MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 02:53h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Álvaro Gutiérrez, Alcalde de Escalona y Presidente de la Diputación de Toledo

"Mientras los gobiernos se han dejado la piel y la salud, la oposición se ha comportado de manera lamentable e incluso miserable"

Paco Núñez "ha demostrado que no se puede confiar en él y que no está preparado para gobernar una comunidad autónoma…". Álvaro Gutiérrez recuerda los peores momentos de la pandemia e invita ahora a los visitantes: "Somos hospitalarios, siempre los hemos recibido con los brazos abiertos".

27.06.2020

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

LOS PEORES MOMENTOS: “Son recuerdos muy dolorosos, muy tristes, de mucha ansiedad y de mucha angustia. Recuerdo estar confinado en mi casa, saliendo lo imprescindible, al Ayuntamiento o reuniones con el presidente de Castilla-La Mancha, vividos sobre todo con preocupación, miedo, tensión e, incluso pánico en la calle donde la gente no quería rozarse ni cruzarse con nadie”.

LOS PEORES RECUERDOS: “No recuerdo haber tenido momentos de tanta tensión, de tanta opresión en el pecho, de tanto dolor en el estómago, de tantas lágrimas de frustración, de tanta necesidad de abrazo, de cariño, de encontrarme con mi familia, con mis padres, con mi madre ingresada con COVID, aislada en una habitación y con la que solo podía comunicarme por el móvil”. 

EL TRABAJO DEL GOBIERNO: “Quiero romper una lanza en favor del Gobierno de España, con su ministro de Sanidad, y del Gobierno de Castilla-La Mancha, con su presidente y su consejero de Sanidad, porque han trabajado con una transparencia absoluta, hasta ahora casi desconocida, dando información a diario unos y otros. Trabajando contra un virus que estaba destruyendo miles y miles de vidas, más de 28.000 fallecidos, y contra un virus que era absolutamente desconocido y del que cada día se conocía y aprendía algo de él”.

LA OPOSICIÓN, PP Y VOX: “Sinceramente, ha sido lamentable e incluso en algunos momentos miserable…Tratando de aprovecharse de los muertos para hacer política, no sabiendo estar a la altura de las circunstancias para apoyar no a un gobierno sino a un Estado, no han sabido diferenciar las cosas y defender la prioridad que no era otra que salvar vidas y proteger a la ciudadanía…”

EL PRESIDENTE DEL PP: “Paco Núñez ha dejado mucho que desear, ha demostrado que no se puede confiar en él y que no está preparado para gobernar una comunidad autónoma… Hemos visto a un Paco Núñez que lo único que le ha interesado es dañar la imagen de Emiliano García-Page, sin importarle las víctimas, los enfermos, los pacientes y, es más, aprovechándose de los fallecidos para hacer todo el daño posible al presidente regional”.

LAS DIPUTACIONES: “Creo que hemos sido una administración muy útil para los ayuntamientos, incluso también para la propia Junta de Comunidades con quien hemos trabajado mano con mano desde el primer momento. Y no solo la Diputación de Toledo, sino las cinco diputaciones de Castilla-La Mancha que podemos sentir la satisfacción de haber hecho todo lo que estaba en nuestra mano para colaborar con los ayuntamientos, el Gobierno regional e, incluso, el Gobierno de España”.

ESCALONA, PREPARADA: “Escalona ya está preparada, como cada verano, para recibir la llegada de las miles de personas que viviendo fuera deciden pasar sus días de descanso, vacaciones o fines de semana en nuestro pueblo… La piscina está ya lista para su uso, se abrirá el 1 de julio, el río ha sido trabajado, hemos limpiado las playas y, desde hace algunos días, están perfectamente preparadas para que la gente pueda disfrutar de ellas”.

PREGUNTA: Tras los peores días de “pánico, terror y psicosis” ha dicho que Escalona se prepara para recoger “con los brazos abiertos” a todas las personas que suelen llegar cada verano a pasar sus vacaciones. 

RESPUESTA: Escalona ya está preparada, como cada verano, para recibir la llegada de las miles de personas que viviendo fuera deciden pasar sus días de descanso, vacaciones o fines de semana en nuestro pueblo. La llegada del verano, a pesar de las circunstancias, no nos pilla desprevenidos y sí con la experiencia de décadas recibiendo visitantes. 

