
DCLM.ES · BLOG · Las Flores del Mal · Copris
En la mañana del cuatro de agosto de 1938, un proyectil de doscientos milímetros cayó sin explotar al lado de un grupo de niños que jugaban junto a la sede central del Banco Español del Río de la Plata, en plena calle de Alcalá.
Los niños se tiraron al suelo poseídos por una mezcla de miedo y curiosidad infantil.
Uno de ellos, incluso llegó a tocarla con la mano. Aquel muchacho de apenas once años, era mi padre.
El me contó la historia muchas veces, tantas que incluso he llegado a pensar que era yo mismo el que tocaba el metal aún caliente de ascua, deseoso de romperse en mil pedazos, de buscar su carne, mi carne, el propio pecado original del ser humano.
Sin saber como, aquella imagen quedó congelada por el ojo muerto de una cámara Kodak, propiedad de un periodista norteamericano, Henry Nyman; alto, rubio, de apenas veintiséis años, alistado por sueños románticos e idealistas en las Brigadas Internacionales.
Es curioso comprobar como hasta los momentos más privados del hombre como son el miedo y la muerte, son captados con la facilidad con la que dos dedos delicados cogen a una despistada mariposa.
Y es que Henry quiso reflejar su propio miedo en los ojos en blanco y negro de aquellos chavales, en los cascotes que caían de los edificios, en un cartel recién pegado sobre una pared de granito de uno de los edificios que contempla la escena mudo: "Circo del Hielo, hasta el nueve de agosto improrrogable".
La bomba fue recogida horas después por un camión militarizado que había sido requisado a una fábrica de harinas, entre una multitud de curiosos que se agolpaba en torno a ella, desoyendo las advertencias que un miliciano les hacía a base de gritos y gesticulaciones.
Henry Nyman siguió haciendo fotos, captando cada rostro, cada gesto, cada frase muda plasmada en sus fotos: Mi padre levantando la mano con la que había tocado a aquel mensajero de la muerte.
Llegó el nueve de agosto y el “Circo de Hielo” dejó de ser improrrogable para pasar a ser permanente. Los ocho miembros de la compañía, se quedaron anclados en Madrid, teniendo que subsistir de las quince o veinte personas a lo sumo que acudían a las siete de la tarde a ver el espectáculo que se dejaba ver en una pequeña carpa verde que se montaba en la explanada de las Ventas, al lado de la plaza de Toros.
El hielo de la pequeña pista duró poco más del cinco de agosto ya que después de aquella fecha se intensificaron los bombardeos, tanto de las baterías de artillería que se instalaban en los altos de los sembrados de la calle de Alcalá como de los miles de toneladas de trilita que caían del grito aterrador de los cazas alemanes, y el suministro eléctrico se cortó en la mayor parte de la ciudad, pasando la compañía de patinadores a convertirse en malabaristas, payasos y contadores de cuentos casi todos alegres, de los que hacen olvidar la guerra.
La entrada era de a perra gorda.
Con el calor de aquellos días y sin luz el hielo tardo menos de tres horas en descongelarse, formándose un tremendo charco de agua fresca, al menos de momento y en el que todos las madrileños, sobre todos los niños y los que tenían un mismo corazón que ellos, acudían con los pantalones remangados o en plenos calzones, a remojarse un poco.
Henry Nyman estaba allí y captó con su cámara, aquella laguna artificial poblada de aves y el reflejo plateado de sus siluetas.
Y mi padre también, con la camisa de blanca de lino empapada y una sonrisa que ha perdurado, abriéndose paso entre los mares de llanto de aquellos días.
El nueve de agosto de 1938 un obús de doscientos milímetros atravesó el muro de la calle de Cañizares, número tres, entrando en la casa de mi madre y atravesando sin explotar, el salón, el cuarto de baño, la cocina y un pequeño cuartito que hacía las veces de despensa.
Mi madre estaba jugando con su hermana a las princesas, pronunciando un sinfín de nombres inventados todos ellos terminados en “inda”.
