DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
En estos días la Plataforma para la Defensa del Tajo se ha mostrado disconforme con la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica, en relación a la modificación de los caudales trasvasables del Tajo al Segura, por ser insuficientes para cumplir el objetivo marcado que no es otro que dejar de aplicar los niveles extraordinarios por falta de agua en los pantanos de cabecera y se haga de forma habitual.
A pesar de que el Cedex (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) establece una reducción del volumen trasvasable en el nivel 2, bajándolo de 38 a 20 hectómetros cúbicos y una aportación para el nivel 1 que se elevaría de los 1.200 a los 1.400 hectómetros cúbicos, estas medidas se consideran precarias en base al estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha que establecería una reducción para el nivel 2 de 38 a 20 hectómetros cúbicos, mientras que para el nivel 3 se restringiría de 20 a 10 hectómetros cúbicos con una reserva mínima en la cabecera de 2.000 hectómetros cúbicos.
Con estos datos preguntamos a Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Plataforma para la Defensa del Tajo y el Alberche
LA MINISTRA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA NO QUIERE TENER “DOLORES DE CABEZA” DURANTE UNOS MESES
P.: Durante mucho tiempo se nos ha dicho que la modificación de caudales no era posible a través de un Real Decreto ¿Por qué ahora si es posible?
R.: Ahora si es posible porque el Ministerio se ha dado cuenta de dos cosas, primero que la cabecera no puede soportar la detracción tan brutal de caudales que significa el nivel 2 y también el 3, pero fundamentalmente el 2. Por otro lado a la ministra de Transición Ecológica le importa muy poco el Tajo. Le importa muy poco el agua y quiere tener más años tranquilos, sin que haya tensiones por la situación de Entrepeñas y Buendía, porque en los últimos meses ha estado muchas veces en el nivel 3 y el nivel 4, con presiones tanto del Levante como de Castilla-La Mancha y lo que quiere es tener unos meses tranquilos.
Fundamentalmente son dos cuestiones, que la regla ha fracasado, que ya lo decía el propio Cedex en el año 2013, cuando se estudió esta posibilidad, se llegó a la conclusión de que no iba a dar de sí la cabecera del Tajo para trasvasar tanta cantidad de agua. Por otro lado la ministra no quiere solucionar el problema del Tajo, sino no tener “dolores de cabeza” durante unos cuantos meses.
LO QUE SE ESTÁ HACIENDO REALMENTE ES UNA “TRAMPA CONTABLE”
P.: ¿Por qué no se ha tocado el nivel 3? ¿Por qué el Cedex solo habla del nivel 2?
R.: Lo que están haciendo realmente es una trampa contable. Según las cuentas, con esta modificación de las Reglas de Explotación, se va a trasvasar la misma cantidad de agua que la que se está trasvasando actualmente. La modificación lo que hace es estar prácticamente, casi siempre, en nivel 2, justo en el filo de entrar al nivel 3 (extraordinario) de Entrepeñas y Buendía, es decir alrededor de los 600 hectómetros cúbicos; y lo que ocurre es que casi nunca se va a llegar a ese nivel 3, y si se entra en el nivel 3 estás trasvasando 20 hectómetros, mientras que en el 2 serían 27.
Si multiplicas 12 por 27 te van a salir 320 aproximadamente que son los mismos que se están trasvasando ahora mismo de media.
Al Ministerio le salen las cuentas, lo han pactado con los regantes del Trasvase. No han hecho demasiado ruido, básicamente han bajado el nivel 3 y mantienen el 2 para que siempre se puedan trasvasar los 20, pero no se ha hecho lo que debería haberse hecho que es bajar también el nivel 2 para que de alguna forma los embalses se puedan recuperar automáticamente.