La piscina está ya preparada para su uso, se abrirá el 1 de julio, el río ha sido trabajado, hemos limpiado las playas y, desde hace algunos días, están perfectamente preparadas para que la gente pueda disfrutar de ellas. Eso sí, tendremos que cumplir, todos y todas, con ciertas normas que son diferentes a las de otros años y que tiene que ver con la distancia de seguridad y la responsabilidad social que la pandemia del coronavirus nos obliga a asumir. Cuestiones como la separación entre toallas y sombrillas o la prohibición de los juegos de contacto en las playas. 

“CUMPLIR CON ALGO QUE ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO, YA NO SOLO EN EL RÍO Y EN LAS PLAYAS EN ESCALONA, SINO EN EL MUNDO ENTERO QUE ES LA RESPONSABILIDAD, COMO MEJOR MEDICAMENTO Y COMO MEJOR MEDIO DE PREVENCIÓN DE CUALQUIER RIESGO DE CONTAGIO”. 

En definitiva, cumplir con algo que es absolutamente necesario, ya no solo en el río y en las playas en Escalona, sino en el mundo entero que es la responsabilidad, como mejor medicamento y como mejor medio de prevención de cualquier riesgo de contagio. 

Con lo cual, Escalona está perfectamente preparada para este verano y para recibir con los brazos abiertos a los visitantes, porque es un pueblo absolutamente acogedor, siempre hemos convivido a la perfección con la gente que nos ha visitado y ha querido pasar entre nosotros unos días, y lo seguimos haciendo, y lo seguiremos haciendo. 

Es verdad que también durante el confinamiento la gente de Escalona y, por su puesto su alcalde, pedimos responsabilidad y prudencia, porque eran momentos, como dice la pregunta, de pánico, de terror, de verdadera psicosis, en los que cientos de personas morían todos los días a causa del COVID y la única solución que se preveía era la del confinamiento, todo el mundo debía quedarse en casa. Hasta el punto de que se creó un hashtag, #quédateencasa, que utilizaba todo el mundo, los informativos, los programas de ocio, los famosos, los cantantes, los artistas. En esos momentos de psicosis social, de terror por los centenares de muertos diarios, pedimos a los vecinos que venían a pasar sus días de descanso que pospusieran esa llegada a Escalona para cuando se pudiera, que no eran momentos. Que había miles de días para disfrutar de Escalona, del chalet, del río, de las playas, del campo, de los paseos, pero entonces era momento quedarse en casa. Escalona ha recibido a miles de personas venidas de otras comarcas, de otras comunidades autónomas y lo único que se ha pedido y se sigue pidiendo a quienes vienen y a quienes viven aquí es responsabilidad. Entiendo que en cualquier circunstancia, ya sea en confinamiento temporal o más duradero, como finalmente ha sido éste, se pasa mucho mejor en una casa con patio, jardín, incluso con piscina, que en un piso de 80 metros cuadrados de cualquier localidad del sur de Madrid. Es evidente y como lo entendemos le decimos a la gente que es bienvenida pero que todo el mundo, también nosotros, debemos cumplir las medidas de distancia, de seguridad y de responsabilidad.

“LA INMENSA MAYORÍA HA CUMPLIDO COMO VERDADEROS CAMPEONES FIELMENTE LAS NORMAS DEL CONFINAMIENTO Y QUIENES SE LO HAN SALTADO HAN SIDO LOS MENOS”. 

P: Se han vivido situaciones muy complicadas en Escalona, igual que en otras localidades de Castilla-La Mancha: ¿Cuáles son sus principales recuerdos de aquellos momentos? 

R: Son recuerdos muy dolorosos, muy tristes, de mucha ansiedad y de mucha angustia. Recuerdo estar confinado en mi casa, saliendo lo imprescindible, al Ayuntamiento o reuniones con el presidente de Castilla-La Mancha, vividos sobre todo con preocupación, miedo, tensión e, incluso pánico en la calle donde la gente no quería rozarse ni cruzarse con nadie. La gente saliendo exclusivamente para lo imprescindible, porque la inmensa mayoría ha cumplido como verdaderos campeones fielmente las normas del confinamiento y quienes se lo han saltado han sido los menos. 

Recuerdo las llamadas a través de video conferencias con los vicepresidentes de la Diputación, con los compañeros concejales del Ayuntamiento, con el presidente de Castilla-La Mancha en las que estábamos todos verdaderamente tensionados y muy preocupados. 

