
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
El Gobierno prevé un desplome del PIB del 9,2% este año y una tasa de paro que se elevará al 19%, mientras que para 2021 estima un repunte del 6,8% en 2021 y un descenso de la tasa de paro al 17,2%, como consecuencia de la crisis del coronavirus, que ha dado al traste con las antiguas previsiones de crecimiento y reducción del desempleo.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en rueda de prensa en Moncloa para presentar el nuevo cuadro macroeconómico y el Plan de Estabilidad 2020-2023 remitido anoche a Bruselas, donde ha destacado que la recuperación será en forma "de 'V' asimétrica", con un descenso muy pronunciado y una recuperación más gradual.
Calviño ha indicado que se trata de unas estimaciones "prudentes", en un contexto "muy complejo", donde el Gobierno espera una caída "muy intensa" del PIB a corto plazo y con una pendiente "muy negativa y muy pronunciada", con el mayor impacto en el segundo trimestre y una recuperación posterior.
En cambio, dicha recuperación será "más gradual y con una pendiente más suave", con una "paulatina recuperación" en la segunda parte del año y un "fuerte crecimiento" en 2021, con una aumento de la actividad del 6,8%.
En concreto, el PIB registrará una caída del 9,2% este año para repuntar un 6,8% en 2021, mientras que el empleo caerá un 9,7% en 2020 y se crecerá un 5,7% al año siguiente, con lo que la tasa de paro escalará al 19% en 2020 y descenderá al 17,2% en 2021.
DESCENSO DEL CONSUMO PRIVADO
El nuevo cuadro macroeconómico que España ha enviado a Bruselas contempla un descenso del consumo privado del 8,8% este año, pero un alza del 4,7% el año que viene, mientras que el consumo público aumentará un 2,5% en 2020 y un 1,8% en 2021.
La inversión este año se desplomará un 25,5%, pero se recuperará con un crecimiento del 11,6% el próximo año; al tiempo que tanto las exportaciones como las importaciones retrocederán en 2020, con una caída del 27,1% y del 31%, respectivamente. En cambio, en 2021 las exportaciones crecerán un 11,6% y las importaciones, un 9,3%.
Como consecuencia de todo ello, el PIB nominal caerá un 10,1% este año, pero avanzará un 8,7% el próximo año.
Calviño indicó que se trata de unas previsiones "avaladas" por la AIReF y que han tenido en cuenta la "brusca contracción" del PIB mundial y el de la zona euro, de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La economía española estaba creciendo por encima de la media de la zona euro (...), pero el shock inesperado de la pandemia ha supuesto un fin abrupto a este positivo crecimiento y el escenario ha cambiado por completo", reiteró Calviño, quien añadió que España estaba "capeando mejor que en el pasado" el complejo entorno internacional y además con un crecimiento "más equilibrado", creando empleo y sin tensiones inflacionistas.
LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO HAN SUAVIZADO LA CAÍDA
Asimismo, Calviño reiteró que las medidas adoptadas por el Gobierno, tanto las sociales como las económicas, para hacer frente al impacto del Covid-19 están permitiendo "suavizar" dicho impacto, como ya se observa en la "estabilización" de algunos indicadores de abril, como el consumo de energía eléctrica, el gasto con tarjeta de crédito o la recuperación "parcial" de la afiliación a la Seguridad Social que se perdió en el mes de marzo.
De hecho, Calviño destacó que la caída del empleo en el primer trimestre ha sido menor que el descenso experimentado en la crisis anterior, gracias entre otras cosas a la flexibilización y extensión de los ERTEs y a la cobertura de una parte importante de las rentas.
"Estas medidas van a permitir que una vez que salgamos de la hibernación de la economía y se puedan ir reabriendo los negocios, tengamos cuanto antes unas bases para una recuperación robusta y un crecimiento intenso en 2021", subrayó la ministra.
ESPAÑA AFECTADA DE FORMA MÁS INTENSA
Preguntada por el mayor impacto económico del Covid en España que en otros países del entorno, Calviño afirmó que la pandemia ha afectado "de forma más intensa" a nuestro país y, por tanto, las medidas de confinamiento también han sido más intensas, "y como es lógico, el impacto económico" en España es superior, aunque "alineado" con el de otros países de la UE.
Además, apuntó que en la economía española los sectores que más afectados se han visto por las medidas de confinamiento, como el turismo, la hostelería, la restauración o el transporte aéreo, tiene un peso muy importante en el PIB español y eran precisamente los motores del crecimiento antes de la pandemia.
