
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
EL COVID-19: “Nuestras vidas estarán marcadas para siempre por esta pandemia… siento muchísima angustia por las personas que no han podido despedirse de un ser querido como se merece”.
LOS AYUNTAMIENTOS: “Honestamente, creo que los ayuntamientos hemos gestionado bien todo lo que tiene que ver con el ámbito municipal, que es sobre lo que tenemos competencias”.
LA SUSPENSIÓN DE LAS FERIAS Y LAS FIESTAS: “Toca esperar para celebrar en 2021 no solo las mejores Ferias y Fiestas de la historia sino también el fin de esta pesadilla…Hemos decidido suspender y lo hemos hecho con el amplio respaldo de la población”.
LA OPOSICIÓN: “Hay grupos responsables que están aportando sus ideas de manera constructiva… y luego están VOX y PP, que actúan con una irresponsabilidad tremenda y siempre desde posiciones bastante populistas… Solo piensan en desgastar al equipo de Gobierno en lugar de arrimar el hombro y proponer desde la lealtad”.
LA RESPUESTA DE GUADALAJARA: “Medios de comunicación a nivel nacional se interesaron por la apertura de nuestras instalaciones deportivas, el mercadillo urbano, el cementerio municipal etc. Creo modestamente que se ha hecho una buena planificación y ha sido gracias al enorme esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento”
UN MENSAJE A LA POBLACIÓN DE GUADALAJARA: “Hasta que aparezca la vacuna, ya sabemos que la distancia social, la mascarilla, la higiene extrema y la información veraz constituyen nuestro mejor y único escudo contra la enfermedad”.
PREGUNTA: Cruzando los dedos, podemos decir que estamos saliendo de un oscuro túnel de tres meses y medio, que nos ha afectado a todos en distintos ámbitos. Seguro que un alcalde como usted ha vivido más cerca el lado humano de la pandemia: ¿Cuál es la huella que ha dejado en su memoria el contacto directo con algunas familias afectadas?
RESPUESTA: La huella es un profundo dolor. Nuestras vidas estarán marcadas para siempre por esta pandemia; por el relato personal que dejará en cada uno de nosotros y de nosotras. Y tengo que decirle que siento muchísima angustia por las personas que no han podido despedirse de un ser querido como se merece.
“LOS PRIMEROS MOMENTOS FUERON DE ABSOLUTO DESCONCIERTO”
P: No había antecedentes de una crisis similar que afecta a la salud, a la conciencia social y a la economía que se ha paralizado: ¿cómo fueron los primeros momentos y cómo se ha ido evolucionando según se contaba con más datos para ejercer la acción política que paliara en lo posible todos esos efectos tan negativos?
R: Los primeros momentos fueron de absoluto desconcierto. A estas alturas creo que todos podemos decir que nuestro sistema en su conjunto falló a la hora de prever esta pandemia. Y como dicen los más sabios, de los errores se aprende. En este caso tuvimos que aprender a decidir, y por tanto a gestionar, sobre lo poco que hemos ido conociendo del virus y de una situación de pandemia, que son esas cosas que están escritas en protocolos, en manuales, reglamentos y leyes pero que por fortuna, se aplican poco o nada. Hemos tenido la mala suerte de tener que aplicarlo pero a partir de ahora la sociedad sabrá cómo hay que reaccionar ante algo así. Honestamente, creo que los ayuntamientos hemos gestionado bien todo lo que tiene que ver con el ámbito municipal, que es sobre lo que tenemos competencias.
“MUESTRAS DE CARIÑO DE VENTANA A VENTANA”
P: ¿Qué características especiales ve usted en la población de Guadalajara en momentos como estos en los que se pone a prueba el ser humano como en ninguna otra circunstancia?
R: La solidaridad. He visto gestos muy bellos y muy emocionantes. Muestras de cariño de ventana a ventana, acciones de numerosos colectivos para recaudar alimentos o material sanitario… ha habido de todo. Pero creo que podemos decir, con mucho orgullo, que ha primado la responsabilidad, la entereza y como digo, la solidaridad y el afecto. Esto demuestra que somos una sociedad viva.
LAS FERIAS Y FIESTAS: NUESTRO OBJETIVO FUNDAMENTAL ES EL DE PROTEGER NUESTRA SALUD Y POR ELLO HEMOS DECIDIDO SUSPENDER Y LO HEMOS HECHO CON EL CONSENSO ENTRE PEÑAS, HOSTELEROS, LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA, LA EMPRESA RESPONSABLE DE LA FERIA TAURINA Y CREO, SIN DUDA, QUE CON EL AMPLIO RESPALDO DE LA POBLACIÓN.
P: Una de las más duras medidas que han debido adoptar ha sido suspender las Ferias y Fiestas de septiembre en honor de la Virgen de la Antigua porque el Ayuntamiento de la capital entiende que "no existen garantías suficientes" para su celebración debido a la crisis sanitaria. Es una medida difícil porque estas fiestas están muy arraigadas en la población: ¿qué les dice a los vecinos?