AHORA ANALIZAMOS UN PROBLEMA DE HACE 10 AÑOS, CUANDO LA CABECERA AÚN NO ESTABA AL LÍMITE
P.: Por lo que me está diciendo, esto no es una solución sino un “truco”…
R.: Lo que han hecho es un truco efectivamente. Esta estructura de funcionamiento ya la estudió el Cedex hace una década, cuando se modificaron las Reglas de Explotación y se presentó este estudio en el Ministerio. Estuvo a punto de aprobarse, pero por la presión en su momento del Partido Popular, con los barones y baronesas que gobernaban en los territorios afectados, incluida Cospedal en Castilla-La Mancha. Ellos quisieron ser “más papistas que el Papa” y subieron la cifra propuesta por el Cedex (30 hectómetros cúbicos) en el nivel 2, hasta los 38 haciéndole un “guiño” al Levante.
Lo que estamos haciendo ahora es analizar un problema de hace casi 10 años, cuando no estaba la cabecera al límite. Hoy hay que tener en cuenta que la cabecera del Tajo en estos últimos 10 años ha perdido, además del 50% que ya había perdido en 1980, un 10 o un 15% más, con lo que prácticamente estamos haciendo un truco contable y mantener la cabecera a un nivel que está entrando en crisis continuamente y sin tener en cuenta, que es muy importante, los caudales, la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a soltar por el Tajo más cantidad de agua para que llegue a Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina.
EN ESTA MODIFICACIÓN NO SE HAN TENIDO EN CUENTA LOS CAUDALES ECOLÓGICOS DEL TAJO
P.: Entonces… ¿En este informe del Cedex no se han tenido en cuenta los caudales ecológicos marcados por la sentencia del Tribunal Supremo?
R.: No, para nada. Aquí lo que se hace es intentar tener tranquilidad unos meses para sacar adelante un Plan de Cuenca para el Tajo, sin que la cabecera esté en nivel 3 o 4, con presiones políticas por parte del PP y de Vox en Murcia y Valencia y también en Castilla-La Mancha. No se ha tocado nada.
En la Comisión de Explotación se dejó bien claro por parte del Director General del Agua que es una propuesta muy temporal, con un plazo muy corto de tiempo, hasta que se apruebe el nuevo Plan de Cuenca para el Tajo, y en ese momento se estudiará una propuesta más seria y más asentada del trasvase como es la realizada por la Universidad de Casatilla-La Mancha a petición de los Municipios Ribereños, porque desde luego es más sensata de cara a la nueva planificación del Tajo que sí o sí tendrá que implementar el Ministerio a más tardar en enero de 2022.
“LO QUE ESTÁ HACIENDO EL MINISTERIO AHORA ES TRAMPEAR EL AGUA QUE SALE PARA EL TAJO HACIA ARANJUEZ, TOLEDO Y TALAVERA Y ESTÁ EMPEZANDO A SALIR MUCHA MENOS AGUA PARA MANTENER EL EXCEDENTE DE MANERA ARTIFICIAL EN LA CABECERA”
P.: ¿Esta modificación o “truco” somero y de corto plazo de tiempo, va a ser algo que los ciudadanos van a poder apreciar? ¿Va a repercutir en alguna modificación, apreciable visualmente en el caudal o en la calidad del agua del Tajo?
R.: No, para nada, al contrario. La situación se va a mantener igual. Que nadie piense que esto modifica algo.
Lo que ocurre es que este año hemos asistido a un espectáculo dantesco en la cabecera del Tajo. En tres meses el Ministerio ha bajado casi en 3 o 4 metros la cota del embalse de Entrepeñas, por poner un ejemplo. Eso son cientos de hectómetros cúbicos y miles de hectáreas de tierra que han dejado de estar inundados por el agua. No va a haber ningún cambio en la gestión de los embalses de cabecera, al contrario, la apuesta del Ministerio es mantener los 600-700 hectómetros cúbicos en la cabecera, es decir los embalses al 25-30% en lugar del 15 o 20% de reserva.
Al contrario, lo que se está haciendo estos últimos meses, y hay que decirlo bien claro, es que se está soltando menos agua al Tajo. Estamos esperando la convocatoria de la Comisión de Explotación del Trasvase de este agosto porque no sabemos si estamos en nivel 2 o en nivel 3 y se van a trasvasar 38 hectómetros cúbicos por las decisiones de la ministra.