LLEGAR A MI CASA POR LA NOCHE Y DESINFLARME EN LA INTIMIDAD DE LA FAMILIA...

Recuerdo en mi casa, al llegar la noche, poco menos que desinflarme absolutamente en la intimidad de la familia y llegar a derramar lágrimas de tensión, de nervios, a veces de impotencia, por no poder hacer todo lo que la gente nos imploraba y nos pedía. Hubo gente que moría, que acaba en la UCI y quería saber de sus familias porque quedaban aislados, gente que falleció y sus familiares no pudieron despedirse de ellos. Y yo he llorado con esos familiares. 

Fueron momentos muy duros, los más duros que he vivido en mi vida, no en la política, que por supuesto, sino los más duros que he vivido en mis 50 años de vida personal. 

“NO RECUERDO HABER TENIDO MOMENTOS DE TANTA TENSIÓN, DE TANTA OPRESIÓN EN EL PECHO, DE TANTO DOLOR EN EL ESTÓMAGO, DE TANTAS LÁGRIMAS DE FRUSTRACIÓN, DE TANTA NECESIDAD DE ABRAZO, DE CARIÑO, DE ENCONTRARME CON MI FAMILIA, CON MIS PADRES, CON MI MADRE INGRESADA CON COVID, AISLADA EN UNA HABITACIÓN Y CON LA QUE SOLO PODÍA COMUNICARME POR EL FACETIME DEL MÓVIL”. 

No recuerdo haber tenido momentos de tanta tensión, de tanta opresión en el pecho, de tanto dolor en el estómago, de tantas lágrimas de frustración, de tanta necesidad de abrazo, de cariño, de encontrarme con mi familia, con mis padres, con mi madre ingresada con COVID, aislada en una habitación y con la que solo podía comunicarme por el facetime del móvil. 

“EL PRESIDENTE DE CLM SE HA DEJADO LA PIEL Y LA SALUD…TRABAJO Y SUFRIMIENTO QUE HEMOS VISTO TAMBIÉN EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA Y SU PRESIDENTE”

Como duro era también el ver el sufrimiento de compañeros y compañeras con responsabilidad de gobierno en ayuntamientos, diputaciones y muy especialmente al presidente de Castilla-La Mancha que se ha dejado la piel y la salud dando todo junto al consejero de Sanidad por la salud de nuestros convecinos. Trabajo y sufrimiento que todos hemos visto también en el Gobierno de España y su presidente.

En resumen, sufrimiento, trabajo y hacer todo lo posible y que estaba en nuestra mano por ayudar a las familias, con horas y horas de video conferencia y llamadas de teléfono, por ejemplo a todos los mayores de Escalona para saber cómo estaban, sobre todo con los más débiles, con los que estaban más solos, los más vulnerables. 

Momentos muy duros, muy duros.

"SOMOS HOSPITALARIOS, SIEMPRE HEMOS RECIBIDO A LOS VISITANTES CON LOS BRAZOS ABIERTOS"

P: Se espera la llegada de unas 25.000 personas a Escalona cuando suele albergar a 4.000…Está más que demostrado que Escalona es un pueblo hospitalario…

R: Somos hospitalarios, siempre hemos recibido a los visitantes con los brazos abiertos y convivimos a la perfección con ellos, forma parte de nuestra propia identidad, y las medidas que se han propuesto y se van a adoptar en Escalona son las medidas generales de todos los sitios y comunes para todas las personas: responsabilidad individual y colectiva. Mantener la distancia de seguridad, el uso de mascarillas, la higiene de manos y evitar cualquier tipo de riesgo de contagio, de forma especial los más jóvenes a quienes pedimos que sean capaces de disfrutar pero con seguridad y sin riesgos, no compartir botellas, vasos y en la playa y las piscinas mantener una distancia segura. 

Las medidas que cualquier persona con dos dedos de frente no necesitará que se lo recuerden. Aún así lo haremos, y en lugares como el río y en las playas, hemos situado carteles informativos, hay personal específico informando y pidiendo el cumplimiento de las normas y la responsabilidad, además de la vigilancia ordinaria. 

Pero si no hay concienciación individual, si la gente no es consciente de la necesidad vital de cumplir con determinadas normas de seguridad no servirán de nada ni las recomendaciones ni los carteles ni la vigilancia. Creo que cada uno debe interiorizar esa necesidad vital de defender la vida, la propia y la ajena.

