DCLM.ES · FORO DE EDUCACIÓN
Valdepeñas, 30 de enero de 2021
El profesor de Ciencias de la Educación, Díez Gutiérrez, se pregunta si es posible educar sin exámenes, y llega a la conclusión de que, no solo es que sea posible, sino que la Educación es mucho más completa. Los exámenes, como se vienen haciendo, ponen a prueba la memoria puntual, pero no evalúan ni la creatividad, ni la capacidad de asimilar lo que queda una vez olvidado lo que se ha estudiado. Estamos generando un modelo que se limita a repasar los conocimientos que el libro o el profesor ha reseñado; estamos generando un modelo que resulta agobiador para el alumno y para el profesor.
En las enseñanzas obligatorias, toda evaluación debe ser una pieza más, para mejorar el proceso de aprendizaje. Debe ser una fuente de información a todos los que participan en el proceso educativo. El examen que solo conduce a comprobar si el alumno ha cumplido con "su obligación" de aprenderse el tema 17, es un pobre objetivo. Debe aportar información al alumno, pero también al profesor, a la comunidad educativa, y a todo el sistema para introducir las mejoras necesarias.
Los exámenes, como cualquier otro proceso de evaluación, no deben limitarse a su poder calificativo y sancionador. Debe mostrar los errores, bien sean del alumno, del profesor o del propio sistema, e introducir las correcciones que conduzcan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Empezaremos a entender el valor de un examen, el valor de un sistema de evaluación, cuando los enfoquemos a detectar los fallos del profesor y del sistema, y no solo los fallos del alumno.
Julio García-Casarrubios Sainz
Valdepeñas. Ciudad-Real
Busca en dclm.es "Qué Educación queremos", y escribe tu opinión
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.