MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 01:38h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Rosa Ana Rodríguez Pérez, Consejera de Educación, Cultura y Deportes.

Todas las medidas adoptadas para un próximo curso escolar seguro, en Castilla-La Mancha

La consejera de Educación presenta un inicio de curso marcado por la sanidad, la digitalización y el incremento del profesorado. Hablamos sobre las medidas que se debieron adoptar como el cierre de centros, la enseñanza online, los comedores escolares, los protocolos en el mundo de la Cultura y el Deporte.

12.07.2020

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA: “Desde el punto de vista personal me conmovió ver a la gente sufrir la enfermedad, algo que me hizo entender la pandemia desde una perspectiva íntegramente emocional… Desde la responsabilidad pública, me impactó la manera tan positiva de reaccionar de nuestra sanidad pública regional…. Y, desde el punto de vista docente, me impresionó la capacidad que tuvo la comunidad educativa para ajustarse a una realidad nunca conocida.

EL CIERRE: “Siempre hemos cumplido las indicaciones o recomendaciones de las autoridades sanitarias… Si en ese momento deciden que lo más oportuno es el cierre de los centros educativos, tenemos que respetar la decisión porque son quienes tienen las claves desde el punto de vista sanitario... Y en esa línea, en todo momento, hemos actuado". 

LA ENSEÑANZA ONLINE: “En ningún momento la enseñanza online puede sustituir a la presencial. La educación tiene un gran componente de diálogo y de presencialidad… Ahora bien, es cierto que la teleformación es un complemento importante, necesario y moderno. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que las nuevas tecnologías y las enseñanzas en un plano más digital deben implementarse en la escuela por ser un complemento y por ser útiles en coyunturas muy concretas”.

LOS COMEDORES ESCOLARES DURANTE LA PANDEMIA: “Las decisiones estaban motivadas fundamentalmente por un objetivo: que ningún alumno o alumna de Castilla-La Mancha se quedase sin un plato de comida a mediodía, fuese cual fuese la condición económica de su familia. Además, teníamos claro que esa comida tenía que ser equilibrada”.

EL CURSO QUE VIENE: “Recientemente hemos anunciado test de diagnóstico para todo el profesorado, un plan de obra RAM para adaptar un importante número de centros a la nueva realidad COVID, el reparto de más de un millón de mascarillas… Medidas todas que dan cuenta de nuestro compromiso con la salud del profesorado y del alumnado. Además, vamos a poner en marcha un plan de digitalización completo… Y todo esto lo vamos a hacer incrementando el profesorado para dar respuesta a las nuevas necesidades, no subiendo las ratios”.

UNIVERSIDAD: “El inicio de curso de la Universidad de Castilla-La Mancha, en lo académico, compete a la Universidad de Castilla-La Mancha. Nosotros nos alegramos cuando el rector rectificó, pasando de una enseñanza prioritariamente online a una presencial. Creemos que eso coincide más con los planteamientos de la Junta de Comunidades y del propio Ministerio de Universidades”.

MUSEO ROBERTO POLO, EN CUENCA: “La pandemia ha retrasado los procesos administrativos y éste no es ajeno. Quisiéramos abrir la exposición en otoño, pero no sabemos si llegaremos a la apertura. Desde luego, si lo hiciésemos, habríamos hecho un gran esfuerzo para cumplir lo que teníamos previsto”. 

INSTALACIONES DEORTIVAS: “Hemos puesto en marcha los protocolos, especificando, en todo momento, cuáles han de ser los usos atendiendo al deporte que se practica. Nuestro objetivo, como ha ocurrido en el ámbito cultural o en el educativo, no ha sido otro que garantizar la salud de las personas, que son quienes importan”.

PREGUNTA: A principios de julio del año pasado tomó posesión como consejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha. Era sin duda un reto, pero nada ni nadie podía imaginar lo que se avecinaba ocho meses después: la llegada del virus, la suspensión de las clases, el confinamiento. ¿Qué es lo que más le ha impactado personalmente de aquellos días tan duros en los que había que tomar decisiones tan inéditas y complejas?”

R: Yo dividiría el nivel de impacto en tres ámbitos. Desde el punto de vista personal me conmovió ver a la gente sufrir la enfermedad, algo que me hizo entender la pandemia desde una perspectiva íntegramente emocional. Desde el punto de vista que implica ostentar una responsabilidad pública, me impactó la manera tan positiva de reaccionar de nuestra sanidad pública regional. Y, desde el punto de vista docente, me impresionó la capacidad que tuvo la comunidad educativa para ajustarse a una realidad nunca antes conocida. Cómo, ejemplarmente, supo leer cada escenario con total precisión y cómo encontró siempre una respuesta acertada para salvar lo más importante: el derecho a la educación de más de 420.000 alumnos y alumnas.    

ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA “SIEMPRE HEMOS CUMPLIDO LAS INDICACIONES O RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS”

P: El día 13 de marzo, la Junta decide el cierre de la Universidad, los institutos, los colegios y las guarderías. Parece que fue una medida acertada porque al día siguiente se decretó el confinamiento en toda España…

R: Fue una medida acertada, sin duda. En todo caso, nosotros siempre hemos cumplido las indicaciones o recomendaciones de las autoridades sanitarias. Son ellas quienes nos han pautado los modelos a seguir y las acciones a realizar. Si en ese momento deciden que lo más oportuno es el cierre de los centros educativos, tenemos que respetar la decisión porque son quienes tienen las claves desde el punto de vista sanitario. Y en esa línea, en todo momento, hemos actuado. 

LA EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA ONLINE

P: Y a partir de ese momento, se inicia el estudio de las alternativas a la enseñanza presencial, algo también nuevo y con algunas dificultades tanto para alumnos como para los profesores… ¿Qué conclusiones se han extraído de las enseñanzas online? ¿Son posibles, son efectivas?

R: Voy a centrarme en las enseñanzas online. Deciros que son posibles, pero no sustitutivas. En ningún momento la enseñanza online puede sustituir a la presencial. La educación tiene un gran componente de diálogo y de presencialidad. Sin estos factores no se termina de concretar la comunicación entre los docentes y los discentes. 

Ahora bien, es cierto que la teleformación es un complemento importante, necesario y moderno. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que las nuevas tecnologías y las enseñanzas en un plano más digital deben de implementarse en la escuela por ser un complemento y por ser útiles en coyunturas muy concretas, sobre todo en aquellas relacionadas con la no presencialidad. 

También hay una gran intencionalidad del profesorado, no lo podemos negar, de introducir el componente digital en las aulas. Y ya les digo que en ese sentido estamos trabajando. Recientemente adelantamos un plan de digitalización para nuestra educación. Un plan que estará listo el próximo curso y que se basará en más dotación informática, en facilitar entornos de trabajo online seguros y eficientes y en aportar una formación a nuestro profesorado acorde con las necesidades técnicas y metodológicas de nuestro tiempo.   

"LAS DECISIONES ESTABAN MOTIVADAS FUNDAMENTALMENTE POR UN OBJETIVO: QUE NINGÚN ALUMNO O ALUMNA DE CASTILLA-LA MANCHA SE QUEDASE SIN UN PLATO DE COMIDA A MEDIODÍA, FUESE CUAL FUESE LA CONDICIÓN ECONÓMICA DE SU FAMILIA...MONTAMOS UN MODELO DE COMEDOR QUE LUEGO SE CONVIRTIÓ EN REFERENTE PARA OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS... FUE UNA DE LAS DECISIONES MÁS ACERTADAS DE LA PANDEMIA.”

P: Había otros problemas que resolver como los comedores escolares que, en muchos casos, ayudan a familias con pocas posibilidades, ¿cuáles fueron las decisiones?

R: Las decisiones estaban motivadas fundamentalmente por un objetivo: que ningún alumno o alumna de Castilla-La Mancha se quedase sin un plato de comida a mediodía, fuese cual fuese la condición económica de su familia. Además, teníamos claro que esa comida tenía que ser equilibrada. Motivado por esas dos razones, montamos un modelo de comedor, en un momento muy difícil, en que estructuramos una red de puntos de reparto única a nivel nacional. Y subrayo esto porque nuestra fórmula pronto se convirtió en un referente para otras comunidades autónomas. Hubo complicaciones en la puesta en marcha. No lo niego. Pero una vez empezó a funcionar, nos dimos cuenta de que fue una de las decisiones más acertadas de la pandemia.  

UN NUEVO CURSO MARCADO POR EL FACTOR SANITARIO

P: Estamos en la nueva normalidad, con la precaución de un posible rebrote. ¿Cómo se presenta el próximo curso? ¿Cuándo abrirán los institutos, los colegios, las guarderías y con qué medidas preventivas?

El curso escolar se presenta diferente a lo que estábamos acostumbrados. En este sentido, iniciaremos un curso con un calendario lo más adecuado a la normalidad. Ahora, ¿cómo se avecina el curso que viene? Pues claramente marcado por un nuevo factor: el sanitario. Es decir, tenemos que hacer convivir lo pedagógico y lo sanitario. Y en base a esto tenemos que ajustar la razón educativa. Y lo haremos ofreciendo la máxima protección a nuestro alumnado y profesorado, pero también garantizando el derecho a una educación lo más normalizada posible y lo más presencial posible.

LA HOJA DE RUTA PARA EL NUEVO CURSO: TRES ESCENARIOS, TEST AL PROFESORADO, DIGITALIZACIÓN Y MÁS PROFESORADO

P: ¿Y qué nos puede adelantar de cara al próximo curso? Hay medidas tomadas, una hoja de ruta clara…

R: Claro que hay una hoja de ruta clara. Como hemos dicho repetidamente estamos trabajando con la comunidad educativa en un inicio de curso que tenga en cuenta tres posibles escenarios: el presencial, el semipresencial y el no presencial. Para todos ellos estamos diseñando conjuntamente con los centros los componentes que nos permitirán garantizar el derecho a la educación con unas condiciones sanitarias particulares.