LAS AYUDAS A LOS COMERCIOS Y LA HOSTELERÍA

P: ¿Cuáles han sido los trabajos que ha llevado a cabo el Ayuntamiento durante la pandemia para proteger a la población en todos los sentidos y en concreto para prepararse para recibir a estas más de 20.000 personas que llegan cada verano y que son importantes para la vida y la economía de Escalona, en particular sus comercios?

R: Insisto en que Escalona está preparada, tal y como hacemos cada verano, que es preparar nuestros elementos atractivos, nuestro río, nuestras calles, nuestras plazas.

Los comercios están perfectamente preparados y han elaborado sus propios planes de protección contra el virus, delimitando aforos y disponiendo de personal especial a la entrada de los establecimientos para garantizar el número adecuado de personas en el interior.

Desde el Ayuntamiento hemos apoyado a los comercios y a la hostelería con medidas como la exención de la tasa de basura industrial el primer semestre. 

“A LA HOSTELERÍA TAMBIÉN LES HEMOS EXIMIDO DEL PAGO DE LA TASA DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA PARA TERRAZAS PARA TODO EL AÑO Y LES HEMOS PERMITIDO EL AUMENTO DE OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA PARA QUE ESE 50% DE LÍMITE DE AFORO NO FUERA EN DETRIMENTO DE SU NEGOCIO”.

A la hostelería también les hemos eximido del pago de la tasa de ocupación de vía pública para terrazas para todo el año y les hemos permitido el aumento de ocupación de la vía pública para que ese 50% de límite de aforo no fuera en detrimento de su negocio. Además, les hemos ayudado demorando el cobro de determinadas tasas e impuestos para no detraerlos en el momento de mayor tensión de tesorería de los negocios. 

Para ayudar a la población más vulnerable hemos puesto en marcha durante todo el confinamiento un servicio especial y gratuito de compra y reparto a domicilio de alimentos, elementos de primera necesidad, medicamentos, así como un servicio de llamada telefónica y visita diaria, que ha atendido personal del ayuntamiento y también voluntarios, a quienes agradezco profundamente su implicación. 

“HEMOS REPARTIDO MASCARILLAS EN TODOS LOS HOGARES DE ESCALONA”

Hemos repartido mascarillas en todos los hogares de Escalona, hemos colaborado intensamente con la residencia de mayores proporcionándoles EPIs y hemos tenido una relación muy fluida y directa con los servicios sanitarios tanto con el centro de salud como con la UVI móvil.

En definitiva, el Ayuntamiento de Escalona ha estado muy encima y pendiente en la ayuda de toda la población de Escalona.

“ESCALONA NECESITA UN REFUERZO SANITARIO DE VERANO…Y ESTO PASA POR UN MÉDICO MÁS, UNA ENFERMERA MÁS Y, ADEMÁS, EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE ATENCIÓN A LA GENTE QUE TAMBIÉN SE VE DESBORDADO EN VERANO”.

P: ¿Se va a reforzar también el sistema sanitario, ¿cuáles han sido los acuerdos en este sentido con la consejería de Sanidad y la Junta de Comunidades?

R: En el área sanitaria básica de Escalona, que aglutina a seis pueblos que son Escalona, Almorox, Aldeencabo, Paredes, Nombela y Hormigos, podremos estar dando servicio este verano a unas 40.000 personas entre todos los municipios, siendo Escalona la localidad que más incrementa su población en los meses estivales.

Evidentemente, Escalona necesita un refuerzo sanitario de verano. Un refuerzo que no se limite exclusivamente a sustituir al médico o enfermera que se va de vacaciones, sino que necesitamos, además, un refuerzo específico para el verano en el centro de salud de Escalona. Y esto pasa por un médico más, una enfermera más y, además, en el personal administrativo de atención a la gente que también se ve desbordado en verano.

Tanto los responsables de la dirección del centro de salud como yo mismo como alcalde hemos hablado con la Gerencia de Atención Primaria, con el SESCAM, que se han mostrado muy receptivos ante esta necesidad.

Creo que tenemos una Consejería de Sanidad, desde el consejero, la gerente del SESCAM y el director de Atención Primaria, que son excelentes personas y profesionales, con un corazón enorme y que, además, saben gestionar y conocen y entienden cuáles son las necesidades. Ese alma y ese corazón que ponen en su gestión la van a poner con Escalona este verano.

