DCLM.ES · FORO DE EDUCACIÓN
Valdepeñas, 16 de junio de 2022
Por supuesto, en una clase de nivel obligatorio. Por ejemplo en una clase con alumnos de Segundo Curso de la ESO. Una clase que no tenga más de 15 o 20 alumnos. Alumnos, no colocados en un orden académico, sino formando grupos de trabajo. Puede haber grupos de tres, o grupos de cinco. Da igual. Como ellos se hayan querido agrupar. Uno o varios profesores, rotando de manera aleatoria por los diferentes equipos. Ayudando en las cuestiones que los propios alumnos soliciten.
¿En qué están trabajando? Cada grupo trabaja sobre un tema que ellos han elegido. Si lo han elegido ellos solos, o si lo han solicitado, sobre alguna de las sugerencias del profesor. Unos elaboran un estudio sobre los leones en la selva; otros quizá están interesados en los fundamentos de la Unión Europea y por qué no, algún equipo puede estar recogiendo información sobre la vuelta a España del próximo año. Si, sí. Se puede aprovechar la Vuelta a España, para conocer nuestra geografía. La historia del deporte, los sistemas publicitarios, económicos, etc. etc.
Se busca el conocimiento a través de un asunto motivado. No impartir matemáticas en formato académico, sino a través de situaciones reales que el alumno puede ir detectando en su entorno y dentro de sus intereses. Se puede y se debe inculcar el interés, la necesidad de una corrección en el uso del lenguaje. Se puede y se debe introducir el deseo de aprender, la necesidad de buscar, la satisfacción por el trabajo bien hecho, el gusto por trabajar en equipo. Una organización didáctica encaminada al saber, y no a preparar el examen para aprobar.
Julio García-Casarrubios Sainz
Valdepeñas. Ciudad-Real
Busca en dclm.es "Qué Educación queremos", y escribe tu opinión
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.