Recientemente hemos anunciado test de diagnóstico para todo el profesorado, un plan de obra RAM para adaptar un importante número de centros a la nueva realidad COVID, el reparto de más de un millón de mascarillas… medidas todas que dan cuenta de nuestro compromiso con la salud del profesorado y del alumnado. Además, vamos a poner en marcha un plan de digitalización completo y acorde con lo que hablábamos anteriormente y conceder más de 90.000 becas para libros de texto y comedor escolar. Y todo esto lo vamos a hacer incrementando el profesorado para dar respuesta a las nuevas necesidades, no subiendo las ratios, porque tampoco nos lo permite la ley, y respondiendo a las carencias formativas producidas por la pandemia con planes de refuerzo acordes a la nueva realidad.                

"NOSOTROS NOS ALEGRAMOS CUANDO EL RECTOR RECTIFICÓ, PASANDO DE UNA ENSEÑANZA PRIORITARIAMENTE ONLINE A UNA PRESENCIAL".

P: El rector de la Universidad lanzó un comunicado en el que defendía la prioridad de la enseñanza online. La Junta manifestó su desacuerdo; luego, el rector rectificó: ¿Cómo va a iniciar el nuevo curso la Universidad de CLM?

El inicio de curso de la Universidad de Castilla-La Mancha, en lo académico, compete a la Universidad de Castilla-La Mancha. Nosotros nos alegramos cuando el rector rectificó, pasando de una enseñanza prioritariamente online a una presencial. Creemos que eso coincide más con los planteamientos de la Junta de Comunidades y del propio Ministerio de Universidades. 

“QUISIÉRAMOS ABRIR EL MUSEO ROBERTO POLO DE CUENCA EN OTOÑO, PERO NO SABEMOS SI LLEGAREMOS…”

P: Hablemos de Cultura, han reabierto los museos, algunos con especial afluencia de público como CORPO, el museo que contiene las obras de Roberto Polo en Toledo: ¿Para cuando está prevista la apertura del Museo de Polo en Cuenca? 

La pandemia ha retrasado los procesos administrativos y éste no es ajeno. Quisiéramos abrir la exposición en otoño, pero no sabemos si llegaremos a la apertura. Desde luego, si lo hiciésemos, habríamos hecho un gran esfuerzo para cumplir lo que teníamos previsto. 

DEPORTE Y CULTURA: GARANTIZAR LA SALUD DE LAS PERSONAS. YA SE PUEDEN COMPRAR LAS ENTRADAS O HACER RESERVAS ONLINE

P: ¿Qué protocolos se han puesto en marcha en las instalaciones deportivas de la región para evitar contagios? ¿Se han abierto los gimnasios? Por otra parte, se han anunciado ya las ayudas para los deportistas de alto rendimiento…

R: Las ayudas de alto rendimiento ya se han publicado y están cumpliendo con su importante función social y deportiva. En cuanto a los gimnasios, son entidades privadas, por lo que la apertura o cierre está en manos de su titularidad, aplicando las normas sanitarias estipuladas. En cuanto a las instalaciones deportivas, deciros que hemos puesto en marcha los protocolos, especificando, en todo momento, cuáles han de ser los usos atendiendo al deporte que se practica. Nuestro objetivo, como ha ocurrido en el ámbito cultural o en el educativo, no ha sido otro que garantizar la salud de las personas, que son las que importan. Y he dicho también cultural, porque en este caso nuestros museos, nuestros parques arqueológicos y nuestros archivos han abierto posibilitando una presencia totalmente segura y adaptada a los nuevos tiempos. ¿Sabían que ya se puede comprar las entradas o hacer las reservas de forma online?        

"LO QUE SI DESEO ES QUE, DESPUÉS DE ESTA PANDEMIA, PROGRESEMOS – Y SUBRAYO ESTA PALABRA – EN LA FORMA QUE TENEMOS DE RELACIONARNOS CON NUESTRO ENTORNO NATURAL Y LA MANERA DE ARTICULARNOS EN SOCIEDAD".     

P: Los humanos cambiamos muy poco, somos animales de costumbres, ¿piensa que esta larga crisis generará algunos cambios en nuestra cultura, en nuestra forma de relacionarnos con los demás y con la naturaleza?

R: Espero que si ha de cambiar algo, sea a mejor. Desde luego a corto plazo estamos transformándonos en lo que se refiere a las habilidades sociales. Algo que nos puede resultar un tanto artificial en parte por nuestro carácter mediterráneo. No obstante, lo que si deseo es que, después de esta pandemia, progresemos – y subrayo esta palabra – en la forma que tenemos de relacionarnos con nuestro entorno natural y la manera de articularnos en sociedad.     

DCLM

 

 

 

 

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.