“EL RÍO ESTÁ PRECIOSO, VIENE CON EL AGUA SUFICIENTE COMO PARA PODERSE DAR UN BONITO Y AGRADABLE CHAPUZÓN, SI BIEN EXISTE LA INCERTIDUMBRE INHERENTE AL AGUA DULCE ESTE AÑO”.

P: ¿Habrá baño en el Alberche y en las piscinas? ¿Cómo está el agua del río porque esta primavera ha llovido bastante…?

R: Siempre he dicho que el río de Escalona es un sitio encantador para pasar unos días, una tarde, un fin de semana, con aguas tranquilas, mansas y transparentes y a donde se puede ir perfectamente con la familia, con niños pequeños, porque no es un río peligroso, más bien lo contrario, es un río agradecido para las familias. 

El río está precioso, viene con el agua suficiente como para poderse dar un bonito y agradable chapuzón, si bien existe la incertidumbre inherente al agua dulce este año. El agua salada del mar o el agua tratada con cloro o con sal de las piscinas parece ser que está comprobado científicamente que no tiene riesgo de contagio de COVID. No ocurre lo mismo en aguas dulces, pantanos, embalses, lagunas, lagos y ríos.

El río, insisto, está precioso con su agua transparente, mansa que da gloria verlo y sus playas están desde hace unos días perfectamente limpias, acondicionadas y aptas para disfrutar de ellas.

¿Se va a poder bañar en el río? Pues no lo sé. De momento el baño en agua dulce está desaconsejado, porque no está tratada, se trata de agua dulce natural que no tiene ningún tipo de tratamiento de cloro ni de sal, por lo tanto, son aguas en las que las autoridades sanitarias desaconsejan el baño este año. 

“CREO QUE HEMOS SIDO UNA ADMINISTRACIÓN MUY ÚTIL PARA LOS AYUNTAMIENTOS, INCLUSO TAMBIÉN PARA LA PROPIA JUNTA DE COMUNIDADES CON QUIEN HEMOS TRABAJADO MANO CON MANO DESDE EL PRIMER MOMENTO”.

P: ¿Qué papel han tenido las diputaciones durante la crisis?

R: Creo que hemos sido una administración muy útil para los ayuntamientos, incluso también para la propia Junta de Comunidades con quien hemos trabajado mano con mano desde el primer momento. Y no solo la Diputación de Toledo, sino las cinco diputaciones de Castilla-La Mancha que podemos sentir la satisfacción de haber hecho todo lo que estaba en nuestra mano para colaborar con los ayuntamientos, el Gobierno regional e, incluso, el Gobierno de España.

Hemos hecho casi de todo, todo sobre lo que teníamos competencia e, incluso algunas cosas en las que no la teníamos colaboramos con la Junta de Comunidades.

Entre otras cosas, hemos demorado el pago de tributos para que la gente no tuviera problemas en el pago y evitar tensiones de tesorería en las familias justo cuando peor lo estaban pasando. Hemos ayudado a desinfectar los municipios, las calles, las residencias, junto con GEACAM e, incluso, con la UME o quien ha realizado labores de desinfección.

Hemos adelantado dinero a los ayuntamientos desde el Organismos Autónomo Provincial de Gestión Tributaria para que dispusieran de liquidez para afrontar los gastos de material que en esos momentos pudieran tener. 

Hemos incrementado la partida de ayudas a los ayuntamientos para gasto corriente precisamente para que pudieran hacer frente a los gastos del COVID, siendo ese aumento de 2 millones de euros este año.

Hemos puesto a disposición de la Junta de Comunidades y el SESCAM la Residencia Universitaria de la Diputación que ha albergado a hasta cien sanitarios a quienes hemos proporcionado alojamiento y manutención, además de vigilancia.

Hemos puesto a disposición de la Consejería de Bienestar Social hasta 1 millón de euros destinados a las ayudas de emergencia social en un momento en el que hay más familias que necesitan de ayuda.

Volvemos a poner a disposición de Cruz Roja otro medio millón de euros para actuar contra la pobreza infantil.

La Diputación de Toledo, con su gobierno a la cabeza, ha estado manteniendo su actividad, con el cumplimiento de la normativa del confinamiento y con un gran esfuerzo por parte de los trabajadores, las trabajadoras y la propia Institución por el teletrabajo que ha funcionado estupendamente.