Lo que está haciendo el Ministerio ahora es trampeando el agua que sale para el Tajo hacia Aranjuez, Toledo y Talavera y está empezando a salir mucha menos agua para mantener el excedente de manera artificial en cabecera para poder tener agua durante el mes de julio y agosto en nivel 2 para trasvasar 38 hectómetros.
No lo vamos a notar para nada. Si acaso lo notamos será si conseguimos un Plan de Cuenca adecuado que eso está todavía por ver. Con esta modificación, al contrario seguimos igual.
Si se hubiera adoptado la propuesta de la Universidad de Castilla-La Mancha si hubiera supuesto una modificación sustancial, no a corto plazo, pero sí a medio plazo porque estamos hablando de meses interanuales que dependen mucho de los ciclos secos y húmedos, depende de que llueva y se llenen los embalses y tengamos recursos para poder solar al agua al Tajo y mantener un nivel alto en la cabecera.
“EN CLM NOS HACEMOS NUESTRAS DEPURADORAS A “RIÑÓN” Y A MADRID SE LAS LICITA EL ESTADO. ¿POR QUÉ NO VIENE EL ESTADO A CLM Y NOS HACE LAS OBRAS TAMBIÉN?”
P.: Se habla mucho de la depuración de las aguas que vierten al Tajo ¿Cómo valora la situación dentro de la problemática que arrastra el río?
R.: Existe un problema de vertidos que no es solo de Castilla-La Mancha. Pequeños municipios y contaminación difusa procedente de explotaciones agrícolas y ganaderas. Eso es así, pero aquí hay un problema de mayor calado, que es el problema del reparto de competencias y del reparto del dinero público por parte del Gobierno de España; pongo un ejemplo, para que se entienda perfectamente; en Castilla-La Mancha tenemos que construirnos nuestras depuradoras de aguas residuales y las pagamos. Somos la región de España con menos densidad de población, con menos de 22 habitantes por kilómetro cuadrado y con una población muy dispersa que implica unos costes por habitante muy altos. En cambio otras comunidades, y esto es contaminación directa del Jarama o del Guadarrama, es el Ministerio de Transición Ecológica quien se va a encargar de hacer esas depuradoras.
En el caso de Madrid, con el Canal de Isabel II, el Gobierno de la nación, va a licitar 900 millones de euros para hacer depuradoras y depurar el agua de aproximadamente 3 millones de habitantes.
P.: ¿Siendo además la comunidad autónoma más contaminante a pesar de ser la que menor espacio geográfico del Tajo ocupa?
R.: Si. Estamos hablando de residuos industriales en cuencas muy pequeñas como el Jarama, el Manzanares, el Guadarrama y el propio Tajo que reciben los residuos correspondientes a más de 6 millones de personas además de los industriales.
Nosotros en CLM nos tenemos que pagar las depuradores y a Madrid se las paga el Estado, aun teniendo una empresa como es el Canal de Isabel II que está dando beneficios, pero el Estado le hace las obras ¿Por qué no vienen el Estado a CLM y nos hace las obras también? ¿No estamos hablando de la España despoblada y de la España de las oportunidades?
Es muy sencillo decir “te pago las obras y tú te repartes los beneficios”, aquí algo huele mal y solo son las aguas del Jarama o de la cuenca del Tajo. No es normal que estas obras las licite el Ministerio teniendo una empresa que está gestionando el agua de 6 millones y medio de ciudadanos y que reparte beneficio desde hace un montón de años… no es normal.
Aquí nosotros hemos hecho una buena inversión en depuradoras pero aquí funcionamos “a riñón”. Se hacen las depuradoras que a los alcaldes les cuesta una barbaridad mantener y tienen que repercutir la tarifa en los ciudadanos; en cambio el Ministerio da facilidades a quien más tiene, a los más ricos.
Mientras no cambie el paradigma de funcionamiento de este país, mal vamos. No se puede repercutir a un vecino de un pueblo de 500 habitantes igual que uno vecino de Getafe o de Móstoles.
