JUEVES, 23 DE MARZO DE 2023 · 21:05h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

Triunfo del movimiento de los ciudadanos: La Junta de Cospedal deroga la orden del cierre de urgencias nocturnas

El Gobierno del PP de Castilla-La Mancha ha derogado la orden que fijaba el cierre de las urgencias nocturnas de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC), tras las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en las que siempre daba la razón de forma cautelar a los ayuntamientos afectados. El "movimiento de todos los ciudadanos", como ha subrayado el alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, ha sido decisivo para que la Junta de Cospedal rectifique.

La contestación social en toda la región ha sido decisiva

La contestación social en toda la región ha sido decisiva

27.03.2013

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), los distintos pronunciamientos en forma de suspensión cautelar dictados por el Tribunal Superior de Justicia de la región (TSJCM) "hacen prácticamente imposible la consecución de los objetivos de mejora que se pretendían obtener" con la Orden que regulaba el horario de atención de estos 21 PAC.

En su edición de este miércoles, el DOCM indica que "a la vista de la constatación del escaso uso" de estos centros "se obstaculiza el logro de una Sanidad más eficiente, eficaz, útil, rápida, racional, efectiva y moderna".

En el texto de la Orden derogatoria, el DOCM asevera que la organización territorial y funcional de la prestación de la atención sanitaria de urgencia pretendida por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, "agilizaba la asistencia urgente y emergente en las zonas básicas afectadas mediante la ubicación de un soporte vital con personal sanitario, respondiendo a criterios de racionalidad de los recursos públicos, inmediatez y continuidad en la atención sanitaria urgente y emergente".

Así, el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma asegura que la elaboración de la Orden citada se basó en el trabajo técnico realizado por los profesionales de atención primaria y de atención especializada, así como de los profesionales de las urgencias y emergencias del Sescam, mediante el estudio de la frecuentación de los centros de urgencias, el estudio epidemiológico de cada zona básica de salud, las zonas existentes entre los diferentes dispositivos de urgencia y emergencia, terrestres y aéreos, y la coordinación de dichos dispositivos.

El DOCM subraya que a la vista de los anteriores acontecimientos "y en aras del cumplimiento que a la administración corresponde del debido ejercicio de sus competencias", considera necesario derogar la Orden que reducía el horario de los PAC, "sin perjuicio de la ulterior necesidad de proceder a racionalizar la atención sanitaria urgente que se presta en las zonas básicas de salud".

ANTECEDENTES

La entrada en vigor de la Orden, según el DOCM, se produjo el 14 de enero de 2013, y tan solo tres días después, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha adoptó medida cautelarísima de suspensión de la citada Orden "sin intervención de la administración autora de la norma".

Presentadas alegaciones por parte de la Junta, el TSJCM acogió la petición subsidiaria de levantamiento de medida cautelarísima solicitada y se acordó mantenerla con carácter provisional respecto del primer ayuntamiento demandante, el de Tembleque.

En este punto, mediante providencia, se extendió la medida a otros dos ayuntamientos recurrentes que así la habían solicitado, referentes a los PAC de El Pobo de Duenas y Budia (Guadalajara).

"La administración, en desacuerdo con tal suspensión progresiva de su disposición, interpuso recurso de reposición, siendo desestimado aunque con el parecer en contra de dos magistrados" de los siete que se pronunciaron.

Esta Orden entra en vigor este mismo miércoles, día de su publicación en el DOCM.

ORDEN ÍNTEGRA PUBLICADA EN EL DOCM

La Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha, creó el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (Sescam), como organismo autónomo de la Consejería competente en materia de sanidad, con el fin de proveer los servicios y gestionar los centros y establecimientos destinados a la atención sanitaria que les sean asignados.

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales es el órgano competente para la ordenación general en materia de sanidad y asuntos sociales, incluida la farmacéutica, así como para la ordenación territorial y la estructura de los servicios.