“QUIERO AGRADECER A EMILIANO GARCIA-PAGE Y JESÚS FERNÁNDEZ, EL PRESIDENTE Y EL CONSEJERO DE SANIDAD REGIONALES, SU TRABAJO DENODADO QUE HA IDO MÁS ALLÁ DE UNA ACCIÓN RESPONSABLE Y QUE, TAL VEZ, SOLO PODEMOS VALORAR EN SU JUSTA MEDIDA QUIENES HEMOS CONOCIDO Y CONTEMPLADO DE CERCA LA SITUACIÓN, A VECES DESESPERANTE, A LA QUE SE ENFRENTABAN. 

P: ¿Cuál es su percepción sobre el trabajo de la consejería de Sanidad, la Junta y el Gobierno de España durante la pandemia?

R: Se ha trabajado de una manera muy eficaz, extraordinariamente bien en las circunstancias y con la información que, a veces, disponían. Quiero romper una lanza en favor del Gobierno de España, con su ministro de Sanidad, y del Gobierno de Castilla-La Mancha, con su presidente y su consejero de Sanidad, porque han trabajado con una transparencia absoluta, hasta ahora casi desconocida, dando información a diario unos y otros. Trabajando contra un virus que estaba destruyendo miles y miles de vidas, más de 28.000 fallecidos, y contra un virus que era absolutamente desconocido y del que cada día se conocía y aprendía algo de él.

Quiero no solamente reconocer sino también agradecer a Emiliano García-Page y Jesús Fernández, el presidente y el consejero de Sanidad regionales, su trabajo denodado que ha ido más allá de una acción responsable y que, tal vez, solo podemos valorar en su justa medida quienes hemos conocido y contemplado de cerca la situación, a veces desesperante, a la que se enfrentaban. 

Por ejemplo, en los momentos en los que no había suficientes mascarillas, EPIs o respiradores que se reclamaban, simplemente, porque no las había en ningún lado del mundo.

“HE VISTO AL CONSEJERO DE SANIDAD Y AL PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA BUSCANDO PERSONALMENTE ESOS EPIS Y RESPIRADORES CUANDO LA EMPRESA A LA QUE SE LE HABÍAN ENCARGADO DIJO QUE NO LOS PODÍA SERVIR PORQUE ESTADOS UNIDOS SE HABÍA QUEDADO CON TODA LA MATERIA PRIMA Y NO PODÍAN FABRICAR RESPIRADORES PARA ESPAÑA NI PARA CASTILLA-LA MANCHA”.

He visto al consejero de Sanidad y al presidente de Castilla-La Mancha buscando personalmente esos EPIs y respiradores cuando la empresa a la que se le habían encargado dijo que no los podía servir porque Estados Unidos se había quedado con toda la materia prima y no podían fabricar respiradores para España ni para Castilla-La Mancha. El presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Sanidad fueron capaces de conseguir esos respiradores que son garantía de vida y han dado vida en los hospitales. Encima, el PP criticó que eran respiradores de UVI móvil, sí pero sin duda respiradores que han salvado vidas, que eran antiguos, algo absolutamente falso porque su fabricación es de 2020.

Reconozco, felicito y agradezco ese inmenso trabajo sin horas y esa dedicación tan exclusiva que han tenido Emiliano García-Page y Jesús Fernández en favor de la vida y la salud de la gente de Castilla-La Mancha.

Y no solo quiero agradecer al presidente de Castilla-La Mancha su preocupación y desvelos durante los meses terribles del COVID en los que su trabajo ha sido impagable, sino también  fundamentalmente por el gran trabajo en los cuatro años anteriores en defensa y en recuperación de la sanidad pública, porque esa labor previa de reconstrucción de los recortazos que el Gobierno del PP atestó al sistema sanitario público de nuestra tierra ha sido la base de la respuesta eficaz que se ha dado contra esta pandemia en nuestra comunidad autónoma.

Una respuesta que ha incluido acciones y medidas muy relevantes como han sido las ayudas a los autónomos que por primera vez han recibido el apoyo económico de un gobierno que, en el caso del de Castilla-La Mancha han oscilado entre los 1.500 y los 3.000 euros. Y también el apoyo a los ciudadanos y ciudadanas con iniciativas como las ayudas de Emergencia Excepcional del Gobierno regional y el Ingreso Mínimo Vital del central.