R: Que seamos responsables para no estropear el camino andado y que toca esperar para celebrar en 2021 no solo las mejores Ferias y Fiestas de la historia sino también el fin de esta pesadilla. Septiembre es un mes muy especial para la ciudad porque las fiestas sirven para el reencuentro, la diversión que permite olvidar un poco el día a día y son sin duda el remate final al verano, una época de vivir muy en la calle. Nuestro objetivo fundamental es el de proteger nuestra salud y por ello hemos decidido suspender y lo hemos hecho con el consenso entre peñas, hosteleros, la Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua, la empresa responsable de la feria taurina y creo, sin duda, que con el amplio respaldo de la población. También ha habido respaldo político con y sin matices. Pero seguro volveremos a disfrutarlas al año que viene con más ganas.
LA OPOSICIÓN: “ESPERABA MUCHO MÁS QUIENES ACABAN DE SALIR DEL GOBIERNO MUNICIPAL DESPUÉS DE 12 AÑOS”
P: ¿Cuál ha sido el papel de la oposición en Guadalajara en asuntos que han tenido que ver con otras difíciles decisiones sanitarias de cada día o como, por ejemplo, la modificación del crédito para ayudar a las empresas? ¿Ha colaborado el PP en salir cuando antes de la crisis?
R: Como le decía en cuanto a las Ferias, ha habido de todo. Hay grupos responsables que están aportando sus ideas de manera constructiva, como Unidas Podemos y la formación local Aike, y luego están VOX y PP, que actúan con una irresponsabilidad tremenda y siempre desde posiciones bastante populistas. Le digo con sinceridad que esperaba mucho más quienes acaban de salir del Gobierno municipal después de 12 años. El PP votó en contra de las modificaciones presupuestarias que permitirán al Ayuntamiento hacer frente al virus y a sus consecuencias con 6,7 millones de euros. Solo piensan en desgastar al equipo de Gobierno en lugar de arrimar el hombro y proponer desde la lealtad.
“GUADALAJARA HA DADO UNA BUENA RESPUESTA”
P: Guadalajara está en fase tres, hemos tenido la impresión de que la ciudad ha ido siempre por delante en la toma de muchas decisiones, en colaboración con la Junta…
R: Bueno lo cierto es que Guadalajara ha dado una buena respuesta sanitaria a los retos que ha ido planteando el virus. Me consta que el esfuerzo hecho en el hospital, como en otros, ha sido brutal y creo que se tomaron decisiones rápidas y acertadas que evitaron colapsos y escasez de medios. Y dentro de esa situación favorable desde el punto de vista de la salud, el Ayuntamiento elaboró un Plan de Reincorporación a la Actividad Municipal desde el que hemos ido recuperando servicios, después de haber seguido atendiendo a la gente en las semanas más duras del confinamiento con alrededor de un 90 por ciento de la plantilla teletrabajando. La verdad es que, bajo estrictas medidas de seguridad, hemos ido aprendiendo a vivir en esta nueva realidad, incorporando servicios y recuperando espacios con agilidad. De hecho, medios de comunicación a nivel nacional se interesaron por la apertura de nuestras instalaciones deportivas, el mercadillo urbano, el cementerio municipal etc. Creo modestamente que se ha hecho una buena planificación y ha sido gracias al enorme esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento.
“SEGUIREMOS VIGILANTES PARA ACTUAR DE INMEDIATO CUANDO HAGA FALTA”
P: ¿Qué no harían si volviera otra pandemia o llegara un nuevo repunte importante?
R: Quizás sea algo pronto para hacer ese tipo de balances pero lo que sí le puedo asegurar es que no damos nada por terminado y que seguiremos vigilantes para actuar de inmediato cuando haga falta. De hecho seguiremos siendo muy prudentes a la hora de organizar la vida municipal.
“NO ME CANSARÉ DE HACER LLAMADAS A LA RESPONSABILIDAD”
P: Le pido finalmente un mensaje al pueblo de Guadalajara
R: No me cansaré de hacer llamadas a la responsabilidad. Durante las fases de desescalada estamos aprendiendo a convivir con el virus porque somos muy conscientes de que el riesgo aún no ha desaparecido. Sé que este año vamos a tener que hacer sacrificios, pero no hay otro camino hasta que aparezca la vacuna. Y hasta que aparezca, ya sabemos que la distancia social, la mascarilla, la higiene extrema y la información veraz constituyen nuestro mejor y único escudo contra la enfermedad.
DCLM
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Una historia que entrelaza las vidas y las emociones de dos personajes distanciados por cinco siglos de diferencia
PUBLICIDAD
Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.
Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.
El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Últimas noticias sobre salud.
Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.
PUBLICIDAD
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre el motor y tráfico.
La noticia musical.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.