Con el fin de optimizar la utilización de los recursos físicos, humanos y materiales, y en base a criterios exclusivamente técnicos, se dictó la Orden de 20 de noviembre de 2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, sobre la Atención Sanitaria Urgente y Continuada en las Zonas Básicas de Salud, garantizando la inmediatez y la calidad de la asistencia a la población, ante una emergencia sanitaria.

La elaboración de la Orden citada se basó en el trabajo técnico realizado por los profesionales de atención primaria y de atención especializada, así como de los profesionales de las urgencias y emergencias del Sescam, mediante el estudio de la frecuentación de los centros de urgencias, el estudio epidemiológico de cada zona básica de salud, las cronas existentes entre los diferentes dispositivos de urgencia y emergencia, terrestres y aéreos, y la coordinación de dichos dispositivos.

La organización territorial y funcional de la prestación de la atención sanitaria de urgencia pretendida por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, como una manifestación de la potestad organizativa de la Administración sanitaria, agilizaba la asistencia urgente y emergente en las zonas básicas afectadas, mediante la ubicación de un soporte vital con personal sanitario, respondiendo a criterios de racionalidad de los recursos públicos, inmediatez y continuidad en la atención sanitaria urgente y emergente.

La entrada en vigor de la Orden se produjo el día de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el 14 de enero de 2013, tan sólo tres días después, mediante Auto de 17 de enero de 2013, dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el procedimiento ordinario 13/2013 pieza separada de medidas cautelares 3/2013, se produjo la adopción de medida cautelarísima de suspensión de la citada Orden, inaudita parte, sin intervención de la Administración autora de la norma. Presentadas alegaciones por la defensa y representación procesal de la Administración autonómica, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha comunica la necesidad de conformar en su seno la llamada "Sala de discordia" regulada en el artículo 262.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial con la finalidad de dirimir las distintas posturas sostenidas por los magistrados en relación con el mantenimiento de las medidas cautelares o el levantamiento de la suspensión impuesta con carácter provisionalísimo.

Finalmente, se dictó Auto de 29 de enero de 2013 por el cual se acoge la petición subsidiaria de levantamiento de medida cautelarísima solicitada por la Administración autonómica y se acuerda mantenerla con carácter provisional respecto del Ayuntamiento demandante, Tembleque. Mediante Providencia se extiende la citada medida a otros dos Ayuntamientos recurrentes que así la habían solicitado y posteriormente, se acuerda respecto de otros Ayuntamientos que también presentaron los correspondientes recursos contencioso administrativos con petición de medida cautelarísima. La Administración en desacuerdo con tal suspensión progresiva de su disposición, interpuso recurso de reposición contra los Autos de establecimiento de medidas cautelares, siendo desestimado aunque con el parecer en contra de dos magistrados manifestado en sendos votos particulares, mediante Auto de fecha 5 de marzo de 2013.

En definitiva los pronunciamientos que sobre dicha Orden se han realizado por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha hacen prácticamente imposible la consecución y objetivos de mejora que se pretendían obtener con la misma, objetivos que como es sabido están encomendados por el ordenamiento jurídico. Pero es que además a la vista de la constatación del escaso uso de estos recursos se obstaculiza el logro de una sanidad más eficiente, eficaz, útil, rápida, moderna, racional y efectiva.

A la vista de los anteriores acontecimientos, y en aras del cumplimiento que a la Administración corresponde del debido ejercicio de sus competencias, de conformidad con los principios de eficacia y coordinación, en relación con la prestación sanitaria de urgencia, entendida como aquella atención que se presta al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata en centros sanitarios o fuera de ellos (domicilio del paciente y atención in situ), durante las 24 horas del día, mediante la atención médica y de enfermería, y con la colaboración de otros profesionales, la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales considera necesario derogar la Orden de 20 de noviembre de 2012, sobre la Atención Sanitaria Urgente y Continuada en las Zonas Básicas de Salud, publicada el 14/1/2013, sin perjuicio de la ulterior necesidad de proceder a racionalizar la atención sanitaria urgente que se presta en las zonas básicas de salud, con el fin de optimizar la utilización de los recursos físicos, humanos y materiales, sin que por ello se comprometa la calidad de la asistencia sanitaria de la población y siempre persiguiendo el interés general y la máxima protección del bien jurídico que constituye la salud como bien constitucionalmente protegido. Todo lo cual se puede llevar a cabo en el marco de nuestro sistema normativo, en concreto al amparo del artículo 12.1 de la Ley 1/2012, de 21 de febrero, de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales y 51 de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