La pared se rompió y un siseo de una serpiente gigante se escuchó en toda la casa. Tras ello, el segundo derecha, su hogar, se llenó de agujeros en las paredes y los cabellos de los dos niñas se tornaron blancos del yeso que caía como la nieve del techo.
Unos instantes después en el número cinco de la misma calle el cielo se cayó con las mil tormentas que se guardan en un proyectil pesado de artillería. Estalló, abriendo su boca de hierro colado Germano, derribando todo el edificio, el cinco...Nueve y cinco, trece, que mal número.
Murió mucha gente aquel día. Era pronto y en los cuatro pisos viejos de aquella casa mucha gente estaba aún soñando.
Henry Nyman soñaba en aquel momento con aquel niño que tocaba una bomba en la calle de Alcalá.
Mi madre y su hermana, salieron aterradas de la casa que se tambaleó como un castillo de naipes, abriendo el portal y entrando en el mundo de polvo y gritos en el que se había convertido la calle.
Un enorme montón de escombros se apilaban al lado de la casa de mi madre, sujetándola milagrosamente, como el contrafuerte de una iglesia románica.
Sirenas, camiones pintados de verde que acudían al lugar, soldados corriendo de un lado para otro y en medio de todo una niña de diez años de pelo caoba que sin darse cuenta encuentra una cámara de fotos Kodak prácticamente destrozada entre los escombros llenos de brazos y piernas muy parecidos a los de muñecos y que sobresalen como las estacas clavadas en un campo de alambradas, pero con su cargamento de miradas ciegas intacto.
Después la llave de cuerda del tiempo que empieza a colocar de nuevo las piezas de un puzzle en su sitio.
Aquella cámara permaneció sin abrir hasta el fin de la guerra, guardada en la alacena de la cocina, dentro de una caja de cartón que a veces le cantaba nanas y consolaba el llanto norteamericano por el amo perdido.
En 1948 un chamarilero, compró a mi abuelo materno la cámara y su secreto contenido por siete pesetas y en el mes de agosto de ese mismo año, Ernest Thorpe, fotógrafo también Norteamericano, compró en el Rastro aquella cámara rota, llena de tesoros ignotos.
El fue el primero y único que la abrió en su casa de campo de Norfolk, una tarde de lluvia atlántica.
El doce de octubre de 1952 mi padre y mi madre se casarón, jóvenes, agarraditos de la mano, enamorados, no hubo fotos.
Hubo que dar de nuevo cuerda al tiempo para que yo viniera de quién sabe donde y de que mi padre me contara aquella historia casi borrada de la bomba que no explotó y de aquel extranjero joven al que dedicó su sonrisa y que mi madre, mientras me tenía en su regazo, aún con el miedo en el cuerpo relatara aquella vez en que un obús casi la mata y de su inusual hallazgo.
El quince de diciembre de 2006 murió mi padre y con él se fue su sonrisa y su mano mágica y templada.
Hoy es 26 de diciembre y tras comer con mi madre y dar un paseo por el Paseo de Recoletos, me he sumergido en una exposición de caracolas y poemas de Pablo Neruda, que se deja ver hermosa en la ahora Sede Central de Banco Español de Crédito, en la calle de Alcalá.
Y entre rimas, versos y olor a agua salada, en una de las paredes de la exposición he visto una foto, grande, ampliada decenas de veces y bajo ella un comentario de apenas dos líneas: “niños en la calle de Alcalá al lado de un proyectil sin estallar. Uno de ellos incluso la toca con la mano. Agosto de 1938. Foto encontrada por Ernest Thorpe en una cámara comprada en el Rastro de Madrid. Atribuida al joven fotógrafo Henry Nyman. Fallecido en los bombardeos sobre Madrid de ese mismo año.”.
Por primera vez he visto la sonrisa de mi padre, tantas veces contada y dibujada en mi mente y sentándome en el suelo me he puesto ha llorar, rodeado de conchas y poemas de Pablo Neruda..."
COPRIS
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.