río, los deportistas que entrenan cada día en esta zona, que es más segura que la zona centro. En un Ayuntamiento como el nuestro, que además tiene una situación económica difícil, tenemos que contratar el desbroce de riberas, refuerzos y tratamientos contra las plagas de mosquitos, son gastos que otros ayuntamientos no necesitan hacer, porque no tienen este problema.
Nosotros lo estamos haciendo ya no en las riberas, sino en zonas del propio río para evitar el crecimiento de las larvas que pudieran provocar un problema mayor. Eso supone un esfuerzo económico extra que este año ronda los 15.000 euros, solo en la ribera de la margen izquierda del río. Ese dinero el Ayuntamiento podría haberlo utilizado para otra cosa, porque esta responsabilidad es de la Confederación Hidrográficas del Tajo, ellos son quienes debería llevar a cabo estos trabajos.
P.: Si mañana tuviera la oportunidad de tomar un café con la ministra Teresa Ribera ¿Qué le diría?
R. Le diría que lleve a la práctica su visión de transición ecológica y que sea coherente en favor de crear decretos y normativa necesaria para que de verdad en España haya una transición ecológica como la que está propugnando desde el Ministerio.
P. Moratilla
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.
'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.
Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.
La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.
Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.
Últimas noticias sobre la sequía.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.
El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...
La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...
La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.
La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.
El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...
El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.
El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.