Con todo, Calviño reiteró que se trata de estimaciones "prudentes" y que el Gobierno ha optado por las previsiones "más pesimistas", por lo que cuentan "con un cierto margen" en el caso de que el proceso de desescalada se vaya demorando, aunque confió en que comience en mayo y acabe en junio, como escenario base.
En cuanto a las mayores necesidades de financiación de España para hacer frente a un incremento del gasto superior a los 54.000 millones de euros y un descenso de los ingresos de más de 25.000 millones, Calviño apuntó que el Tesoro está abordando estas mayores necesidades a través de emisiones adicionales a las previstas al calendario, como las últimas sindicadas, con unos costes de financiación "relativamente reducidos".
EMISIÓN DE DEUDA
"Nos estamos financiado en condiciones muy beneficiosas y seguiremos con esta política de emisión para hacer frente a las necesidades en los próximos meses", indicó la ministra, quien añadió que, no obstante, no renuncian a otras fórmulas que pudieran ser "más interesantes" por los plazos o por los tipos de interés.
En este sentido, recordó los instrumentos de financiación que está preparando la Comisión Europea, como es el MEDE o el seguro de desempleo europeo (SURE), que el Gobierno quiere que esté listo el 1 de junio. Así, dijo que el Ejecutivo está trabajando para que estos instrumentos estén disponibles "lo antes posible", aunque por sí solos no son suficientes.
MUTUALIZAR LA DEUDA
Para Calviño, es necesario aprobar también un fondo de recuperación económica europeo (el Gobierno plantea que esté dotado con 1,5 billones de euros), así como una emisión conjunta de deuda, los denominados eurobonos o coronabonos, dado que no se trata de una crisis nacional sino comunitaria.
Por otro lado y preguntada por si está de acuerdo con la opinión sindical sobre la posibilidad de nacionalizar empresas, Calviño ha afirmado que "no ve productivo" enzarzarse en un debate ideológico de esta naturaleza porque el Gobierno ya está dando una respuesta "eficaz" a los problemas de las empresas. "Desde el primer momento hemos optado por medidas de liquidez ambiciosas", ha subrayado.
PACTOS DE LA RECONSTRUCCIÓN
Por último, la titular de Asuntos Económicos tendió la mano a los partidos de la oposición para sumarse a los pactos de la reconstrucción para abordar "juntos" el proceso de recuperación económica, ante el reto "inédito y sin parangón" al que se enfrenta España.
"Abordar un nuevo modelo productivo, un nuevo marco fiscal más progresivo y justo y afrontar el cambio demográfico y climático requieren el máximo acuerdo en el ámbito parlamentario, que reflejaría el gran acuerdo que quiere la sociedad española", subrayó.
Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 28 grados en Albacete, 16 y 28 en Ciudad Real, 13 y 25 grados en Cuenca, entre 15 y 26 en Guadalajara y 16 y 27 grados en Toledo.
Este viernes las precipitaciones y las tormentas afectarán a la mitad noroeste y norte y serán localmente fuertes en el Pirineo, Galicia y Cantábrico occidental, y persistentes en el sistema Central occidental.
Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.
Ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, accesibilidad y dependencia.
Últimas noticias del panorama musical.
Toda la actualidad deportiva de CLM para esta jornada.
Obregón ha insistido en que no le "interesa nada lo que diga nadie". "Cuando tienes que enterrar a un hijo, las críticas me dan igual".
Respira de forma autónoma sin necesidad de maquinaria.
El Tourist Trophy de la británica Isla de Man es considerada la prueba de motociclismo más peligrosa del mundo, acumulando más de 250 fallecidos en su centenaria vida.
La pintora, crítica de arte y escritora francesa Françoise Gilot ha fallecido este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años de edad.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 14 horas del 30 de septiembre.
Según ha relatado el alcalde se inundó el Centro de Día y las calles se anegaron, arrastrando piedras, palos y mobiliario urbano. Lo único positivo es que no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal.
Por provincias el mayor número ha sido Toledo con 37 incidencias, seguida por Cuenca y Ciudad Real donde se contabilizaron, en ambas, 11 incidentes.
El consejero de Fomento ha destacado que se va a licitar a través de la Consejería de Hacienda y esto "nos va a permitir tener en un mismo sitio toda la información digitalizada y en tiempo real de las...
Cayeron más de 40 litros en apenas media hora y la rápida intervención de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil permitió normalizar la situación antes de las 10 de la noche.
En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.
Últimas noticias sobre motor y tráfico.
La ministra dice que es importante saber qué propone cada partido político sobre el sistema energético.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.