DCLM.ES · FORO DE EDUCACIÓN
Valdepeñas, 30 de diciembre de 2021
La Educación como servicio público, como un derecho en un estado avanzado, no puede diseñarse como negocio. Lo esencial es diseñar una enseñanza de calidad, acorde con los tiempos actuales. Si es pública como si es concertada tiene que poner su punto de mira en la formación humana. Una formación para convivir como miembro de una sociedad. Por ello es esa misma sociedad la que se tiene que responsabilizar en formarlo para que esté integrado. Que sea feliz, y que sea útil a esa colectividad en la que se va a desenvolver.
¿Puede convivir la concertada con la pública? Sí. Pero siempre que ambas tengan el mismo objetivo último: Una formación integral con valores universales. No se trata de vender coches en la competencia de, a ver quien vende el mejor; y que el cliente elija. Nuestra materia prima no son coches, son personas. No es admisible la competencia basada en distintas formas de entender el sistema educativo. El sistema debe basarse en la calidad, y la calidad, en este caso, es una educación que haga felices y útiles a los miembros de esa colectividad.
Por tanto: es una exigencia primordial eliminar del sistema los mecanismos de negocio y de ideologías sectarias. Vamos a poner un ejemplo: Un sistema sanitario de calidad es aquel que mira por la salud de todos; sin distinción alguna. En el momento que prime el sentido de negocio, la vacunación no podría llegar a todos. Por ello: Tanto la Sanidad, como la Educación, tienen que sostenerse bajo una estructura pública que garantice un servicio de calidad para todos, sin perjuicio de que en esa labor intervenga la iniciativa privada; pero bajo los mismos criterios.
Julio García-Casarrubios Sainz
Valdepeñas. Ciudad-Real
Busca en dclm.es "Qué Educación queremos", y escribe tu opinión
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.