“EL PLAZO DE ALEGACIONES ESTÁ PASANDO “SIN PENA NI GLORIA” SE ECHA EN FALTA LA COORDINACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL PARA DEFENDER LAS CINCO CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NUESTRA TIERRA”
P.: ¿Considera que hay algo que podría hacer el Gobierno regional que aún no ha hecho o no está haciendo?
R.: Si, ahora mismo, quizá, la coordinación de cara a las alegaciones ante el Plan Hidrológico. Algo que se echa en falta ahora mismo es esto. No beligerancia, pero sí un posicionamiento técnico y político fundamentalmente del Gobierno de Castilla-La Mancha, de cara a defender los intereses de las cinco grandes cuencas hidrológicas que tenemos por trozos en Castilla-La Mancha.
El plazo de alegaciones está pasando sin pena ni gloria, pero el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene la responsabilidad importante de coordinar este proceso más allá de declaraciones y de metas. Es fundamental coordinar las cuencas del Tajo, del Segura, y del Júcar que es donde nos jugamos ahora mismo los próximos 10 años.
Este nuevo Plan, cuando se acuerde, nos va a llevar hasta el 2030. Echo en falta esto porque ahora mismo hay una situación ambigua y extraña con el agua en CLM y salvo en la agricultura, se ha desviado un poco la acción política de Aguas en CLM.
“CLM TIENE UNA COMPLEJIDAD HÍDRICA IMPORTANTE, DEBERÍA TENER SU PROPIA CONSEJERÍA DE AGUA O MANTENERSE EN FOMENTO CON MEJORES RECURSOS TÉCNICOS Y PRESUPUESTARIOS”
P.: ¿Considera, que está bien encuadrada la gestión del agua en la Consejería de Agricultura?
R.: No. El agua no está bien encuadrada en la Consejería de Agricultura.
CLM por sus características no lo tiene bien encuadrado. Esto no es Castilla y León que tienen un solo protagonista que es el Duero, ni tampoco Andalucía con el Guadalquivir, ni la C. Valenciana con el Júcar, ni Aragón con el Ebro. Nosotros tenemos una complejidad geográfica tan importante que CLM debería tener una consejería específica en materia de agua. El agua no puede ser sólo una petición de la Agricultura en CLM. Si no puede ser una Consejería para el Agua, tendría que estar en una como Fomento, donde ha estado prácticamente siempre, pero con mejores recursos, tanto técnicos como presupuestarios, porque realmente nos jugamos mucho en cada Plan de Cuenca y lo que no podemos es estar callados cuando tenemos que hablar y luego estar “llorando” un montón de años porque las cosas no vienen bien dadas.
La Consejería de Agricultura no es un buen sitio para el agua y tampoco lo es para el Medio Ambiente, eso lo tengo muy claro.
Esta región tiene 8 cuencas hidrográficas dentro de su territorio y los problemas que tiene la cuenca del Segura con el expolio brutal que padecen en las fuentes para los pozos de sequía, no es el problema que tienen en el Campo de Montiel o el que tenemos en Talavera de la Reina con los regadíos del Alberche, o los que tienen en Guadalajara con el abastecimiento precario.
Esta región es muy diversa y necesitaría una coordinación entre comarcas que nunca ha habido en el Gobierno regional.
Ahora al pasar a Agricultura está todo bastante desvirtuado porque parece que hay una apuesta muy importante por el agua del Tajo en La Mancha y el resto es totalmente secundario, y eso de alguna forma contamina la valoración política global de lo que debe ser un Gobierno “de cambio”.
P.: ¿Dónde tiene ahora sus ojos puestos?
R.: En la importancia del trabajo realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, en el equipo de investigación del Tajo, donde hay profesionales de primera línea, no solamente de la UCLM, sino también de la Universidad Autónoma de Madrid, de la UNED y profesionales que han trabajado, como Antonio Lucas, doctor por la Universidad de Alcalá, que nos ha cedido su trabajo para hacer el informe que se ha presentado al Cedex.
Lo importante de este equipo es que pueda seguir adelante y defender los intereses de CLM y así va a seguir siendo.
P. Moratilla
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.