
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Según Ignacio Gracia, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, el ajo se utiliza tradicionalmente para favorecer las defensas. Lógicamente -añade- no se puede decir que el consumo de ajo combata un virus ya desarrollado, pero es indudable que su consumo contribuye al desarrollo de las defensas, especialmente en situaciones donde el cuerpo se ve sometido a un estrés especial, en ausencia de vitamina D, en personas de riesgo o en ancianos.
PREGUNTA: ¿Qué es el Alibén?
RESPUESTA: Alibén es un producto registrado consecuencia de una patente propiedad de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es un extracto de ajo liofilizado con aplicaciones terapéuticas científicamente comprobadas y que a diferencia de otros productos del mercado es estable durante más de cuatro años.
Entre sus propiedades cabe destacar actividad antibacteriana, antibiótica, vasodilatadora, antitrombótica, antiinflamatoria, hipotensora y anticancerígena frente a algunos tipos de cáncer in vitro y de órganos in vivo.
UN BUEN CANDIDATO ANTIVIRAL
P: ¿Qué tipo de estudios se han realizado hasta ahora con el Alibén y la alicina y por qué se piensa que pueden tener una aplicación en la lucha contra el covid19?
R: Los estudios constituyen dos patentes, la primera se hizo con el Hospital Ramón y Cajal y protege el uso de un extracto para las aplicaciones medicinales que se han descrito anteriormente. En estas aplicaciones se hicieron estudios in vitro con hellicobacter pylori, que es una bacteria que tiene el 75% de la población mundial y que genera úlceras y un tipo de cáncer. Antiguamente el tratamiento implicaba cirugía y desde que se descubrió que lo causa una bacteria se trata con un antibiótico.
El estudio sobre la capacidad hipotensora se llevó a cabo con ratones; la capacidad vasodilatadora se realizó con ratones, con arteria coronaria de cerdo y con cuerpo cavernoso de pene humano. La actividad antitumoral in vitro se ha medido en tumores de cerebro en ratón y otras células tumorales.
La segunda patente, en colaboración con el Hospital General Universitario de Ciudad Real, da cuenta de las aplicaciones de Alibén en cáncer de colon, en sepsis y dermatológicas.
Existen estudios que demuestran la capacidad antiviral de la alicina, por lo que junto al resto de propiedades puede ser un buen candidato antiviral. En concreto la característica antiinflamatoria puede conferir una herramienta adicional para luchar contra el virus porque se ha demostrado que en los casos más graves este aprovecha la respuesta inflamatoria para propagarse.
DISMINUYE EL COLESTEROL, FAVORECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, FAVORECE LAS DEFENSAS
P: ¿Ya se han demostrado las cualidades del ajo para otras dolencias?
R: Si, debido a las propiedades que le he señalado anteriormente, se ha demostrado que tiene actividad beneficiosa cardiovascular, en concreto causando la disminución del colesterol, favorece el sistema inmunológico, y es un buen candidato para desarrollar complementos nutricionales o cardiovasculares a corto plazo y a largo plazo medicamentos para las otras propiedades.
P: Si parte de la esperanza en la curación del covid19 la ponemos en la alicina, ¿es ya seguro que sirve como prevención y para aumentar defensas?
R: El ajo desde hace mucho tiempo se utiliza tradicionalmente para favorecer las defensas. Lógicamente no se puede decir que el consumo de ajo combata un virus ya desarrollado, pero es indudable que su consumo (como ejemplo dentro de una buena alimentación), contribuye al desarrollo de las defensas, especialmente en situaciones donde el cuerpo se ve sometido a un estrés especial, en ausencia de vitamina D, en personas de riesgo o en ancianos. Este producto lo que hace es concentrar la alicina del ajo crudo comercial de forma estable permitiendo ingerir una dosis más alta de la que se consigue en una dieta normal (le recuerdo que una vez que se cocina el ajo, este pierde sus propiedades).
P: Esta semana se ha publicado un estudio sobre el incremento de fallecimientos en las ciudades más contaminadas porque la población ya contaba con unos pulmones menos sanos, ¿aprenderemos algunas cosas de esta enfermedad o volveremos a ser los de antes?
R: Espero que seamos capaces de aprender y que recordemos que el dinero que se dedica a investigación es una inversión que produce riqueza y de la que nos acordamos en los momentos difíciles.
P: ¿Saldremos de esta y cuándo?
R: Estoy seguro de que saldremos, pero las consecuencias las pagaremos durante mucho tiempo y para eso no hay vacuna.
DCLM
Ultimas noticias sobre el terremoto. La OMS adelanta que se puede llegar a los 20.000 muertos.
Las termómetros oscilarán entre -1 y 12 grados en Albacete, entre 1 y 12 en Ciudad Real, -2 y 12 grados en Cuenca, -2 y 11 en Guadalajara y entre -2 y 12 grados en Toledo.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
11 DE FEBRERO: Dia de la Mujer y la Niña en la Ciencia en CLM.
Toda la información deportiva de la región para esta jornada.
Estas son las imágenes del Carnaval en CLM, en este 2023.
A mí también me ha decepcionado la figura de Feijóo. Tuve la sensación de que por fin la derecha había encontrado el líder liberal, conservador y democristiano; un líder de derecha democrática moderna...
Ya son 8 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.189 desde 2003.
Ultimas noticias relacionadas con la economía doméstica.
Se centrará este 2023 en la ganga ibérica, el búho campestre y el alcotán europeo para conocer como afecta la emergencia climática a los lugares de cría e invernada.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Protagonistas musicales del mes de febrero.
La exposición tendrá continuidad en todas las provincias de Castilla-La Mancha.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.