En virtud de Ia competencia atribuida por el artículo 65.1.g) de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51.1 de la misma y en el artículo 23.2.c) de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, con la finalidad de evitar perjuicios en la prestación del servicio de asistencia sanitaria urgente por la desarmonización del sistema global de la Comunidad Autónoma que ocasiona el mantenimiento de la suspensión de la Orden en función de las reclamaciones y decisiones judiciales y con pleno respeto y acatamiento de las mismas, dispongo:

Artículo único. Derogación normativa.
Queda derogada la Orden de 20 de noviembre de 2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, sobre la Atención Sanitaria Urgente y Continuada en las Zonas Básicas de Salud. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Orden entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Toledo, 25 de marzo de 2013

El Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales

JOSÉ IGNACIO ECHÁNIZ SALGADO

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este viernes en Castilla La Mancha: intervalos nubosos y temperaturas sin cambios

Los termómetros oscilarán entre 10 y 26 grados en Albacete, 8 y 25 en Ciudad Real, 6 y 24 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 7 y 24 grados en Toledo.

El tiempo seco, caluroso y estable seguirá hasta final de marzo

Esta previsión sla ha realizado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona estrena el primero de sus cuatro puntos de información

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha visitado el espacio, emplazado en Solana del Pino.

ATRAPADOS EN LA RED

María Gámez presenta su dimisión como directora general de la Guardia Civil

La actual delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, será quien asuma su puesto.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

¿Por qué Núñez no habla de Educación?

La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?

Entrepeñas y Buendía pierden esta semana 0,3 hectómetros

A día de hoy, alcanzan los 722,41 hm3, el 28,68% de su capacidad.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: CLM ha duplicado los recursos dirigidos a impulsar el empleo de las personas con discapacidad desde el año 2015

Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.

La familia Simpson estará en Albacete los días 1 y 2 de abril durante la celebración de Albanime

Con los actores y actrices de voz que interpretan a Homer, Marge, Bart y Lisa en esta mítica serie.

Nerpio y Mira registran dos de las diez temperaturas más bajas del jueves en el país

Nerpio (Albacete) y Mira (Cuenca) han registrado dosde las diez temperaturas mínimas más frías de este jueves, 23 de marzo, de todo el país, encabezadas por los 3,3 grados en negativo que se han medido...

La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2.00 serán las 3.00 y comenzará el horario de verano

Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea.

El Hospital de Toledo participa en un encuentro sobre técnicas genéticas para diagnóstico del cáncer de sangre

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Asociación Española de Genética Humana (AEGH) han organizado la I Jornada de casos clínicos.

TRIBUNALES: Dimite la vocal progresista del CGPJ Concepción Sáez ante la "insostenible" situación del órgano

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ENTREVISTA DCLM

Yván Pozuelo, Profesor e investigador.

Yván Pozuelo: "Los dieces que pongo a cada estudiante son diferentes"

Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) da luz verde a los equipos de radioterapia oncológica en 8 hospitales

También ha informado las solicitudes de las centrales nucleares de Trillo y Almaraz y al documento para el estudio radiológico en la zona del Mar Menor (Murcia).

Casi 3.200 personas solicitan en CLM alguno de los 238 puestos que oferta Correos

Más de 84.000 personas se han inscrito para participar en los procesos selectivos para la cobertura de 7.757 puestos de trabajo fijos en toda España.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.