“LA OPOSICIÓN HA SIDO LAMENTABLE E INCLUSO EN ALGUNOS MOMENTOS, MISERABLE”

P: ¿Cómo valora el papel de la oposición tanto en el ámbito nacional como en el regional?

R: Sinceramente, ha sido lamentable e incluso en algunos momentos, miserable.

Tratando de aprovecharse de los muertos para hacer política, no sabiendo estar a la altura de las circunstancias para apoyar no a un gobierno sino a un Estado, no han sabido diferenciar las cosas y defender la prioridad que no era otra que salvar vidas y proteger a la ciudadanía.

“HAN QUERIDO LACERAR A LOS GOBIERNOS Y HACER OPOSICIÓN POLÍTICA CUANDO LO QUE HABÍA QUE HACER ERA ARRIMAR EL HOMBRO, PORQUE ESTABAN FALLECIENDO MILES DE COMPATRIOTAS Y EN LUGAR COMPORTARSE PATRIÓTICAMENTE SE COMPORTABAN DE FORMA MISERABLE Y LAMENTABLE”.

Han querido lacerar a los gobiernos y hacer oposición política cuando lo que había que hacer era arrimar el hombro, porque estaban falleciendo miles de compatriotas y en lugar comportarse patrióticamente se comportaban de forma miserable y lamentable.

Así ha sido la oposición del PP y VOX en España y también en Castilla-La Mancha donde el jefe de la oposición Paco Núñez ha dejado mucho que desear, ha demostrado que no se puede confiar en él y que no está preparado para gobernar una comunidad autónoma. Hemos visto a un Paco Núñez que lo único que le ha interesado es dañar la imagen de Emiliano García-Page, sin importarle las víctimas, los enfermos, los pacientes y, es más, aprovechándose de los fallecidos para hacer todo el daño posible al presidente regional.

Creo que todo el mundo lo ha visto y seguramente lo recordarán durante muchos años: un gobierno tratando de resolver una crisis sanitaria y ahora una crisis económica y social y un PP con Paco Núñez aquí y Pablo Casado allí, que lo único que querían es aprovecharse de la situación para hacer daño al presidente del gobierno de España y al presidente del gobierno de Castilla-La Mancha.

Han dejado mucho que desear como políticos y, permítame también decirlo, como personas.

UN TRIPLE MENSAJE DE AGRADECIMIENTO, DE ESPERANZA Y DE RESPONSABILIDAD

P: Le pido finalmente un mensaje para su pueblo y los municipios de Toledo.

R: Un triple mensaje de agradecimiento, de esperanza y de responsabilidad.

Mi mensaje de agradecimiento a la gente, que se ha comportado bien, que ha sufrido esta pandemia y que ha sabido cumplir y está cumpliendo con sus obligaciones como ciudadanos y ciudadanas. Un mensaje de esperanza pensando que estamos saliendo de esa situación extrema que hemos vivido.

Los malos momentos que hemos pasado nos deberían haber enseñado mucho y creo que así ha sido para la inmensa mayoría, aunque desgraciadamente haya gente que no ha aprendido nada de esta situación.

“HEMOS APRENDIDO A VALORAR LO VERDADERAMENTE ESENCIAL DE LA VIDA, LOS VALORES FUNDAMENTALES QUE NO PODÍAMOS IMAGINAR QUE PODÍAMOS PERDER COMO ESA LIBERTAD DE LA QUE TUVIMOS QUE PRESCINDIR DURANTE UNOS MESES, ESA FRATERNIDAD, ESOS ABRAZOS, PASEAR POR LAS CALLES, COMPARTIR UNA COMIDA CON LA FAMILIA, UN BESO, UN ABRAZO, UN APRETÓN DE MANOS…”. 

Pero la inmensa mayoría creo que hemos aprendido a valorar lo verdaderamente esencial de la vida, los valores fundamentales que no podíamos imaginar que podíamos perder como esa libertad de la que tuvimos que prescindir durante unos meses, esa fraternidad, esos abrazos, pasear por las calles, compartir una comida con la familia, un beso, un abrazo, un apretón de manos… 

Por todo ello, pido responsabilidad, precaución y no bajar la guardia, porque se puede volver atrás simplemente con actitudes incívicas y poco responsables. Tenemos que cumplir con las medidas que nos protegen de la propagación del coronavirus porque la vida es muy bonita y puede ser muy larga pero también muy corta como hemos visto para miles de personas.

DCLM

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.